Copiar enlace

En los últimos años, el sector de las finanzas online ha sido uno de los que más cambios ha experimentado: nuevos modelos de negocio, tecnologías y servicios que han revolucionado un mundo clásico dominado por las entidades financieras. Uno de los nuevos actores que entró en juego para revolucionar el panorama fintech europeo fue Revolut, una empresa con siete años de trayectoria a sus espaldas que no deja de crecer en Europa. Actualmente ya cuenta con más de 20 millones de clientes en todo el mundo, de los cuales un millón se encuentran en España y aprovechan sus servicios para llevar a cabo más de 250 transacciones al mes.

Qué es Revolut

Revolut se lanzó en julio de 2015 en Reino Unido con una ambiciosa misión: darle la vuelta por completo al sector bancario. Gracias a sus cuentas personales y para empresas, permiten a sus clientes mejorar su salud financiera, a la vez que les ceden el control y conectan a las personas alrededor del globo. Así mismo, presentan un catálogo de servicios completo, que permite acompañar a sus clientes durante todo su ciclo vital, desde la adolescencia hasta la jubilación.

Con Revolut, los usuarios pueden crear una cuenta corriente desde la app en 60 segundos, gastar en el extranjero en más de 30 divisas sin comisiones, recibir su sueldo de forma anticipada, enviar transferencias nacionales e internacionales gratuitas con el tipo de cambio real y comprar, almacenar y vender criptomonedas, entre muchas otras posibilidades.

2018, el año dorado de Revolut

Aunque los años previos Revolut había registrado logros notables, como la ronda de Serie A de 15 millones de dólares en 2016 o la ronda Serie B de 66 millones en 2017, junto con el lanzamiento de Revolut Business, Revolut Premium y Crypto Trading en el Espacio Económico Europeo, fue en el año 2018 cuando la fintech ganó mayor impulso.

En abril de 2018, Revolut anunció el cierre de una nueva ronda de financiación por valor de 200 millones de euros, que logró elevar su valoración hasta los 1.400 millones, alcanzando la categoría de unicornio. La ronda, de Serie C, fue liderada por DST Global, uno de los principales grupos de inversión en empresas de internet a nivel mundial. También participaron en la ronda inversores nuevos y existentes de primera línea y relevancia internacional entre los que destacan Index Ventures y Ribbit Capital. Esta última inyección eleva la suma total recaudada por la compañía a los 280 millones de euros desde que la compañía se lanzó hace menos de tres años.

En febrero de 2018 Revolut anunció oficialmente haber alcanzado el break-even gracias al vertiginoso crecimiento logrado por la compañía desde diciembre. Un hecho para el que, confiesa, ha sido clave el rápido y constante lanzamiento de productos innovadores. La fintech británica explicó que el volumen de transacciones mensuales había alcanzado los 1.500 millones de dólares al mes.

Revolut también batió récords en los primeros meses de 2018 en lo que respecta  a la adquisición de  usuarios, pasando de 1 millón a dos millones de usuarios en junio. Así, en Revolut se calculó que se daban de alta entre 6.000 y 8.000 nuevos clientes cada día, cifra que superaba con creces a muchos de los bancos tradicionales más relevantes.

Una empresa en constante crecimiento

La fintech británica ha ido ganándole terreno a la banca tradicional con el paso de los años, registrando un considerable aumento de usuarios activos, desde su creación en 2015 y su estelar despegue en 2018. Pero sus logros no fueron flor de un día, ni se quedaron en esa época, sino que durante los últimos años Revolut ha continuado creciendo.

En 2019, la empresa se expandió, dando el paso en Australia y Singapur y abriendo nuevas oportunidades de negocio. Durante este año, también se lanzaron: Trading, un servicio de acciones fraccionadas y Donaciones, en asociación con organizaciones benéficas de diferentes lugares del mundo.

Un año más tarde, en 2020, Revolut llegó a los Estados Unidos y a Japón. La empresa seguía creciendo, pero no solo llegaba a más países y personas, sino que continuaba presentando novedades. Ese mismo año también se levantó una ronda de Serie D valorada en 580 millones de dólares.

Ya en 2021, volvieron a cerrar una nueva ronda de financiación, esta vez de Serie E y de 800 millones de dólares. Por otra parte, también lanzaron Estancias, una función integrada en su app a través de la cual facilitar la gestión de las reservas vacacionales, y una opción de Anticipo de Nómina, con la que los clientes pueden manejar sus gastos a su gusto y retirar sus ingresos con antelación.

Revolut Pay, los pagos online a un solo clic de distancia

La última novedad de Revolut está recién sacada del horno. Este 12 de septiembre la fintech anunciaba su nueva solución de pago online seguro: Revolut Pay. El propósito de esta nueva función, disponible para comerciantes y clientes del Espacio Económico Europeo y de Reino Unido, es renovar el ecosistema de pagos, ofreciendo un sistema de pagos en páginas de productos, carrito y caja (checkout) simplificado.

Este sistema facilita los pagos directos a la vez que garantiza la seguridad del usuario. Los pagos se validan a través de funciones como Face ID o desbloqueo mediante el reconocimiento de huella dactilar, y no hay necesidad de compartir ningún número de cuenta. Un conjunto de características que, además, previenen los fraudes.

Revoult Pay también da opciones a los usuarios para obtener cashback en efectivo a medida que realizan sus compras, lo cual funciona como otro aliciente que potencia la experiencia que la herramienta ofrece.

Plataformas como Shopify o Prestashop ya están haciendo uso de esta herramienta, la cual estará disponible para más proveedores, como la empresa de reservas de vuelos FlyGo, en los próximos meses.

Cómo funciona Revolut Pay

Manejar Revolut Pay es sencillo, los usuarios pueden realizar sus pagos a través de tarjetas guardadas o de forma directa mediante el saldo de su cuenta Revolut. En caso de no ser un usuario de Revolut registrado, se puede pagar de manera igualmente sencilla, haciendo uso de tarjetas Mastercard o Visa emitidas por cualquier otro proveedor.

La agilidad que ofrece Revolut Pay, será una aliada tanto para comerciantes como para compradores, reduciendo la tasa de abandono de carritos. Ese triste porcentaje de consumidores que acaban desechando su voluntad de compra por las trabas encontradas en el proceso de pago se reducirá en gran medida al encontrar un sistema que ni es largo ni es confuso. Además, los comercios que empleen Revolut Pay podrán aceptar pagos con bajas comisiones en más de 20 divisas.

Características y ventajas de Revolut Pay

Entre las características de esta nueva solución de pagos online encontramos:

  • Una forma de pagar rápida y sin fricciones.
  • La mejor seguridad, ya que utiliza la autenticación de dos factores cuando es necesario. 
  • Bajas comisiones por transacción sin cargos ocultos o mensuales.
  • Con Revolut Pay, los fondos se liquidan directamente en la cuenta Revolut Business del comerciante en 24 horas sin coste adicional.
  • Las pymes pueden añadirlo a las páginas de compra de la web y del móvil y estar en funcionamiento en minutos a través de los plugins de Revolut de fácil instalación.
  • Para las empresas más grandes y las startups, se ofrecen un conjunto de plugins API y SDK (Software Development Kits) fáciles de integrar que permiten a las empresas ponerse en marcha en cuestión de días.
  • Existe la opción de incentivar a los clientes con devolución de dinero en sus compras.

Por otra parte, tal y como afirma Nikolay Storonsky, Fundador & CEO de Revolut: «Con su velocidad, comodidad, seguridad y bajo precio, Revolut Pay ofrece a los vendedores una ventaja competitiva en un mercado de comercio electrónico en rápido crecimiento. En Revolut, nos esforzamos constantemente para que los comercios de todos los tamaños puedan aceptar pagos de forma más rápida, fácil y barata, estén donde estén, y para que los clientes puedan pagar de forma más cómoda y segura. Por eso lanzamos Revolut Pay». 

Las funcionalidades más atractivas de Revolut

Desde que en 2017 Revolut presentó Revolut Business, no ha dejado de desarrollar nuevos servicios para mejorar la experiencia de sus clientes. Entre ellos, encontramos más de 20 productos orientados a impulsar las conversiones de las empresas y ayudarlas a gestionar sus finanzas de modo eficaz.

1. Revolut Business

Ya que lo hemos mentado, vamos a comenzar por Revolut Business. Se trata de una app financiera para empresas que mejora de forma acelerada la manera en la que start-ups, scale-ups, y negocios a gran escala aceptan y realizan pagos, manejan sus gastos y facilitan el trabajo a sus equipos. A día de hoy ya son miles las compañías que hacen uso de esta solución.

2. Revolut y Bitcoin

Desde diciembre de 2017 los clientes de Revolut cuentan con la posibilidad de intercambiar las principales monedas electrónicasBitcoin o EthereumEl proceso de cambio es instantáneo,  como realizar una recarga a la cuenta de Revolut en cualquier divisa, y luego intercambiarla por criptomonedas. Algo que tarda tan sólo 30 segundos y que convierte a la fintech en uno de los medios más rápidos y fáciles para comprar, vender y enviar criptomonedas.

3. Reservar estancias para tus viajes con Revolut

Desde hoteles del tipo bed&breakfast hasta cadenas de lujo, con esta función podrás reservar y gestionar tus estancias por todo el mundo fácilmente desde la app. Además, permite obtener hasta un 10% de devoluciones en efectivo, y también disfrutarás de tipos de cambio exclusivos y cero comisiones de reserva.

Otras de las posibilidades que ofrece este servicio son: poder dividir la cuenta sin agobios o aplazar el pago hasta que llegues al establecimiento.

4. Domiciliaciones bancarias en Revolut

En marzo de 2018, Revolut anunció la incorporación de pagos automatizados vía domiciliación bancaria a través de su app. Hasta ese momento, Revolut permitía a todos sus usuarios en Europa transferir dinero desde su cuenta mediante pagos SEPA y SWIFT, pero siempre iniciados desde la cuenta del usuario. Sin embargo, a partir de entonces, les permite transferir dinero de forma rápida, automática y recurrente sin tener que preocuparse de enviar los fondos cada mes. Una solución pensada para el pago de recibos y facturas mensuales, aunque hay que resaltar que, por lo de ahora, solo admite euros y libras esterlinas.

5. Tarjeta virtual desechable para eliminar el fraude online

Los usuarios de Revolut pueden crear tarjetas virtuales de un solo uso en segundos, y sus datos de tarjeta se regenerarán automáticamente después de cada transacción. Algo que añade seguridad a sus compras online y les protegerá del fraude en sus pagos a través de internet.

Las tarjetas virtuales desechables están disponibles junto a las funcionalidades de seguridad personalizables dentro de la ‘app’ de Revolut como: la posibilidad de bloquear la tarjeta o la opción de habilitar límites de gasto.

6. Revolut Reader

En julio de este año, Revolut anunció el lanzamiento de una terminal de pago con lector de tarjetas bautizado como Revolut Reader. Este dispositivo está ideado para permitir que todo comerciante pueda aceptar pagos en cualquier lugar, de forma instantánea y segura. Estas transacciones pueden realizarse con tarjetas de crédito, débito o con métodos de pago contactless.

Revolut Reader cuenta con la capacidad precisa para poder ejecutar transacciones todo el día e integra funciones inteligentes para mantenerse al día con las demandas de un negocio en crecimiento, y su velocidad de pago es inferior a los 5 segundos, lo que dinamiza aún más la experiencia.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!