Facebooktwitterlinkedin

Hoy en día las inteligencias artificiales (IA) están ganando terreno en el mundo digital gracias a la precisión en los resultados que arrojan y a la gran variedad de utilidades que ofrecen: desde generar códigos de programación y textos originales sobre cualquier tema, hasta crear verdaderas obras de arte.

No son tantas las opciones de IA en el mercado, pero tienes algunas herramientas muy avanzadas para elegir. Entre ellas, encontramos a Midjourney, una herramienta con la que la que crear una obra de arte totalmente única partiendo desde una descripción escrita. El equipo de Midjourney es dirigido por David Holz, cofundador de Leap Motion, un sensor de movimiento que permite controlar las computadora por medio de gestos.

Convertir ideas en objetos

Midjourney puede crear una ilustración de cualquier idea que se te ocurra en cuestión de minutos. Desde imágenes de productos promocionales que necesites para tus proyectos personales, hasta obras más psicodélicas, como una zebra naranja en un avión.

Hasta el año pasado, esta IA artística funcionó en modo beta, pero ya dispone de una versión definitiva al alcance de cualquier usuario. Cuenta con una versión gratuita con la que se pueden generar hasta 25 imágenes, pero si necesitas más debes pagar una suscripción de 10 dólares al mes (unos 9,22€) con la que se permite generar hasta 200 imágenes. También puedes optar por la suscripción mensual premium de 30 dólares (unos 27,65€), que te permite generar arte de forma ilimitada.

Cómo utilizar Midjourney

A diferencia de algunas IA, Midjourney no la entrarás disponible en una portal web propio, ni es una app que puedas instalar en t celular. La misma funciona dentro de Discord, una aplicación de comunicación que es generalmente utilizada por la comunidad de gamers y desarrolladores para crear canales en los que pueden hablar por medio de chats de voz, video y textos con una conexión a Internet.

Así que la única manera de utilizar esta herramienta es ingresando a tu cuenta de Discord y uniéndote al servidor de la IA. Una vez dentro de los servidores, debes encontrar uno de los canales que formen parte de los «Newcomer rooms» y entrar a cualquiera de ellos.

Cuando entres y tengas abierto el chat, solo debes utilizar un comando para comenzar a colocar la descripción de la ilustración que quieres. Para iniciar la función debes escribir “/imagine”, dejar un espacio y escribir lo que quieres crear. Cuando le des a Enter, se comenzará a cargar un porcentaje en pantalla y una vez que llegue al 100% significa que ya la obra de arte está completa. Las descripciones que le hagamos a la IA hará que se comiencen a generar 4 imágenes diferentes en un lapso de 60 segundos. De estas imágenes podemos elegir la que más nos agrade y hacer que tenga una mayor resolución en comparación al primer momento en el que fue mostrada.

Es importante tener en cuenta que Midjourney solo reconoce el idioma inglés, por lo que la descripción de la ilustración que desees debe hacerse en dicho idioma. También es posible que el resultado final no sea de la calidad más alta, ni con la composición más precisa, pero sí deja abierta la puerta a que la creatividad del usuario vuele para obtener imágenes totalmente únicas y funcionales, dependiendo claro de lo que desees obtener.

https://twitter.com/claztik17/status/1611210634942717952

Foto: @midjourney

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!