Europa ha recibido una cifra récord de 19.000 millones de dólares en inversiones tecnológicas europeas en 2017, pero la idea más destacada del informe Estado sobre la Tecnología Europea de este año es que se está llevando a cabo una guerra por el talento.
Con el doble de graduados en las ramas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en Europa que en Estados Unidos, una fuerza laboral tecnológica que crece tres veces más rápido que la media general de la UE y un aumento del 17% en desarrolladores profesionales desde 2016, está claro que el futuro tecnológico del continente está construido sobre cimientos fuertes.
Como resultado, los fundadores de empresas se están centrando cada vez más en el talento no explotado de Europa, especialmente de Europa Central y del Este, expandiendo a su equipo y abriendo oficinas satélites en diferentes ubicaciones.
Realizado por Atomico, una firma de capital de riesgo global con sede en Europa, junto con la tecnología de Slush en Helsinki, Finlandia, el informe describe cinco tendencias clave que subyacen a la creciente influencia y éxito de la industria tecnológica europea:
1. Un año de récord para Europa
Un paisaje saludable construido sobre cimientos sólidos: otro año récord para Europa con un poco más de 19.000 millones de dólares invertidos, un aumento de 14.400 millones si comparamos las cifras con las de 2016. También es un año récord para rondas de más de 50 millones dólares, y estamos en el camino de superar esta cifra en 2017, significativamente más alta que el máximo histórico anterior de 43 en 2015.
Esto ocurre no solo en Reino Unido y Alemania, donde es habitual, sino también en lugares como los Países Bajos (Picnic, $110M) y España (Cabify $100M). Otras siete empresas europeas fundadas desde 2003 se han unido al club de los mil millones de dólares, con lo que el total del continente es de 41. Los ejemplos incluyen PurpleBricks (Reino Unido), Rovio (Finlandia) y Outfit7 (Eslovenia).
España es el quinto destino de capital con $800 millones invertidos en 2017 comparado con los $5.400 millones del Reino Unido, los $2.500 millones de Alemania, los $2.100 millones de Francia y $800 millones de Suecia.
España tiene, junto a Alemania, el ecosistema tecnológico menos centralizados en Europa. El 32% de la comunidad tecnológica de España tiene su sede en Madrid. Además, Barcelona es la tercera ciudad de Europa favorita para crear una startup, solo por detrás de Londres y Berlín. En cuanto al capital invertido, Barcelona aparece en la cuarta posición, con 722 millones de dólares, por detrás de Londres, Berlín y París.
2. Guerra por el talento tecnológico
La cifra de desarrolladores de tecnología profesionales ha aumentado en todo el continente a 5,5 millones. Reino Unido sigue siendo el destino número uno para los talentos tecnológicos que migran hacia y dentro de Europa, pero parece haber perdido participación frente a otros destinos europeos como Alemania y Francia. Estos siguen estando en segundo y tercer lugar. Holanda ocupa el cuarto lugar y en el quinto puesto aparece España.
España ha aumentado su número de desarrolladores de 266.414 en 2016 a 268.149 en 2017.
Londres (303.594), París (181.659), Moscú (144.488) y Madrid (104.102) son los cuatro principales focos por número de desarrolladores profesionales en Europa.
Además, se ha detectado un aumento de los niveles salariales. El salario medio de un ingeniero de software en Barcelona es de $40.800, en Berlín ronda los 59.700 dólares, los trabajadores de Londres cobran 54.800 y el salario en Paris llega hasta los 50.600.
3. La tecnología punta continúa prosperando en Europa
En 2017, Europa está en camino de lograr una cifra récord de inversión de $3.500 millones en tecnología punta, un aumento del 40% frente a 2016. También hay cada vez más pruebas de que las empresas de tecnología más prometedoras de Europa eligen quedarse en el Viejo Continente como lo demuestran las grandes rondas de Graphcore, Improbable, Lilium y Unity.
Europa también se ha posicionado en el centro de la explosión de la actividad de la economía de crypto / blockchain. Hay más proyectos de desarrollo de blockchain y más equipos que usan el nuevo modelo ICO para reunir capital en Europa que en cualquier otra región del mundo.
Europa es el hogar de la comunidad de investigación de IA más importante del mundo. Dos centros españoles se cuelan en el top 10, la Universidad de Granada y la Universitat Politecnica de Catalunya. Además, entre las 15 principales ciudades europeas de talento de IA se encuentra Barcelona, en séptima posición
4. Europa está adoptando un enfoque de colaboración única para trabajar con la industria tradicional
En 2017, hubo 637 rondas de financiación con al menos un inversor corporativo, un aumento del 600% con respecto a 2012. Además, alrededor del 20% de todos los fondos de riesgo en Europa ahora proviene de empresas. Europa está construyendo un ecosistema tecnológico a su propia imagen y semejanza que combina la brillantez tecnológica con un profundo conocimiento de la industria. Lo hemos visto en la industria financiera, pero ahora lo estamos viendo en el cuidado de la salud, la logística, el transporte y en más sectores.
5. La regulación está surgiendo como una oportunidad para obtener ventajas competitivas
Existe un amplio acuerdo en toda la comunidad tecnológica de Europa sobre la necesidad de priorizar los cambios regulatorios para incentivar el desarrollo de AI (Inteligencia Artificial, en sus siglas en inglés), blockchain y vehículos autónomos.
La mayor oportunidad podría estar en torno a la economía blockchain con $1.750 millones ya recaudados en Europa a través de ICO en comparación con $1080 millones en Estados Unidos. Según Github, Reino Unido, Alemania y Rusia ya son los desarrolladores de blockchain más activos.
Un informe clave para la tecnología en Europa
Este es el tercer año consecutivo en el que Atomico, en colaboración con Slush, da su visión basada en datos del ecosistema tecnológico europeo. En esta edición se incluyen datos de LinkedIn, Meetup, Stack Overflow, Dealroom.co y la Bolsa de Londres. Este es el primer año en el que el informe se aloja en un sitio web interactivo.
Tom Wehmeier, socio y jefe de Investigación de Atomico, es el autor del informe: «Europa está construyendo un ecosistema tecnológico basado en su propia imagen, definido por una profunda experiencia tecnológica, una increíble diversificación geográfica y un enfoque de colaboración única con la industria tradicional. Los sólidos cimientos sobre los que se han construido, un enorme grupo de talentos, empresarios con ambiciones, y una creciente y cada vez más sofisticada base de inversores, están haciendo que Europa camine a su propio ritmo”.
Atomico – The State of European Tech 2017 from Atomico on Vimeo.
«Hay más desarrolladores profesionales que nunca y un aumento saludable del empleo en tecnología. Sin embargo, también hay una demanda creciente y la guerra por el talento está a punto de estallar. Los empresarios buscan el talento adecuado, a medida que los gigantes tecnológicos mundiales establecen más oficinas en todo el continente y cada vez más corporaciones invierten y se comprometen con la tecnología”, ha asegurado Wehmeier.
«La cuestión sobre si Europa puede producir innovación de clase mundial está fuera de discusión. La cuestión sobre si puede producir una compañía de 100.000 millones de dólares también está fuera de discusión. Y aunque el Viejo Continente está notablemente ausente en el ranking de las 10 compañías más valiosas del mundo, la probabilidad de que la próxima compañía que defina la industria pueda venir de Europa nunca ha sido tan alta».
Imagen: DepositPhotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram