La Inteligencia Artificial (IA) llegó para quedarse y las empresas han comenzado a notar su potencial en las áreas de trabajo. Según una investigación reciente de Forbes la combinación de Big Data e IA puede automatizar casi el 80% del trabajo físico, 70% del procesamiento de datos y el 64% de las tareas de recopilación de datos.
La mezcla de ambas puede ayudar a que las organizaciones aprovechen al máximo sus datos. Esto es posible debido a que la IA es un tipo de tecnología que realiza funciones similares a las que haría un humano y la Big Data hace referencia a una gran cantidad de datos que sirven para ejecutar análisis predictivos, ¿qué quiere decir esto? Que la IA puede analizar los datos para llevar a cabo procesos de creación o clasificación de patrones a lo largo del tiempo.
El uso de la IA con el Big Data cada vez se populariza más, en especial en áreas como la salud, desarrollo de asistentes, vehículos y sistemas de automatización; se espera que otras industrias se sigan uniendo al uso de estas herramientas en conjunto, pero puede que lleve algunos años. Incentro es una de las opciones que puede ayudar a implementar el uso de la IA en el análisis de datos para tus estrategias y obtener una ventaja competitiva en el sector.
3 beneficios de mezclar la IA con Big Data
1. Optimización
La mezcla de Big Data y de la IA ayuda a que los procesos de producción y toma de decisiones sean más rápidos, precisos y confiables. El proceso ayuda a detectar cuáles son las relaciones comerciales más relevantes para la empresa o proyecto, además de identificar necesidades y evitar riesgos comerciales.
2. Eficiencia
La IA no reemplaza el trabajo humano, pero sí reduce en gran parte la participación humana en los procesos de análisis de datos, lo que ayuda a reducir tiempo y asegura un resultado óptimo y eficiente.
3. Mejores pronósticos
La inteligencia artificial aplicada al Big Data tiene el potencial de predecir futuros registros de datos al reconocer patrones y determinar los efectos de las tendencias en los resultados. Esto también ayuda a ahorrar tiempo en un proceso que puede resultar largo si se realiza de forma manual.
Casos de éxito de aplicación de IA con Big Data
Pese a que ya mencionamos que aún no es una práctica común, no significa que grandes empresas del mundo no hayan comenzado a incursionar en la aplicación de IA con Big Data. Uno de ellos es McDonald ‘s que la ha usado para mejorar la experiencia de sus clientes y aumentar sus ventas al ofrecer una aplicación móvil en la que pueden ordenar y pagar, además de proporcionar acceso a ofertas exclusivas que hacen que la experiencia sea mucho más satisfactoria.
La app de la franquicia de comida rápida recopila información sobre sus clientes y a partir de ello les ofrece promociones específicas.
Otra compañía que se ha arriesgado a la mezcla de ambas herramientas es Shell, dedicada a la energía. Esta empresa depende en gran medida de la recopilación de datos y análisis para poder reducir sus costos y mantener su inventario con una buena administración de inventario de piezas de repuesto y para determinar cuáles son las mejores ubicaciones para almacenarlas.
Foto: Incentro.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram