Copiar enlace

La propagación del coronavirus, que ha causado más de mil muertes alrededor del mundo, puede también tener el potencial de provocar un gran impacto en la economía global, de hecho ni siquiera Amazon, el gigante del retail online, es inmune a los efectos de esta enfermedad.

El virus, que se cree que tuvo su origen en la ciudad de Wuhan, China, además de haber causado la cancelación del Mobile World Congress de Barcelona, también ha tenido otros efectos: desde el cierre de fábricas en China hasta la ralentización de la producción de millones de todo tipo de artículos, como piezas de iPhone de Apple, ingredientes de medicamentos que utilizan fabricantes farmacéuticos en diferentes partes del mundo, y vaya, casi cualquier producto en el mundo, lo que conduciría a una crisis que Amazon quiere evitar.

Así se prepara Amazon contra el coronavirus: el posible desabastecimiento ante el Prime Day

En la lucha de Amazon contra el coronavirus, la empresa de Jeff Bezos ha preferido dar el primer paso y ha enviado una advertencia a sus vendedores, sobre todo ahora que faltan pocos meses para su jornada de descuentos en el Prime Day, que se celebra habitualmente a mediados de julio.

Generalmente, Amazon cuenta en sus almacenes con más de 100 millones de artículos que van desde los básicos del hogar (como el papel higiénico) productos de electrónica.  Sin embargo, el brote y propagación del coronavirus puede provocar que durante el Prime Day no cuente con suficiente stock de productos. Para tratar de prevenir esta crisis Amazon se prepara contra el coronavirus y ha realizado pedidos más grandes y frecuentes de productos hechos en China, que ya han sido enviados a Estados Unidos.

De acuerdo con The New York Times, el gigante del retail también ha enviado emails para prevenir a sus proveedores, cuyos productos representan aproximadamente el 60% de sus ventas.

Cuánto vende Amazon al año: las cuentas del gigante del eCommerce

La gran dependencia de productos fabricados en China que Amazon presenta actualmente es un gran ejemplo de las consecuencias que el coronavirus puede representar en la economía global: no solo Apple ha reducido sus expectativas de ventas, sino que decenas de compañías ya han aceptado que el virus les afectará porque se verá afectada su cadena de suministro

Algunos vendedores han retirado sus anuncios y promociones…y podrían llegar a aumentar sus precios

Por precaución, estamos trabajando con los proveedores para asegurar un inventario adicional con el fin de mantener nuestro catálogo”, aseguró un portavoz de Amazon a The New York Times. “Estamos monitoreando el avance del coronavirus y tomando los pasos que sean necesarios”. Así, Amazon busca mantener un stock necesario para abastecer la demanda a 6/8 semanas vistan en lugar de las dos o tres habituales.

Amazon emitió pedidos para prepararse ante posibles interrupciones en la cadena de suministro debido a los recientes eventos mundiales que se originan en China” mencionaba un correo electrónico a un proveedor, de acuerdo con el informe de Busines Insider. La compañía también le está permitiendo a las empresas que han marcado a China como la fuente de sus productos, tener más tiempo para llevarlos a sus almacenes sin penalización.

Actualmente, algunas marcas en Amazon han reducido su inversión en publicidad entre un 25% y un 50%, además de detener sus promociones para preservar inventario y ganancias. Sin embargo, algunos vendedores están considerando aumentar los precios para retrasar al menos por el momento la falta de existencias.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!