Copiar enlace

La insurtech española Bdeo ha cerrado una ronda de inversión Serie A por 5 millones de euros. Esta ronda ha sido liderada por el fondo europeo BlackFin, especializado en Fintech e insurtech, así como por sus inversores actuales K Fund y Big Sur Ventures.

Bdeo capta 5 millones de euros para acelerar su negocio

En los últimos años el sector insurtech ha experimentado un gran crecimiento en España. Entre ellas destaca Bdeo, que permite la digitalización y automatización de los procesos clave del sector de los seguros a través de tecnologías como el blockchain, la inteligencia artificial y el big data.

Actualmente Bdeo cuenta con 22 empleados, entre los que se encuentra Ana Asuero, CPO Chief Product Officer en Bdeo, que anteriormente ocupaba el cargo de CPO & CMO en Aplazame y que nos acompañó como jurado en los Ecommerce Awards 2020.

Bdeo opera en España y también tiene presencia en Portugal, México, Colombia y Guatemala, países en los que asegura ha logrado agilizar los procesos en el sector asegurador y mejorar la satisfacción del cliente, ya que el tiempo de tramitación de siniestros de seguros se ha acortado hasta 85%, mientras que para la compañía el coste de resolución es de casi la mitad que utilizando los procedimientos tradicionales.

La firma fue reconocida como la mejor startup del sector Fintech en South Summit 2019, además de aparecer como la única compañía española entre las 100 firmas de tecnología aseguradora más innovadoras a nivel global. Hacia 2022, la firma espera ser conocida como líder en inteligencia visual para la industria aseguradora, y tras la inversión, planea expandirse a nuevos mercados, especialmente en Europa, así como desarrollar mejoras para su producto.

Qué es Bdeo

La plataforma de Bdeo cuenta con dos soluciones principales:

  • Una plataforma de videoperitación que permite conectar en tiempo real a la compañía o perito con el asegurado, proporcionándole herramientas para realizar la valoración en remoto.
  • Una solución desasistida, que automatiza la suscripción de pólizas así como la gestión de siniestros.

Con un sistema que permite la captura eficiente de imágenes, la información del proceso y la aplicación de inteligencia artificial visual que reconoce automáticamente los daños, se puede ofrecer una estimación económica de reparación o sustitución. Así, la videoperitación de los siniestros ha sido la gran ventaja de Bdeo, cuya seguridad se basa en el uso del blockchain, ya que garantiza que las imágenes que los clientes envían no sufren ninguna modificación, con lo que se evita el fraude. Bdeo utiliza tecnología de geolocalización y fotogrametría por realidad aumentada, que permite tomar medidas de un lugar durante una videollamada en directo y en distintos planos, sin necesidad de desplazamientos.

Tal y como explica la propia Bdeo, su servicio ha logrado que las aseguradoras que utilizan su tecnología hayan ahorrado en costes por valor de 22 millones de euros y más de 100.000 días de trabajo.

Nuestra tecnología reduce hasta en un 70% los costes operacionales de las aseguradoras al tiempo que mejora la experiencia del asegurado, aumentando su NPS (recomendación de la marca) en 20 puntos de media. Esto ha hecho que en tan solo tres años, estemos trabajando ya con 30 aseguradoras en 19 países y tres continentes distintos”, comentó Julio Pernía, CEO y cofundador de Bdeo.

Además de su alta funcionalidad, Bdeo también ha visto crecer su negocio debido a la pandemia, ya que “los procesos de transformación que en muchos casos habían emprendido tímidamente las compañías aseguradoras en los últimos tiempos han pasado a ser ahora cuestión estratégica de máxima prioridad, lo que sin duda ha favorecido también la reciente operación”.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!