Copiar enlace

Entre las áreas actuales ligadas a la era digital,  dos de las que no dejan de crecer mes a mes son las de las compras online  y las apps de mensajería. De las primeras acabamos de conocer el reciente informe publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que confirma un crecimiento del 23% en el último trimestre de 2015. Las segundas continúan creciendo en número de usuarios, y ahora los consumidores parecen dispuestos a unir ambas acciones y recibir información de las tiendas online a través de sus apps de mensajería facilitando las compras.

La revista digital Adweek acaba de lanzar una infografía basada en un nuevo estudio que cuantifica la propensión a estos cambios en el comportamiento del consumidor. Bajo la máxima de que el medio es el mensaje, el estudio establece la predisposición de los usuarios a recibir notificaciones comerciales por estos canales.

Uniendo apps de mensajería y apps de pago

Tres cuartas partes de los encuestados están interesados en hacer compras a través de aplicaciones de pago que se conecten con sus apps de mensajería. Una de las razones que se extraen del informe para avalar este interés de los compradores es facilitar el proceso de compra. Y dentro del proceso, la forma de pago, ya que los consumidores están dispuestos a conectar Paypal con sus aplicaciones de mensajería para comprar de forma más sencilla. También lo están, en menor medida, en conectar otros métodos de pago como las tarjetas de crédito, los pagos vía móvil o las aplicaciones de tiendas físicas que permiten el pago vía app.

Como puedes ver en la infografía, hay ligeras diferencias en la preferencia por las distintas apps de pago en función de la edad de los usuarios, con PayPal como sistema preferido entre los millennials y con una mayor propensión a utilizar la tarjeta de crédito entre los miembros de la generación X  (nacidos en los años 70).

Los datos del informe conllevan un replanteamiento de las estrategias de los vendedores para adaptarse a las nuevas costumbres, adquiridas por el incremento constante del uso del móvil y su funcionalidad para facilitar rutinas cotidianas como el pago en cualquier establecimiento.

El uso de las diferentes aplicaciones como Facebook Messenger, Whatsapp y Snapchat se ha impuesto en la comunicación digital relegando a los SMS, que aun así a día de hoy continúan siendo soporte de contenidos comerciales. Con la llegada de esta tendencia el sector del ecommerce ha visto la oportunidad en la demanda y el uso de estas plataformas que actualmente suman más usuarios activos que las redes sociales.

Facebook Messenger y las campañas online

Centrando la atención en esta aplicación de mensajería que ya ha recibido más de mil millones de descargas los consumidores tienen claro qué información comercial desean recibir por este canal, siendo especialmente relevantes tres de las claves del ecommerce; descuentos, exclusividad, y comentarios.

La mayoría de los usuarios de Messenger pone en primer lugar el interés por recibir cupones o códigos promocionales. Después vienen, por este orden:

  • sincronizar las notificaciones con el correo electrónico
  • leer comentarios sobre las tiendas
  • recibir descuentos para entradas cuando están cerca de un cine
  • recibir novedades de las tiendas y de sus eventos especiales de venta.
apps

Fuente: AdWeek

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!