Facebooktwitterlinkedin

El fuerte impacto que ha tenido la cultura de transición digital en el mundo actual ha despertado una necesidad de nuevas habilidades y una evolución sobre los conocimientos que se manejan. En ese sentido, la oferta de plataformas y proyectos centrados en la formación han crecido mucho en los últimos años, como así también lo hizo la apuesta de los inversores sobre estos nuevos proyectos.

Un ejemplo de esto es Metacampus, la plataforma educativa especializada en economía virtual, que recientemente cerró su primera ronda de financiación por 1,5 millones de euros. La inversión fue liderada por Lumo Labs, un fondo de capital centrado en proyectos en fase de pre-seed.

Una educación basada en la práctica y con foco en la Web3

Metacampus es un proyecto que nace en Barcelona con el objetivo de formar a las personas para que puedan prosperar en un mundo digital sujeto al cambio constante. Para ello, propone un modelo de formación y entrenamiento a través de todas las herramientas necesarias para que los alumnos puedan acceder a conocimientos de calidad de la forma más rápida y eficaz posible.

Como explica Pere Pérez Ninou, CEO y fundador de la compañía, el modelo educativo pone el foco en la práctica y la formación de aptitudes para la Web3. «Metacampus aprovecha el poder de la comunidad Web3 para el desarrollo de modelos de negocio descentralizados, todo ello sirviéndose de la gamificación y la integración cultural para medir y recompensar el conocimiento, así como estimular la colaboración y democratización del valor”, cuenta Ninou.

Cómo funciona Metacampus 

En principio, Metacampus trabaja con un modelo pensado para cualquier persona, no solo profesionales del ecosistema digital, que busquen formarse dentro de los temas de la Web3 y la economía virtual. Para esto propone un campus virtual que busca una revolución a través de la descentralización del internet. 

Ofreciendo un entrenamiento experiencial e inmersivo que se construye sobre herramientas de IA, sesiones en vivo con desarrolladores de la Web3, experiencias laborales y gamificación; así como facilidad de acceso a inversores y socios que podrían cumplir papeles clave en el desarrollo de nuevos proyectos. Andy Lürling, socio cofundador de Lumo Labs, afirma que este modelo impulsa la igualdad de oportunidades en el campo de la economía virtual.

“Ya sólo con proporcionar educación práctica y confiable Metacampus minimiza las barreras de entrada en los diferentes sectores de la economía virtual, pues incrementa la igualdad de oportunidades para prosperar en cada uno de ellos. Lo anterior es obviamente beneficioso para quienes buscan acceso y orientación en este ámbito y, además, genera un retorno aún más valioso gracias a la afluencia y a la confluencia de nuevas perspectivas, antecedentes y talento en lo que se mantiene como un ecosistema  homogéneo”, explica Lürling.

Finalmente, cuenta con dos tipos de programas:

  • Metacampus Xpress Program (1.500 euros), que propone un acercamiento a su formación más rápido. 
  • Metacampus Full Program (2.500 euros), con una experiencia de formación más larga y completa.

El programa Xpress estará disponible desde octubre de este año, mientras que para el Full Program habrá que esperar hasta abril del próximo año.

Imagen: Depositphotos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!