Desde hace tiempo sabemos que los canales infantiles en YouTube son parte del contenido más popular en la red social, al igual que aquellos que son presentados por menores de 13 años, recibiendo casi tres veces más visitas en promedio que otro tipo de canales. Desde hace tiempo los nuevos, y muy jóvenes, creadores de contenido en YouTube son capaces de seducir ante la cámara, y con ello arrastrar a cientos y miles de seguidores.
Sin embargo, ha llegado una nueva era para los kidfluencers y quienes hacen contenidos para niños: nuevas reglamentaciones en la red social que obligan a los creadores a determinar si su contenido es para niños, y que cambian la forma de proceder en cuanto a la publicidad. Pero ¿Es verdad que este es el fin de los canales infantiles en YouTube? ¿Serán desmonetizados? ¿Perderán ingresos publicitarios?
Para responder a esta y otras preguntas, Rubén Bastón nos habla en el siguiente vídeo sobre qué pasará con los canales infantiles en YouTube de ahora en adelante, y como afectarán estas nuevas reglas a aquellos que ofrezcan contenido para niños en la gran red social de vídeos:
La respuesta corta es no, no será el fin de los canales infantiles en YouTube, aunque sí es verdad que de ahora en adelante perderán ingresos publicitarios debido a una ley en Estados Unidos, pero que data de 1998.
Esta ley, conocida como COPPA: Children Online Privacy Protection Act, o Ley de protección de la privacidad online de los niños desde 1998 ampara a los menores de 13 años, ya que dicta que ninguna empresa estadounidense pueda recopilar información privada de los niños o niñas de esas edades al navegar por internet.
Los canales deberán declarar si su contenido está dirigido a menores de 13 años
Quizás te preguntes por qué una ley de hace más de 20 años tiene que afectar ahora los canales infantiles en YouTube. Y la respuesta es porque en 2019, la justicia estadounidense impuso una multa de 170 millones de dólares a Google por incumplimiento de esta ley en YouTube debido a que, supuestamente, acumulaba datos de navegación en vídeos infantiles, con el fin de personalizar los anuncios. Además, tras esta sentencia recaía en YouTube la responsabilidad de la creación de estos canales con orientación infantil, lo que hicieran estos canales, sus comentarios, sus mensajes directos, etc.
Ante semejante problema YouTube ha cambiado sus condiciones de uso y está obligando a todos los canales a declarar explícitamente si están dirigidos a menores de 13 años, y si no lo son en general, a que avisen si un vídeo en particular está dirigido a menores.
Desde esta perspectiva, YouTube ha realizado estos cambios son porque de este modo si algún youtuber sube contenido inapropiado para estas edades, o no especificó que era un vídeo dirigidos a menores, la responsabilidad por incumplir las normas será del youtuber y no de la plataforma, con lo que evitará pagar más multas.
- ¿Debería YouTube prohibir cualquier tipo de publicidad en los canales infantiles ?
- ¿Debería YouTube prohibir cualquier tipo de publicidad en los canales infantiles ?
Qué implica para YouTube el contenido para menores
Podemos asumir que, en particular, el fenómeno de los niños youtubers que se ha desatado en los últimos meses se verá seriamente afectado por las nuevas condiciones de uso de la red social de vídeos, sobre todo aquellos canales que cuentan con millones de suscriptores.
Lo que YouTube considera contenido infantil es:
- Contenido que tiene canciones, historias o poemas infantiles
- Representaciones teatrales o historias con juguetes
- Programas infantiles o de dibujos animados
- Que tenga lenguaje orientado a niños
- Que principalmente tengan protagonistas infantiles realizando actividades lúdicas.
Así que cuidado, ya que, si no declaras que tienes este tipo de contenido infantil, estás expuesto a que el machine learning de YouTube te pille en cualquier momento, o a que los usuarios te denuncien, lo que podría sacarte del programa de partners por incumplimiento de las normas.
Recuerda que esta nueva reglamentación entrará en vigor a partir de enero de 2020 y se aplicará a nivel mundial.
Qué pasara con los canales infantiles en YouTube
El principal impacto y lo que se ha malinterpretado es que se dejarán de poner anuncios personalizados en los canales infantiles en YouTube, es decir, estos vídeos no acumularán datos de navegación, y, por lo tanto, en lugar de desplegarse anuncios adaptados al histórico de navegación, solo se insertarán anuncios genéricos: juguetes, apps educativas, etc.
Si pensamos un poco esto, podría ser algo muy positivo para los niños, ya que, hasta ahora, cuando un niño accedía a estos canales, por regla general utilizaban el YouTube de sus padres, por lo que aparecían anuncios personalizados en base al histórico de navegación de sus padres: de eCommerce, coches o lo que ellos hubieran visto. Ahora la segmentación será más plana. Digamos que solo anuncios infantiles al estilo “Disney Channel”.
Claro que esto podría dar como resultado que se reduzcan los ingresos en los canales infantiles en YouTube, ya que habrá menos volumen de anuncios potenciales, menos competencia, y se devaluara su valor, pero no significa que se desmonetizarán por completo.
Otros cambios potentes en los canales infantiles
Existen otros cambios de los que se habla menos, pero son potentes: los canales infantiles en YouTube no tendrán comentarios, ni botones de “me gusta” para evitar experiencias de odio o la obsesión por los dislikes, tampoco tendrán notificaciones a los suscriptores, ni pestaña de comunidad, ni historias, ni marcas de agua, ni tarjetas ni pantalla final… vaya que estarán bastante limitados.
Esto es porque YouTube busca evitar que los niños se obsesionen con estos canales, con lo que seguramente perderán visibilidad gradualmente, una estrategia que, sin duda, busca que los niños poco a poco se muden a YouTube Kids, y como sabemos, lo que entra en YouTube Kids lo hace por decisión de YouTube.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram