Facebooktwitterlinkedin

Las grandes agencias de viajes comienzan a asumir el éxito y crecimiento de la nueva forma de turismo de oferta de alojamiento entre particulares, y para muestra está el acuerdo que han firmado BCD Travel y Airbnb donde se ofrecerán  a los clientes de viajes corporativos este nuevo modelo de hospedaje.

El cambio en el consumo de estos servicios, derivado al nuevo modelo colaborativo ha creado la necesidad a las grandes marcas a integrarse a estas nuevas e innovadoras opciones, en el caso de BCD Travel y Airbnb se ofrecerá a los viajeros de negocios elegir alojamientos compartidos de la plataforma  combinándola con la seguridad que da el respaldo de la agencia.

BCD Travel y Airbnb obtendrán beneficios de este acuerdo

Para Airbnb el acuerdo representa un paso importante en su programa de viajes de negocios, no olvidando el acuerdo que tuvo recientemente con American Express. Así cada día se fortalece la plataforma y las compañías se beneficiarán con el modelo de negocios actual que representa la economía colaborativa.

Con cada alianza que logra Airbnb se respalda el valor que ha alcanzado en los últimos meses. Hace poco tiempo recibió una línea de crédito por parte de los principales bancos de Estados Unidos y ya ha superado el valor de gigantes hoteleros mostrando que es uno de los mejores exponentes de la economía colaborativa.

Continuando con sus planes de expansión, este nuevo acuerdo fomentará más el uso de la plataforma de Airbnb al permitir que se expanda la promoción de sus servicios a (más) clientes de viajes de negocios y respaldados por BCD Travel, compañía que está presente en más de 100 países y cuenta con más de 30 años de experiencia.

BCD Travel se beneficiará al ampliar la oferta de viajes a sus clientesEl contenido está evolucionando, las fuentes de contenidos están cambiando y nuestros clientes quieren que la información esté disponible a través de una amplia variedad de canales” dijo Ana Pedersen, Vicepresidente de Estrategia Global de Hoteles de BCD Travel.

Además este acuerdo estará apoyado a nivel global en la herramienta DecisionSource de gestión de riesgos. Esta herramienta permite conocer la ubicación y realizar un seguimiento de los clientes durante su viaje de negocio por todo el mundo, y supone un valor añadido a las empresas en términos de seguridad, calidad y oferta.

La economía colaborativa es el modelo de negocios del futuro

El consumo colaborativo es un cambio cultural y económico que se refleja en los hábitos de consumo que son potenciados por los medios sociales y las plataformas del tipo peer-to-peer y han demostrado que son un gran negocio, rompiendo el consumismo individualizado al que estábamos acostumbrados.

Al unirse a este tipo nuevo de economía, las empresas afianzan su permanencia en el mercado además de cambiar, poco a poco, el modelo tradicional que manejaban al ofrecer sus productos y servicios, y con ello también apoyan a las plataformas creadoras de este sistema y claro, a que quienes colaboran ya sea comprando o alquilando el servicio también logren un beneficio.

Seguramente pronto serán más las marcas reconocidas que se unan a este tipo de plataformas y se integren a la economía colaborativa de forma más directa.

Imagen:d8nn / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram