La aceleración de las compras online a nivel mundial subraya la urgencia de garantizar que todos los países puedan aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización, y es que la crisis sanitaria por la Covid-19 ha propiciado antes de lo esperado el asentamiento de un mundo prácticamente digital. De esta manera, los cambios que hagamos ahora tendrán efectos duraderos en la economía pero, más allá de preocuparnos por la recuperación, debemos buscar formas de adaptarnos a esta nueva realidad en la que la distancia social y la tecnología son los protagonistas.
Según datos recopilados por la agencia de marketing digital Estudio34 y un informe reciente de IBM, el cierre obligado de tiendas y su reapertura con estrictas medidas, no sólo ha provocado un auge del eCommerce, sino que ha acelerado el cambio de tiendas físicas en aproximadamente 5 años. Y es que el número de consumidores que compran online no deja de crecer, tanto en cantidad como en frecuencia.
La optimización del feed de datos, clave en el éxito de un negocio online
La gestión de feeds, o feed management, es una tarea básica para agilizar y optimizar los procesos de venta online. Como ya te hemos comentado en anteriores posts, un feed en eCommerce es una base de datos donde aparece recogida toda la información de tu catálogo de productos: título, precio, stock, color, talla, etc. Un archivo básico para realizar acciones de marketing en tu tienda online y que tiene la peculiaridad de que está en constante cambio: solo tienes que pensar en el dato del stock de una determinada referencia.
En este sentido, Estudio34 ha creado la herramienta online Shopping Feed Manager (SFM) que ayuda a mejorar la gestión de feeds. Por un lado, resulta muy útil para negocios online que necesiten mejorar la visibilidad de todos sus productos y optimizarlos según las estrategias comerciales y, por otro lado, abre la posibilidad a otro tipo de negocios que no quieran desaparecer y decidan entrar en el mundo online y exponer sus productos y/o servicios.
Ugo Smith, cofundador y CTO de Estudio34 y responsable de la creación de SFM, explica que “como agencia de marketing digital que trabaja con clientes de múltiples sectores, vimos que había dificultades a la hora de aplicar mejoras a sus productos y sacar mayor rendimiento a Google Shopping. Ninguna de las opciones existentes ofrece la flexibilidad que queremos y necesitamos, por lo que decidimos crear nuestra propia solución”.
Así funciona Shopping Feed Manager
El objetivo de SFM es ofrecer la posibilidad a cualquier negocio de importar y exponer en una página web su catálogo de productos y que quieran vender de manera muy optimizada en plataformas aptas como Google Shopping, Amazon o Facebook.
A través de SFM, los negocios online pueden filtrar, controlar y optimizar toda la información de los productos. Aunque no lo parezca, a menudo la información de las páginas web son incompletas y escasas, lo que hace que de cara al feed muchos productos no aparezcan, por no estar desglosados como atributos individualizados.
La tecnología de SFM permite poner atributos a esos productos y hacer una asociación directa entre producto y atributos, creando diferentes variantes y optimizándolo de diferentes maneras. Asimismo y, teniendo en cuenta que el calendario marca las estrategias comerciales, SFM ofrece la posibilidad de crear diferentes variaciones de la base de datos de productos original y optimizar e incluir o excluir en función de tu estrategia de campaña en cada momento, como por ejemplo: rebajas verano, navidades, Black Friday…
La empresa destaca el factor diferencial en cuanto a flexibilidad y optimización para conseguir un mayor rendimiento. Tal y como explican, “con SFM se crea un ‘feed origen’ a partir de datos muy concretos y, a partir de ahí, se utiliza la tecnología para optimizarlos según las necesidades de la empresa. Además, Shopping Feed Manager no penaliza por el tipo de portfolio y/o catálogo, de tal manera que no hay coste incremental, es decir, es una herramienta creada para facilitar el servicio y sacar un mayor rendimiento”.
Estudio34 ya ha trabajado con SFM para empresas como XTi, Mascoteros o Fontanot, entre otras, y ahora ofrece la posibilidad a cualquier negocio online de probar Shopping Feed Manager de manera gratuita.
En esta línea, Ugo Smith, explica que “con esta solución SaaS (Software as a Service) queremos compartir nuestra filosofía como empresa: solventar problemas con los feeds sin penalización por lo grande que sea una empresa y su catálogo. Seas pequeño o grande, los problemas son los mismos”.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram