Los grandes triunfadores de los últimos dos años en el sector eCommerce han sido los marketplaces, que viven una auténtica edad de oro. Vendedores de todo tipo y tamaño buscan en estos grandes centros comerciales online la plataforma perfecta para posicionar sus productos ante un público mayor del que podrían alcanzar por su cuenta, gracias al tirón de nombres como Amazon, Aliexpress o El Corte Inglés.
Y claro, ante semejante interés por el modelo, se hace más necesario que nunca contar con herramientas adecuadas para que los vendedores puedan aprovechar todo su potencial.
Partiendo de esta situación encontramos a Venped, una joven startup española que recientemente ha levantado 200.000 euros en su primera ronda de financiación. Dicha ronda ha sido liderada por los fondos de inversión Draper B1 y Unitatea. Esta operación también contó con la participación de otros business angels pertenecientes a compañías como PayPal o Pinterest.
Venped, una startup creada en plena edad de oro de los marketplaces
Esta joven startup fue fundada a principios de este año por Ignacio Martínez Gomá y Pablo López Iglesias. En menos de un año de vida, además de levantar su primera ronda de inversión, ha logrado gestionar la venta de más de 300.000 productos e integrarse con más de 25 marketplaces.
Venped es una plataforma SaaS, dedicada a ofrecer a los vendedores un medio para conectar con cualquier marketplace, para así gestionar sus ventas y pedidos de manera centralizada. Tal y como explican los fundadores de la startup, con esta ronda buscan desarrollar su herramienta y hacerla escalable. El objetivo es incluir nuevas funcionalidades que permitan a cualquier vendedor hacer fácil y cómoda la venta en marketplaces basándose en una estrategia de control de comisiones y precios, y una gestión eficaz de los pedidos conectando directamente con los proveedores.
Cómo explica Gomá, su meta es reducir los costes de trabajo y agilizar los procesos de venta y gestión de pedidos de los comercios.
“Identificamos que había una necesidad por parte de los vendedores de agilizar los procesos y reducir el coste de sus recursos. Uno de los puntos fuertes de Venped son sus propios algoritmos que permiten controlar los márgenes del vendedor, calculando precios competitivos mediante el control de las comisiones del marketplace, posicionando el producto para impulsar el tráfico y generar más ventas.”
Con este modelo de trabajo Venped no solo plantea una manera de gestionar más eficazmente los procesos de venta, sino también un impulso para los vendedores. Esto es especialmente relevante durante las altas temporadas como el Black Friday, donde las empresas gestionan el grueso de sus ventas, ya que les permitirá optimizar sus procesos.
Pablo López Iglesias, cofundador del proyecto, confirma que “el 60% de las ventas online se realizan en promociones especiales durante todo el año como Black Friday o la Semana del Hogar. Los marketplaces impulsan estas acciones generando tráfico a los productos que ofrecen los vendedores con descuentos especiales. También sabemos que el 70% de los compradores online usan el Marketplace como fuente de información, por lo que despuntar es muy importante. Los vendedores tienen que dedicar mucho tiempo y dinero para destacar en esas promociones y con Venped lo gestionan en cuestión de minutos.”
Cómo funciona Venped
El punto fuerte de esta startup, con la que ha logrado gestionar más de 4.300 campañas de descuento durante su poco tiempo de vida, es que establece una conexión entre proveedores y vendedores dentro de una misma interfaz, lo que permite un seguimiento continuo y cercano del ciclo de vida de los productos. Además, Venped unifica el feed del catálogo de los vendedores, lo que permite que puedan actualizarlo de forma sencilla en cualquier canal con el que estén conectados, así como actualizar sus precios, stock y trazabilidad logística.
Por otro lado, cuenta con una herramienta única para el control de comisiones y precios sobre los productos, así como campañas y cupones de descuento. Dicha herramienta calcula el precio en función del margen que se quiere obtener, partiendo de un algoritmo desarrollado por la compañía que incluye las tasas de las comisiones. Esto permite ajustar fácilmente los precios de acuerdo al marketplace, la categoría de los productos, etc.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram