Copiar enlace

La industria tecnología europea ha sido una clara beneficiario de la transformación digital provocada por la pandemia de la Covid19, con la financiación privada a punto de alcanzar un nuevo récord de 41.100 millones de dólares y con 18 empresas que han logrado el estatus de unicornio (una valoración de mil millones de dólares), según el informe anual State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo londinense Atomico. Los inversores de todo el mundo están invirtiendo ahora tres veces más dinero en la industria tecnológica europea en comparación con hace cinco años. El informe anual publicado por la firma Atomico destaca que la tecnología europea continúa creciendo pese a un clima macroeconómico incierto y altamente volátil.

La inversión en startups sube un 1,2% en Europa…

En el capítulo de la financiación, el capital invertido en Europa durante 2020 asciende a 35.000 millones de dólares, si bien se prevé que con el resto de datos de rondas de financiación hasta cerrar el ejercicio se llegue a los 41,1. Esto se traduce en un ligero aumento del 1,2% frente a las cifras del año pasado, cuando la financiación llegó a los 40.600 millones. Klarna, Northvolt y Revolut lideran el top 10 de las mayores rondas de financiación del año en Europa:

Mientras Europa ha resistido este año, EE.UU. ha marcado récords de inversión – 141.000 millones en 2020, casi 5 veces el nivel de inversión en Europa – y Asia ha visto mermadas sus inversiones por segundo año consecutivo, con 74.000 millones. Europa no es la única región prometedora en el panorama tecnológico mundial; la tecnología está teniendo un momento extraordinario en todo el mundo, incluso en América Latina y África, lo que ayuda a impulsar niveles récord de inversión en el resto del mundo. 

La startup Jeff cierra una ronda de financiación de 17,4 M€: claves del éxito de esta super app multiservicio

… pero cae un 56% en España

 

En España, las cifras no son tan halagüeñas. El país ha sufrido los efectos de la pandemia con especial dureza, con una financiación que en 2020 ha descendido un 56% frente al año anterior. Si en 2019, las startups españolas lograron acaparar 1.457 millones de dólares, este año el dato ha descendido hasta los 636. Esto coloca a España en el décimo puesto del top 10 de países europeos con mayor financiación, descendiendo desde la octava posición que ocupaba el año pasado:

  1. Reino Unido ($12.540M)
  2. Alemania ($5.375M)
  3. Francia ($5.199 M)
  4. Suecia ($3.301 M)
  5. Países Bajos ($1.351 M)
  6. Suiza ($1.280 M$)
  7. Finlandia ($1.211 M$)
  8. Irlanda ($680 M$)
  9. Bélgica ($706 M$)
  10. España ($636M$)

Barcelona, entre los principales hubs tecnológicos

Atendiendo a los hubs tecnológicos, Londres es el líder indiscutible en términos de capital invertido en 2020, con $9.598M. La primera ciudad española que aparece en el top 20 es Barcelona, con $277M, mientras que Madrid desaparece del ranking de este año. Sin embargo, España es el sexto destino mundial más popular para las empresas tecnológicas europeas que buscan internacionalizarse mediante la creación de un segundo hub, acaparando el 20% de estas compañías y siendo solo superada por Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Australia y Singapur.

Historia de Glovo: nacimiento y evolución del unicornio español de los pedidos a domicilio

Inversiones por sectores

Caída de la inversión en turismo

 

Se aprecia un cambio absoluto por sectores en capital invertido. Después de un buen comienzo de año, las startups de viajes y turismo han visto cómo el capital invertido en su industria se ha desacelerado drásticamente. Se espera que este sector vea un 62% menos de capital invertido en 2020 en relación con 2019 (-$1.215M), aunque empresas como GetYourGuide ($133M) y Omio ($100M) han demostrado que las startups más fuertes pueden hacer frente a un colapso de la demanda. 

El gran año del fintech

Las empresas fintech recaudarán más capital en 2020 que cualquier otra industria vertical ($9.4M), impulsadas por una serie de grandes rondas financiación: Klarna ($85M), Revolut ($500M) y Checkout.com ($150). Las empresas SaaS también continuaron recaudando grandes sumas de capital en 2020 ($12B), lideradas por empresas como Mirakl ($300M), UiPath ($225M), MessageBird ($200M) y Snyk ($200M). 

Así es Goin: la startup barcelonesa para ahorrar sin darte cuenta cierra una nueva ronda de financiación de 5M€

Hay 208 unicornios europeos

Hay más de 140.000 startups en Europa y, atendiendo a su población, España aparece en el top 20 en la posición 18º, con 157 startups por millón de habitantes, por debajo de la media europea, situada en las 190 empresas emergentes.  En términos absolutos, en España hay 7.332 startups tecnológicas.

La actividad de inversión transatlántica en 2020 ha sido más fuerte que nunca con un récord de participación en el 19% de las rondas este año, frente al 16% en 2019. El valor empresarial total estimado de las empresas tecnológicas europeas fundadas a partir del año 2000 en los mercados público y privado se ha disparado a casi 1 billón de dólares (960.000 millones), 5 veces más que en 2016, cuando se llegó a 191.000 millones de dólares. La gran mayoría de este valor permanece en los mercados privados en la actualidad (573.000 millones de dólares). 

15 millones de euros para Factorial: la mayor ronda de financiación del año en España

De acuerdo con el informe, Europa tiene ahora 208 empresas valoradas en más de mil millones de dólares, frente a las 102 de 2016. Nueve de ellas son españolas: Amadeus, Jazztel, Allfunds Bank, Cabify, Hotelbeds Group, Schibsted Spain, Glovo, eDreams Odigeo, Letgo y Alien Vault. Y tres de ellas están apoyadas por fondos de capital riesgo: Cabify (Madrid), Glovo (Barcelona) y Alien Vault, adquirida por AT&T (Madrid).

La startup británica de eventos online Hopin estableció el récord de la compañía más rápida de Europa en alcanzar el status de unicornio: 17 meses desde su fundación. 

España: 6,4 % de ofertas de trabajo tecnológico

El informe realiza un seguimiento del número de ofertas de trabajo de tecnología mes a mes en relación con el total de ofertas de trabajo en un país, lo que sirve como un indicador útil de los cambios en los patrones de contratación de tecnología. Los datos señalan a España como un país donde el papel de la tecnología como motor del mercado laboral tiene una importancia elevada, pues la proporción relativa de empleos tecnológicos es mucho mayor que en otros países europeos. Al  6,4% de ofertas de trabajo tecnológico que oferta España le siguen el 5,8%  de Portugal y el 4% de Italia.  

En cuanto al crecimiento en la demanda general de trabajos tecnológicos es más visible al aislar el cambio anual en el volumen relativo de búsqueda de trabajos tecnológicos en diferentes países. Esta se ha disparado también en España (29,5%) en los últimos 12 meses, en relación con los demás trabajos no tecnológicos, solo superada por Francia (43,9%).  

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!