Facebooktwitterlinkedin

Cada día los medios digitales tienen mayor relevancia en la rutina diaria de las personas, como vemos en la creciente demanda de medios de pago electrónicos. Dicha importancia se puede expandir a otros aspectos, como la identidad digital, como en el caso de la reciente propuesta de la Unión Europea. Esta iniciativa concibe la creación de una billetera digital, que permita a cualquier persona dentro de la UE acceder a servicios tanto públicos como privados desde la comodidad de su dispositivo móvil. Esta propuesta cumple con una corriente de adaptación a la nueva era de transición digital en la que se encuentra el mundo.

Una billetera para identificarse en todos los países

Esta e-wallet no será obligatoria y funcionará como un carnet de identificación europeo, que impulsará a todos los estados miembros a la era digital y facilitará todas las transacciones dentro de estos, al integrarse dentro de los sistemas de cada uno de los 27 estados miembros de la Unión. Por otro lado, esta billetera permitirá almacenar toda la información correspondiente a su usuario: carné de conducir, DNI, títulos, etc. Esta recolección de datos facilitará su movimiento dentro de la Unión Europea, su matriculación en universidades y cualquier trámite burocrático.

Cabe destacar que cualquier persona, nacional o residenciada, así como cualquier empresa tendrán a su disposición la posibilidad de registrarse en esta billetera digital, para tener acceso así a trámites digitales tanto en empresas del sector privado, como organizaciones públicas dentro de la EU. Así, por ejemplo, cualquier ciudadano europeo podrá inscribirse en una universidad de los países participantes fácilmente y sin mayores trámites de identificación.

Entre los ejemplos de pagos realizados con esta wallet puestos por el organismo europeo se citan el pago de impuestos, el aquiler de vehículos o incluso pisos, de una manera más cómoda y segura, realizando pagos de manera inmediata, tal y como explicaba Thierry Breton, Jefe de Industria de la UE en el anuncio de la comisión europea

“Los ciudadanos de la UE no solo esperan un alto nivel de seguridad, sino también la conveniencia, ya sea para tratar con las administraciones nacionales como para presentar una declaración de impuestos o para inscribirse en una universidad europea, donde necesitan una identificación oficial.”

Una alternativa más segura para los europeos

Esta herramienta de identidad digital se plantea como una alternativa que permita al usuario decidir qué datos compartir y cuándo hacerlo, evitando así la filtración de información sensible. Además, los datos almacenados dentro de la billetera no serán compartidos con las grandes empresas con fines de análisis de campañas o estrategias de marketing. El planteamiento inicial de la billetera digital de la EU se encuentra dentro del Reglamento sobre Identificación Electrónica y Servicios de Confianza para las Transacciones Electrónicas (eIDAS).

Por otro lado, con esta nueva implementación se busca también reducir parte del impacto en el medio ambiente, pues con una identificación ligada a los medios digitales, podrían reducirse los costes energéticos y la contaminación relacionada con la creación de identificaciones físicas, además de ofrecer alternativas de menor consumo de papel a la hora de realizar trámites de orden burocrático.

Un plan con beneficios a largo plazo

La Comisión Europea se ha planteado como objetivo que esta billetera entre en funcionamiento el año que viene, por lo que ha extendido una invitación a los países participantes para crear una estructura sobre la cual incorporar esta nueva herramienta. Asimismo, se espera la presentación de un plan de acción que se adecue a cada país, como las ya presentes en 14 de los miembros de la UE. Estos proyectos nacionales deben ser presentados antes de septiembre del año próximo.

Esto debido a que la intención es crear e incorporar esta nueva modalidad para finales de 2022 a lo largo de todo el territorio de la Unión Europea. Este plan no solo facilitaría las transacciones y garantizaría la seguridad de los residentes legales de la unión, sino que según estimaciones de Bruselas, la adopción de la billetera electrónica podría generar hasta 9.600 millones de euros (11.700 millones de dólares) en beneficios para la UE. A su vez, podría llegar a crear hasta 27.000 puestos de trabajo en un período de cinco años según el documento -de 73 páginas- donde se comparte el proyecto.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!