Pocas empresas pueden presumir de una pérdida de ganancias tan abultada como la que acaba de anunciar el gigante chino del comercio electrónico. Entre abril y junio facturó un 61% más pero los beneficios de Alibaba se redujeron un 41% hasta alcanzar los 8.685 millones de yuanes, unos 1.097 millones de euros. ¿Dónde está la intriga? En un gasto extraordinario que esconde un nuevo récord de facturación y clientes.
Retribución en acciones
La clave para entender este impacto negativo en su cuenta de resultados está en los pagos compensatorios que realizó a sus empleados por la revalorización de las acciones de su filial Ant Financial. Un desembolso puntual de 11.180 millones de yuanes, 1.412 millones de euros, que responde al hecho de que algunos trabajadores de la financiera cobran parte de su salario de forma variable, con una participación en la empresa.
La caída de beneficios de Alibaba es un episodio aislado que desluce la partida de ingresos del primer trimestre de su año fiscal. Pero en realidad, ha logrado unas cifras astronómicas que superan cualquier previsión de crecimiento. Según los cálculos de la propia compañía, si descartase esta partida de gastos de compensación a sus empleados, el beneficio neto de Alibaba habría aumentado el 35%.
Ingresos y beneficios de Alibaba: comercio electrónico y computación en la nube
Entre abril y junio, la compañía fundada por Jack Ma ingresó 80.920 millones de yuanes, 10.220 millones de euros, un 61% más que en el mismo período de 2017.
Por unidades de negocio, el comercio electrónico al por menor sigue acaparando los mejores resultados para el gigante de Internet aunque en estos meses destaca la evolución muy positiva de nuevas áreas estratégicas como computación en la nube, medios digitales y entretenimiento, e iniciativas innovadoras. Son la principal fuente de beneficios de Alibaba:
- Comercio electrónico minorista: la principal fuente de ingresos de Alibaba registró unas ganancias de 69.188 millones de yuanes, 8.738 millones de euros, un 61% más que en el mismo trimestre del año anterior. En esta área, la mayor parte de las transacciones online se realizan a través del marketplace electrónico Taboao.
- Computación en la nube: en este segundo trimestre se ha convertido en la unidad de negocio con mayor crecimiento. Entre el 1 de abril y el 30 de junio duplicó los ingresos generados en el mismo período de 2017 hasta alcanzar los 4.698 millones de yuanes, 593 millones de euros.
- Medios digitales y entretenimiento: también ha demostrado un buen comportamiento con una subida del 46%, hasta obtener 5.975 millones de yuanes, 755 millones de euros.
- Iniciativas innovadoras: con unos ingresos de 1.059 millones de yuanes, unos 134 millones de euros, creció un 64% respecto al mismo trimestre del año anterior.
Así funciona Hema Supermarket, el símbolo de la apuesta de Alibaba por el New Retail
Los otros beneficios de Alibaba: más clientes en China
La tendencia positiva de Alibaba se aprecia también en el número de consumidores que han operado en alguna de sus plataformas. El grupo asiático apunta que ha alcanzado los 576 millones de usuarios activos en China, lo que supone un incremento de 24 millones de personas respecto al primer trimestre del año.
Según informó el consejero delegado del grupo, Daniel Zhang, Alibaba «tuvo otro trimestre excelente, con una importante expansión de usuarios y un compromiso aún más sólido en nuestro ecosistema en crecimiento».
«Nuestro negocio en el mercado minorista de China continúa ganando participación, con nuevas iniciativas, impulsando un mayor crecimiento de los ingresos y permitiendo a nuestros socios minoristas atender a los clientes de manera ininterrumpida», añadió.
Alibaba anima el comercio electrónico internacional
El éxito de Alibaba también se observa en la fortaleza que exhibe fuera de China. La división de comercio minorista internacional consiguió 4.316 millones de yuanes, 545 millones de euros, un 64% más. En este caso, el incremento de las ventas y el repunte de la facturación tienen mucho que ver con la expansión de Aliexpress, disponible en España, y de su plataforma Lazada, un eCommerce especializado en el sudeste asiático, con presencia en Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Alibaba celebra sus cifras de crecimiento pese a que a 30 de junio no puede hablar de un segundo trimestre favorable en términos de beneficios netos. Está en condiciones de presumir, de ingresos y de una tenencia positiva que le ha llevado a superar los resultados de Amazon y de todas las compañías compañías incluidas en lo que se conoce como grupo FAANG + BAT (bajo esta denominación se encuentran empresas como Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google + Baidu, Alibaba y Tencent). Tras la compañía china, de todas ellas, Facebook ha registrado el siguiente mejor crecimiento, de un 42%.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram