Cuando hablamos de turismo online, nos estamos refiriendo a las operaciones que se realizan a través de internet relacionadas con este campo. Los billetes de avión, reservas en hoteles o apartamentos y la compra de entradas para museos entran en esta categoría. Sin embargo, hay una disparidad en el crecimiento de este sector según la región del planeta. En este artículo, hablaremos de la evolución del turismo online y de las perspectivas de crecimiento. Dedicaremos, en primer lugar, un apartado a las cantidades totales de negocio y, posteriormente, nos referiremos a Europa Occidental. Finalmente, sugeriremos una tendencia a medio plazo.
El turismo online en el mundo
De acuerdo con las previsiones de eMarketer, en 2017 se espera que el aumento de la contratación de servicios turísticos online sea de un 11,7 %. Ahora bien, es importante indicar que el tirón se genera, sobre todo, por la demanda de los países emergentes.
China e India, fundamentalmente, están siendo el motor de la demanda de turismo online. También es importante indicar el crecimiento de determinados países de Latinoamérica. Por lo tanto, estamos hablando de un mercado que cuenta ya con un cierto grado de maduración. Aunque se prevén aumentos, estos ya no van a ser tan espectaculares en las zonas más desarrolladas.
Por esta razón, no nos ha de sorprender la desaceleración en el crecimiento de las transacciones de estos servicios en Occidente. Por ejemplo, en Norteamérica se prevé un aumento de la cifra de negocio en un 5,1 %, el más bajo de todas las regiones analizadas. El hecho de que la práctica totalidad de la población consuma estos servicios y la estabilidad de las monedas nacionales, favorece que los aumentos estén directamente relacionados con novedades. Por lo tanto, podemos señalar que, en los próximos años, la previsión es que las cifras de crecimiento se estabilicen.
Turismo online en Europa Occidental
Europa Occidental será la segunda región mundial con menor crecimiento: en 2017 se prevé un aumento del 5,7 %, hasta alcanzar los 141.680 millones de dólares (unos 119.200 millones de euros), acumulando el 23,1 % del total. Ahora bien, es importantísimo indicar que hay grandes variaciones en función del país.
Por ejemplo, en España se prevé que crezca un 9%, mientras que en Finlandia lo hará un 2,8 %. Además del grado de desarrollo del país y su maduración, también hay factores especiales que influyen en los aumentos. Por ejemplo, las fluctuaciones de la libra esterlina en 2016 en Reino Unido, favorecieron el aumento de las transacciones de turismo online en ese país.
En el caso de España, el crecimiento de algunas aplicaciones como Airbnb explican parte del aumento. En algunas ciudades como Barcelona, han tenido problemas para operar, pero la perspectiva a medio plazo es halagüeña. De esta forma, una de las principales plataformas de alquiler de viviendas podrá operar a pleno rendimiento en nuestro país. No hemos de olvidar que España es uno de los tres destinos turísticos más importantes del planeta. Por lo tanto, lo lógico es que haya un crecimiento de las transacciones superior a la media continental.
Imagen: DepositPhotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram