Copiar enlace

El App Commerce se afianza en nuestros hábitos: nos vamos atreviendo a comprar desde nuestros smartphone y preferimos hacerlo a través de aplicaciones móviles. Los usuarios realizamos hasta tres veces más compras en Internet si las transacciones se realizan desde una app, según datos facilitados por Citibox, una aplicación móvil que permite recibir y enviar productos sin necesidad de estar en casa. Ya en el Informe sobre el Estado de las Apps en España 2015 se ponía de manifiesto que España es el quinto país que más compra a través del móvil. Esa compra a través de dispositivos móviles representa el 34 por ciento de las realizadas a través de Internet. Además, los usuarios, -6 de cada 10 han comprando vía móvil- prefieren comprar a través de apps que a través del explorador móvil y es que, según señala este estudio, los usuarios compran hasta tres veces más cuando lo hacen desde una app.

Cómo son los consumidores de App Commerce

Estos compradores a través de app, que en su mayoría tienen entre 25 y 34 años, gastan especialmente en viajes, ocio y moda, sectores que encabezan el pago vía móvil. Las conclusiones del VIII Estudio Anual de Mobile Marketing,  realizado por Elogia para IAB Spain, también van en esta línea. Según los datos recogidos en el estudio el 90 por ciento de los usuarios ha utilizado alguna vez su smartphone en el proceso de compra online y el 41 por ciento ha comprado directamente desde el móvil. Además, nuestros smartphone cuentan, de media, con 18 apps instaladas (11 en tablets) y descargamos dos apps cada mes en smartphone (1 en tablets). Los productos más comprados desde el móvil: moda, ocio, viajes y electrónica. Aunque en España hay más de 27 millones de usuarios de apps activos, todavía hay un 58,4 % de españoles que tiene reticencias sobre el proceso de compra online. Citibox analiza las tres causas principales por las que los internautas no acaban de fiarse de las compras online:

  • La recogida de la compra: estar o no estar, esa es la cuestión. Aunque lo habitual es poder dejar una dirección alternativa en la que pueda haber alguien disponible o se ofrezca en la mayoría de los casos la opción de llamar al usuario para concertar la entrega, la recogida del pedido sigue siendo un hándicap por la pérdida de tiempo que en muchas ocasiones supone. Sobre todo, si tenemos que acabar desplazándonos hasta la oficina del servicio de mensajería o si acabamos utilizando el formato de recogida en tienda, Punto Pack o similares.
  • Devoluciones: el 69% de los consumidores prefieren la compra offline por no arriesgarse a tener que devolver un producto. Las devoluciones son una de las partes más “incómodas” del proceso de compra online, por los inconvenientes que suponen. Desplazarse hasta Correos, tienda o punto de devolución, concertar una recogida con el servicio de transporte, etc. Además, en algunos casos el usuario debe correr con los gastos de envío correspondientes a la devolución. Y, sobre todo, esperar hasta que la devolución sea aceptada y se reintegre el importe de la compra.
  • Desconfianza: la falta de confianza sobre el proveedor y sobre las compras en Internet en general todavía está presente en muchos usuarios. El VIII Estudio Anual de Mobile Marketing apunta también en esta misma línea: entre los usuarios que todavía no han comprado a través de aplicaciones móviles aducen como principales motivos para no haberlo hecho la preferencia por pantallas más grandes y la falta de confianza. Eso sí, el 58% afirma que comprará a través de su smartphone en el futuro.

En definitiva, gracias al App Commerce hemos conseguido comprar más rápido y de forma más encilla . Sin embargo, todavía hay reticencias que superar entre parte de los consumidores. Imagen: Chicfy Blog

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!