Copiar enlace

De acuerdo a un estudio llevado a cabo por la compañía de análisis de consumo y medios CivicScience sólo un pequeño número de usuarios de internet en Estados Unidos han adquirido algún producto después de ser expuestos a los anuncios en redes sociales y sólo Facebook logra cierta eficacia en este cometido.

Facebook tiene mayor eficacia entre los anuncios en redes sociales

Normalmente se piensa que las redes sociales debido al gran número de personas que las utilizan día con día, son el marco ideal para lograr una buena campaña de marketing y lograr buenas conversiones, pero quizás las redes sociales no han encontrado la fórmula exacta para el comercio social, y eso se desprende del estudio que realizó este mes de agosto CivicScience y que es analizado por eMarketer.

Imagen: eMarketer

Imagen: eMarketer

Este estudio desveló el rendimiento de los anuncios en redes sociales en Estados Unidos por medio de la tasa de conversión. Por medio de una encuesta llevada a cabo entre más de 1900 personas de 13 años y mayores sólo el 1% respondió que han realizado una compra tras haber visto un anuncio en Snapchat, un 2% ha comprado algún producto por medio de un anuncio en Twitter, mientras que un 4% de los encuestados declaró que ha comprado algún producto basado en la publicidad que ha visto en Instagram.

Esta cifra se eleva hasta un 16% al tratarse de una compra tras un producto anunciado por medio de Facebook, lo cual le da una gran ventaja a la plataforma en cuestión de efectividad en los anuncios en redes sociales. A pesar de ello, en la actualidad un 45% de los usuarios de redes sociales encuestados ha declarado que jamás ha comprado ningún tipo de producto o servicio basado en los anuncios en redes sociales, mientras que aproximadamente un tercio de ellos (35%) declaró que en definitiva, no accede a redes sociales.

A pesar de no contar con una fórmula para el comercio social, los usuarios compran

Una de las posibles causas de que los anuncios en redes sociales no tengan el despegue necesario es que los usuarios no estén realmente interesados en adquirir algún producto mientras están navegando por su red social favorita, tiene que ser algo que realmente les sea útil o una oferta irresistible para lograr llamar su atención.

En esa línea, Facebook sigue siendo el favorito ya que de acuerdo a los resultados de otro estudio de la agencia de marketing digital CPC Strategy señaló que  los usuarios que hacen clic en la publicidad de Facebook tuvieron 3,5 veces más posibilidades de comprar el producto de los que no prestaron atención al anuncio.

Es decir, una cuarta parte de los usuarios que accede a la publicidad en Facebook terminan comprando algo, mientras que sólo un 7% de los que no accedieron compraron el producto también. Sin embargo, los usuarios más jóvenes con cuenta en Facebook son menos receptivos a la publicidad, ya que sólo el 24% de los usuarios jóvenes estadounidenses menores de 25 años hacen clic en los anuncios contra 31% cuyas edades varían entre los 25 y los 34 años, el 39% en el rango de 35 a 44 años y el 43% de los usuarios mayores de 45 años.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!