Copiar enlace

Durante muchos años Amazon ha sido el emblema del eCommerce a nivel mundial. Líder entre los retails en el comercio electrónico ha tratado de ser igualado por gigantescas empresas nacidas del offline como Walmart. Ahora se anuncia la apertura de supermercados de Amazon con lo que se revertirá la competencia.

Los antecedentes: la librería de Amazon

La primera tienda física que abrió Amazon fue basada en la venta de libros. Hace poco más de un año abrió su primera librería física, exponiendo un catálogo aproximado de 6.000 libros, por supuesto, los más solicitados.

Ahora la compañía ha decidido dar el pistoletazo de salida a la apertura de supermercados de Amazon cuyas localizaciones están planeadas en Sunnyvale (California) y en Seattle (Washington), lugar donde a pesar del secreto guardado, se ha filtrado la noticia de su construcción.

Amazon ya cuenta con una presencia significativa en el mercado de comestibles. Sin embargo, el servicio de entrega de supermercado y alimentos frescos es muy reciente.  De hecho apenas hace un par de meses que Amazon Fresh llegó a Europa, donde ofrece este servicio a sus clientes de Amazon Prime en Londres.

¿Cuáles son las razones por las cuales se hará la apertura de supermercados de Amazon?

Por supuesto que Amazon no deja las cosas a la suerte y tiene muchas razones tras esta idea de abrir tiendas físicas para comestibles y frescos. Aunque no ha realizado declaraciones oficiales, podemos entender este movimiento y te presentamos 4 de las probables razones tras esta decisión:

1. Omnipresencia

Contrario a lo que pueda parecer para muchos de nosotros que vivimos día a día por medio de internet, el mundo offline sigue siendo igual (o más) importante que el mundo online.

Es verdad que el consumo del supermercado online ha ido en crecimiento desde la década de los noventa, pero el mundo offline sigue y debe ir de la mano de la presencia en línea. De esta manera, la compañía podrá atraer a aquellos consumidores que prefieren adquirir productos que ha visto, cuya calidad pueden comprobar y que tengan la experiencia de compra en persona.

2. Imagen

Las tiendas físicas dan una referencia de imagen de la empresa, la cual es muy difícil de conseguir solo con contar con presencia en internet. Sí, a pesar de que hablamos de Amazon, el gigante del eCommerce que redefinió el comercio electrónico en el mundo entero, muchas veces es necesario tener un lugar físico al cual acudir y que refuerce su presencia en la mente de los consumidores.

3. Logística

Ya hemos hablado sobre los problemas que ha tenido que encarar Amazon con los servicios de mensajería, y no son ningún secreto. De hecho ha estado invirtiendo en sectores de transporte entre los que están los drones que tanto se han previsto, y  hasta contar con una flota de aviones que trabajarán solo para la compañía.

Al tener presencia de una tienda física, los productos que ofrezca nunca saldrán de su cadena hasta que el cliente los tenga en sus manos, sin la necesidad de contar con intermediarios.

4. Entrar en el mercado

Hace años que se puede acceder a la compra de alimentos y frescos en Amazon, eso es cierto, pero el mercado es gigantesco y es una oportunidad que no debería escapar al gigante del eCommerce en la incursión de sus tiendas físicas. Según datos de The Wall Street Journal, Walmart venderá cerca de 127.000 millones de euros por medio de sus supermercados este año. Amazon no quiere perder su pedazo de este enorme y suculento pastel.

A pesar de que los comestibles tienen un margen de ganancia muy escaso y que el mercado está lleno de competencia muy dura, al permitir a sus clientes pedir sus alimentos y frescos en línea y recogerlos desde sus coches en aparcamientos ganará muchos clientes adeptos.

Además, el verdadero negocio en este caso no es solo controlar el mercado de comestibles, sino atraer a las personas a sus tiendas, rastrear hábitos de compra, cosa que Amazon maneja bien por medio de su Big Data, y lograr que sigan acudiendo al mismo tiempo que les ofrecen artículos más rentables.

Con la apertura de supermercados de Amazon, sin duda muchos retailers tendrán que replantearse las estrategias de venta en los supermercados físicos,  Aunque por ahora solo tendrán que preocuparse en Estados Unidos.

¿Te gustaría tener una tienda física de Amazon cerca de ti?

Jonathan Weiss / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!