Sin duda, los usuarios prefieren sus teléfonos para conectarse a Internet. Recientes investigaciones no hacen más que confirmar la importante brecha que existe entre dispositivos de sobremesa y dispositivos móviles. Por ejemplo, un reporte de Sistrix señala que las búsquedas desde smartphones se disparan, mientras que las consultas en Google desde portátiles o ordenadores de sobremesa no hacen más que estancarse.
Sistrix es una plataforma especializada en SEO que para llegar a esta y a otras conclusiones, ha llevado a cabo un estudio con alrededor de 80 millones de palabras clave y miles de millones de búsquedas realizadas por los usuarios.
«El número de búsquedas en el escritorio se está estancando, mientras que el número de búsquedas en el móvil sigue creciendo. Si bien este paso es perfectamente natural para Google, gran parte de la industria del SEO y el marketing en línea todavía está atrapada en el mundo del escritorio: trabajamos en pantallas grandes todos los días y tomamos decisiones basadas en los datos del escritorio», explica Johannes Beus, de Sistrix.
Las búsquedas desde smartphones se disparan
En un primer paso, Sistrix analizó cuántas palabras clave más hay en desktop en contraposición a las búsquedas móviles, haciendo la misma comparativa al contrario, y por último, analizando en cuántas palabras clave ese ratio está más o menos equilibrado. Así, en solo un 27% de las búsquedas prevalece el ordenador o portátil, mientras que en casi un 57% prevalece la búsqueda desde el móvil. Tan solo en un 15%, los términos empleados son similares en ambos casos.
De las 84.637.700 palabras clave analizadas, solo un 27% de búsquedas realizadas desde desktop prevalecen por encima de las de móvil.
En cualquier caso, dependiendo del sector, la proporción de búsquedas móviles cambia: varía entre casi 80% para sitios web relacionados con el pronóstico del tiempo, a menos del 50% para temas relacionados con el B2B.
El porcentaje de búsquedas desde móvil en España (y otros países)
Es curioso que, en comparación con algunos otros países, en España el porcentaje de búsquedas desde dispositivos de sobremesa es relativamente alto. Sobre todo, en comparación a otros territorios como India o Japón, donde las búsquedas desde el ordenador de sobremesa caen al 16% y al 25% , respectivamente. Concretamente, España se acerca a los datos de Francia, EEUU y Alemania.
Dónde hacen más clics los usuarios
Al hilo de los datos anteriores, hay otras diferencias destacables si nos referimos al CTR. En este caso, los usuarios no hacen más o menos clics según el dispositivo que usen, sino que, simplemente, los utilizan de forma diferente.
En este aspecto, desde desktop se cliquea con mayor frecuencia en el primer resultado (35,8%), en contraposición a quienes lo hacen desde los smartphones (29,7%). De hecho, los usuarios de móvil hacen más scroll, y hacen clic en resultados con posiciones más bajas, respecto a los de los ordenadores de sobremesa o portátiles. Una de las razones que podría explicar esto es que desde el móvil es un poco más incómodo realizar búsquedas, así que se preferiría darle oportunidad a las posiciones inferiores en los resultados de búsqueda, antes de volver a realizar la consulta.
Tal y como explica el estudio «Los usuarios de Google a menudo se saltan el trozo de información inicial ofrecida por Google, y buscan activamente los resultados orgánicos reales. Y como ya están ahí, no hacen clic en el primer resultado necesariamente, dando una oportunidad a otros resultados orgánicos también».
También es interesante comprobar como, en general, se hace clic más a menudo en los resultados orgánicos si estamos en el móvil. De entre todas las palabras clave, el 82,5% de las búsquedas desde desktop culminan en un clic, mientras en búsquedas desde el móvil se roza el 85%.
Diferentes búsquedas según el tipo de keyword
El estudio de Sistrix también presta atención a los tipos de consulta según el dispositivo y el tipo de keyword. De este modo, con los datos recogidos, se ha llegado a la conclusión de que las búsquedas desde smartphones atienden a consultas generales de keywords de volumen medio de búsqueda.
Porcentaje de búsquedas según el tipo de keyword por volumen de búsqueda
La media mensual de las consultas “mid-tail” esta entre las 1000-100.000 y, como se puede observar en la gráfica superior, en los dispositivos móviles este dato supera a la media. Por el contrario, las palabras clave long-tail tiendan más a ser buscadas desde desktop. Igualmente, las sugerencias de Google se usan más en móvil.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram