Tras varios rumores y filtraciones, los Canales de WhatsApp ya son una realidad a nivel global. Ha sido la propia red social la encargada de confirmar la en una publicación en su blog oficial, en la que afirma que los canales son « una forma privada de recibir actualizaciones relevantes».
Este nuevo formato de canales había sido lanzado en Colombia y Singapur en el mes de junio, pero ahora ya está disponible en 150 países. «Damos la bienvenida a miles de organizaciones, equipos deportivos, artistas e intelectuales que las personas pueden seguir, directamente en WhatsApp», ha explicado la compañía.
Cómo funcionan los Canales de WhatsApp
Desde WhatsApp destacan que los canales son una herramienta de comunicación unidireccional, es decir, solo el administrador puede publicar textos, fotos, vídeos, stickers y encuestas. De este modo los usuarios podrán estar informados sobre sus temas de interés, desde recetas de cocina hasta novedades sobre sus equipos deportivos favoritos.
Los canales se ubican dentro de una nueva pestaña llamada «Novedades», en donde, actualmente, se encuentra la pestaña de estados. Dentro de ella se podrá acceder, tanto los estados de tus amigos y familiares como a las actualizaciones de los canales seguidos, estos últimos ubicados en la parte inferior de la sección.
Para comenzar a seguir un canal, solo basta con mirar la esquina superior derecha de la sección de novedades, donde hay una lupa con la que se puede explorar, encontrar y comenzar a seguir canales públicos. Por otro lado, también es posible acceder a un canal usando un enlace de invitación, enviados por chats, correos electrónicos o publicados en línea.
Esta herramienta de canales ya es posible encontrarla en Telegram, aunque con la diferencia que la comunicación es más bidireccional.
Entre las funciones que destacan en los canales de Whatsapp destacan:
- Directorio mejorado: podrás encontrar canales para seguir que se filtran automáticamente según tu país. También puedes ver los canales nuevos, más activos y populares según el número de seguidores.
- Reacciones: puedes reaccionar con emojis para dar a conocer tu opinión y ver un recuento del total de reacciones. Los demás seguidores no podrán ver cómo reaccionas.
- Opción de reenvío: cada vez que reenvíes una actualización a chats o grupos, se incluirá un enlace al canal para que las personas puedan obtener más información
Además, Whatsapp ha explicado que pronto, los administradores podrán editar y hacer cambios en sus actualizaciones durante un plazo máximo de 30 días.
La seguridad ante todo
Una de las mayores diferencias entre canales y los chats convencionales es la privacidad: el número de teléfono y la foto del perfil del administrador no se muestra a los seguidores, mientras que el administrador y otros seguidores tampoco pueden acceder a números o foto de perfil. La elección de a qué canal seguir, será privada.
«Si es la primera vez que usas los canales, queremos que sepas que nuestro objetivo es crear el servicio de difusión con el mayor nivel de privacidad disponible. Los canales son independientes de tus chats, y los demás seguidores no pueden ver a quién eliges seguir. Además, protegemos la información personal tanto de los administradores como de los seguidores», explica la compañía.
Otras funciones de privacidad que tendrán los administradores son bloquear las opciones de captura de pantalla o reenvío de contenidos del canal, decidir quién puede seguir su canal y si desean que su canal sea público para aparecer en el directorio de búsqueda o no. Por otra parte, el registro de los mensajes del canal se ha limitado a máximo 30 días, pero el historial podrá ser borrado incluso antes de este tiempo.
Según WhatsApp, el objetivo de los canales es llegar a una audiencia más amplia, por lo que la información no está encriptada de extremo a extremo de forma predeterminada, aunque declaran: «creemos que hay algunos casos en los que los canales encriptados de extremo a extremo para un público limitado podrían tener sentido, como una organización sin fines de lucro o de salud, por lo que también estamos explorando esta opción para el futuro».
Otra posibilidad que se le ha dado a los administradores es que puedan crear un negocio alrededor de su canal. Por lo que ponen a disposición servicios de pago ampliados de WhatsApp, así como la capacidad de promocionar algunos canales para aumentar su reconocimiento y alcance.
Foto: blog de WhatsApp
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram