Una nueva inyección de capital llega para Woom, la startup española enfocada en la salud femenina: 2 millones de euros más con los que suma a la fecha casi 4 millones. La eHealth piensa redoblar sus esfuerzos en acompañar a la mujer a lo largo de su vida con diferentes productos que buscarán mejorar su bienestar y salud.
La nueva ronda ha sido liderada por BrightCap Ventures con Begin Capital como coinversor, y la mayor parte de los fondos serán destinados a ampliar el equipo técnico de Woom, con un enfoque en data science y machine learning.
Estas dos tecnologías le servirán a Woom para mejorar sus algoritmos predictivos en la búsqueda de embarazo, pero además de acuerdo con Laurence Fontinoy, CEO y cofundadora de Woom “también servirá para el desarrollo de otros productos orientados a las diferentes etapas de la vida de la mujer”.
Woom es la app que ayuda a las mujeres en su búsqueda de embarazo
Woom es una aplicación que ofrece una experiencia personalizada de la fertilidad para cada usuaria: su objetivo principal es que las mujeres puedan concebir lo antes posible, o que tomen la decisión de acudir con un especialista en fertilidad de ser necesario. Según datos de la empresa, un 5% de las mujeres que dan a luz en España utilizan Woom.
La app nació en julio de 2016 y en 2019, el primero que monetizó, logró facturar 400.000 euros.
Esta startup comenzó su carrera en Google for Startups en Madrid, y obtuvo ayuda y mentoría de los programas de aceleración de SeedRocket, Campus Residency de Google y TheVentureCity. Woom ha sido reconocida por Forbes como una de las 60 startups lideradas por mujeres que han revolucionado al mundo tecnológico.
Su modelo de negocio es principalmente B2B y trabajan con tres sectores: seguros, farmacéutico y bienes de consumo. Fontinoy afirma que “les ayudamos a entender las necesidades que tienen las mujeres, siempre de forma anónima y agregada”, y entre estos estudios se encuentra uno reciente, que busca entender el impacto que ha tenido en sus usuarias el Covid-19 y el confinamiento en sus hábitos de sueño o su intención de buscar un embarazo.
Precisamente, la CEO de Woom ha destacado el logro de la startup al cerrar una ronda de inversión durante la crisis del coronavirus: “es un síntoma del interés que despierta la compañía. Ahora más que nunca, pensamos que los proyectos de salud digital con un componente científico son un gran aliado para ayudar a optimizar los sistemas de salud públicos y privados”.
Entre sus funcionalidades, Woom cuenta con un espacio destinado a la interacción con otras usuarias que están buscando lograr quedarse embarazadas. De esta forma, las usuarias pueden encontrar respuesta a sus dudas más frecuentes y recibir apoyo.
La inversión servirá para lanzar nuevos productos e impulsar su internacionalización
Durante los próximos dos años, Woom planea lanzar cuatro productos más: uno relacionado al seguimiento del ciclo de la mujer, otros dos de embarazo, post parto y menopausia. “Esto nos permitirá elevar el posicionamiento de la empresa desde la fertilidad hacia la salud de la mujer en su conjunto”, aseguró Fontinoy.
Actualmente Woom cuenta con un equipo de 16 personas, un millón de usuarias registradas y 1,6 millones de descargas de su app. Su algoritmo ha ayudado a más de 60.000 mujeres a quedar embarazadas.
La startup ya está presente en siete países: España, Argentina, Chile, Colombia, Perú, México y cuenta con una versión para la comunidad hispana de Estados Unidos, aunque la app acaba de lanzar su versión en inglés, que espera captar a muchas más usuarias en EEUU, Reino Unido y el resto de Europa, y sus planes son llegar también a Asia.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram