WhatsApp inició el año de una manera bastante polémica con la implementación de su nueva política de privacidad, mientras en paralelo varias de sus empresas rivales vieron un aumento cuantioso en sus usuarios, dadas las reticencias a confiar en una app que cada vez está más integrada con el resto del ecosistema Facebook y que, como tal, se ve afectada por su reputación en cuanto a seguridad y privacidad. Si a esto le sumas las caídas que ha tenido en este tiempo… quizá sea el momento de empezar a plantearte una alternativa a WhatsApp.
9 apps alternativas a WhatsApp
Discord
Como una descripción rápida y sencilla, podemos decir que Discord es una plataforma destinada a crear grupos sobre diferentes temáticas específicas en los que los usuarios ingresan para chatear.
Pero lo que hace diferente a Discord de otras plataformas de chats es que te permite contar con tu propio servidor, crear diferentes canales, tal como tener tu propio IRC, e invitar a las personas que desees. De hecho se puede pensar en Discord como un Skype con diferentes grupos, sin embargo, ofrece herramientas más avanzadas, por lo que se ha ganado el sobrenombre del “el Slack de los gamers”.
En Discord se pueden crear servidores y canales para hablar de casi cualquier tema, lo que ha dado pie a formar una comunidad más amplia que la inicial, basada en los videojuegos. Por ello, su fundador Jason Citron anunció a mediados de 2020 que la plataforma afrontaría un cambio de enfoque. Esto incluye hacer mejoras, como facilitar la creación de servidores y ampliar el enfoque ya presente hacia un público fuera de los videojuegos: al igual que Twitch ya no es solo una red social para gamers, Discord busca convertirse en un lugar donde poder hablar de cualquier otro tema.
Hangouts/Meet
Empecemos por una que conoces bien: su diseño y características son bastante simples, permite el envío de mensajes, imágenes, emojis, video e incluso notas de voz. Además de en el móvil, también tienes la posibilidad de usarlo en el ordenador con su aplicación para Chrome. Una de sus grandes ventajas es, a su vez, una de sus debilidades: para utilizarla no necesitas conocer el teléfono de tu contacto, sino su cuenta de GMail. Algo sencillo, dada la penetración de este tipo de cuentas, pero que puede dejar fuera a algunos usuarios que simplemente quieren utilizar los números de teléfono de su agenda de contactos.
IMessage
Apple es sinónimo de exclusividad y por supuesto tiene su propia mensajería. Con IMessage puedes intercambiar mensajes, fotos y archivos con cualquier dispositivo Apple. De igual forma, puedes manejar los SMS desde ahí: los puedes diferenciar porque estarán en color verde a diferencia de los regulares de la app en azul.
Aparte de lo mencionado cuenta con una variedad de personalizaciones para dar tu propio toque al chat, como gifs y emojis personalizados para tu perfil. También te permite seleccionar la confirmación de lectura de manera selectiva, así como configurar el bloqueo de números y mensajes específicos. Finalmente tienes la posibilidad de enviar o recibir dinero en estas conversaciones, gracias a su coordinación con ApplePay.
Line
Esta aplicación de origen coreano se planteaba como una de las principales alternativas a WhatsApp en el momento de su lanzamiento. Enfocada como una aplicación más juvenil, uno de sus atractivos es la diversidad y espontaneidad que presenta en sus paquetes de stickers, alejándose de los clásicos emoticonos.
Presenta una función interna llamada LinePay con la que puede realizar pagos electrónicos a entes asociados. Asimismo tienes funciones internas de juegos, lo que en conjunto con las funciones básicas de mensajería y envío multimedia, le hacen una aplicación completa.
Signal
De entre todas las alternativas a WhatsApp esta presume de utilizar el cifrado más seguro que existe. Esta app, que cuenta con 10 millones de usuarios activos, dispone de todas las características de una mensajería masiva, pero su verdadero atractivo es la privacidad. De hecho, desde febrero de 2020 es la app de mensajería recomendada por la Unión Europea.
Su configuración permite el bloqueo de la aplicación por sí misma, sin necesidad de terceros, gracias a un PIN único que junto al número telefónico conforman la vía de ingreso. Además permite un bloqueo de pantalla, restringiendo la toma de capturas tanto dentro de la aplicación como a las notificaciones en las tareas del móvil.
Puedes utilizarla desde el móvil o desde el ordenador, y para empezar a usarla solo necesitas registrarte con un número de teléfono; no necesitas nombre de usuario ni una cuenta de correo electrónico. Además permite identificar el envío y recepción de mensajes de contactos desconocidos.
Spike
Spike fusiona la innovación de la mensajería moderna con la confiabilidad y seguridad del clásico correo electrónico. Tenemos entonces una plataforma enfocada en ámbitos laborales y que busca optimizar la productividad. Esto por medio de la concentración de diversas gestiones. Ofrece una versión gratuita y una pago con mayores funciones.
Con esta aplicación puedes amenizar las conversaciones en tus emails, visualizándolas como un chat. Ofrece tres modalidades de conversación para organizar tu bandeja de entrada, priorizando los mensajes según tu necesidad. Además de una variedad de funciones dentro de la app para agilizar y facilitar la organización y planeamiento de reuniones, proyectos, etc.
Telegram
Esta app permite una amplia personalización en sus chats e incorpora características no solo llamativas sino útiles. Por ejemplo, cuenta con una variedad de canales y bots que van desde simples juegos para pasar el rato, hasta noticieros y buscadores de contenido como música, libros, etc. Por cierto, ¿te has suscrito ya a nuestro canal en Telegram?
Sin duda está siendo la gran beneficiada de la huida de usuarios de WhatsApp, superando los 500 millones de usuarios en poco tiempo.
Esta aplicación desarrollada en china, ha tomado mucho vuelo gracias a su carácter multifuncional. Y es que no solo ofrece servicios de mensajería y redes sociales, sino la integración de diferentes aplicaciones dentro de la misma, llamadas «Mini Programs«. Finalmente cuenta con una funcionalidad de pago electrónico. En resumen, estas son sus principales propuestas para destacar en el mercado de apps de mensajería:
- Servicio de mensajería con mensajes de texto, voz, videollamadas, transmisiones en directo, envío de imágenes, vídeos y videojuegos.
- Cuentas verificadas que permiten enviar notificaciones a todos sus fans o seguidores ofreciéndoles información y servicios exclusivos, algo similar a una página de Facebook.
- Geolocalización. Los usuarios pueden ver a personas cercanas a ellos con un perfil público y añadir contactos cercanos.
- WeChat Moments. Dentro de esta funcionalidad los usuarios pueden compartir imágenes, estados, enlaces y diversos contenidos a un número de contactos seleccionados. Algo muy similar a las stories de Instagram, Facebook o WhatsApp.
- Mini programas. Esta función permite poder codificar programas dentro de la propia interfaz de WeChat. Eso sí, dichos programas deben ser de menos de 10 megabytes.
- Enterprise WeChat: una versión especial de app pensada para su uso profesional.
- Permite la transmisión de archivos del ordenador al móvil y viceversa.
- WeChat Pay. Esta funcionalidad permite realizar pagos y transferencias bancarias a través de la app.
Bonus: Messenger
Por último, y aunque es poco probable que quieras pasarte de WhatsApp a Messenger (que también forma parte de Facebook), se trata de una de las apps más utilizadas del mundo, así que merece la pena que la nombremos.
Lo más llamativo de esta app es la posibilidad de reaccionar a los mensajes. Sí, reaccionar tal y como si fuera un post de Facebook con risas, enfado o un simple corazón. También puedes personalizar los chats y agregar apodos a la otra persona, algo que puede ser divertido, ya que podrás no solo usar sus apodos y diferenciar su propio chat, sino que podrán cambiar el botón de «me gusta» por algo más personal o gracioso, como una flor o un cerdito.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram