Copiar enlace

Ángel Maldonado es el fundador de Empathyuna empresa española fundada en 2012 enfocada a proveer soluciones eCommerce tanto en la parte de búsqueda como en navegación, y que cuenta con clientes como Mango, Massimo Dutti o Casa del Libro. En la actualidad, se encuentra en plena fase de desarrollo de Empathy Speak, una solución basada en las tecnologías de voz.

Tal y como explica Ángel, «trabajamos para que la relación de las personas con las marcas sea lo más
humana posible, ya sea a través de interacciones de texto, a través de imágenes, y también con la voz, con EmpathySpeak, que nos permitirá convertir las búsquedas de voz en una conversación interactiva«. 
Para conocer cómo funciona y las perspectivas en el uso de las tecnologías de voz en eCommerce, hemos hablado con Ángel.

¿Cómo funciona vuestra solución de voz para eCommerce? 

Nuestra tecnología de voz, Empathy Speak, como toda nuestra tecnología, involucra software (mente) e interfaz (cuerpo) como una unidad que funciona de forma totalmente integrada y permanece alerta y consciente. 

Actualmente se encuentra en fase de desarrollo: el objetivo es conseguir que genere un flujo de contenidos del mismo modo en que lo hacemos las personas. Para ello, estamos esforzándonos porque sea capaz de comprender y expresarse más allá del reconocimiento de frases, palabras e imágenes. 

Es decir, que tiene que poder ofrecer respuestas intuitivas en las que se pueda interaccionar fácilmente con el catálogo. Y esto se consigue combinando la voz con otras funcionalidades de búsqueda que facilitan la experiencia global. En empathy.co queremos desarrollar tecnología de búsqueda lo más intuitiva posible que evite la frustración y la desilusión que provocan los dispositivos que, muchas veces, demuestran ser de todo, menos inteligentes.

¿A qué tipo de tiendas online va dirigida?

La tecnología de búsqueda por voz tiene multitud de aplicaciones, no solo en comercio electrónico, sino también en otros ámbitos como la educación. Imaginemos un asistente de voz diseñado para guiar a un estudiante de piano, o una herramienta orientada a ayudar a un estudiante de secundaria con el álgebra. Aquí lo más importante es que la tecnología consiga generar en los usuarios las sensaciones que esperan al utilizarla, y para ello debe tener capacidad, no solo para resolver una serie de funciones lógicas, sino también para hacernos sentir.  

¿Qué recepción está teniendo?

Existe una gran expectación en el mercado, especialmente viendo el gran interés y las inversiones millonarias que compañías como Google, Apple, Facebook y Microsoft tienen previsto realizar en tecnologías de voz: 5.000 millones de dólares al año según las previsiones de Lupe Ventures. Amazon, por su parte, está invirtiendo en startups como Bamboo Learning, Endel o Aiva y su herramienta de asistencia al paciente (en la que también está invirtiendo Google).

¿Cuál es el principal desafío a vencer en el campo de las tecnologías de voz?¿Cuándo serán realmente humanas?

Una tecnología de este tipo tendría que ser capaz de generar un flujo de contenidos mentales como los humanos (causados por respuestas emocionales) y de identificar, originar y desarrollar estados emocionales que se puedan considerar causa y origen de inteligencia. También tendría que ser capaz de comprender y expresarse más allá del reconocimiento de frases, palabras o imágenes. Tendría que poder “pensar”, el Santo Grial de la Inteligencia Artificial y todavía muy lejos de lo que el machine learning puede ofrecernos hoy en día.

¿Cuál crees es el cambio fundamental que está liderando la tecnología en los negocios online? 

Todos estos cambios y funcionalidades no hacen otra cosa que agilizar y facilitar la experiencia en un sitio web. Estas innovaciones consiguen que dicha experiencia cada vez conlleve menos texto escrito para localizar un producto y que, a través de interfaces ultra ágiles e intuitivas, podamos diseñar experiencias a medida de los gustos y comportamientos de cada usuario.

Por eso, todas estas tecnologías aplicadas a la experiencia de búsqueda se basan en el mismo cambio y paradigma: llegar a comprender realmente al consumidor y ofrecerle productos y resultados acorde a sus intereses. 

[012] Cómo trabajar el SEO para búsquedas de voz, con Álex Karnatowski (Improove)

Imagínate que viajamos en el tiempo hasta 2009: ¿qué consejo le darías a tu Yo de entonces? 

No temas romper barreras disciplinarias: lee e investiga libremente otras disciplinas como neurobiología, filosofía o arte porque para innovar con las búsquedas hay que saber más que solo de búsquedas, hay que mirar más allá

Hagamos un poco de futurología: ¿qué titular te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año? 

Google, Facebook y Amazon deciden abandonar el uso de datos personales para fines lucrativos.

Y un poco más difícil: ¿cómo te imaginas que evolucionará el eCommerce a nivel de UX de aquí a 2023? 

Se concebirá la experiencia de usuario en base a las sensaciones que se desean evocar en el usuario en lugar de a qué se quiere atribuir. Los eCommerce estarán diseñados para generar sensaciones como “me he sentido ayudado”, “ha sido agradable” o “esta tienda es honesta”: eCommerces que tratan a sus usuarios como sujetos y no como objetos, personas que son más que necesidades, seres humanos cuyos pensamientos y emociones son inseparables. 

Cuestionario rápido

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día?  No uso smartphone, y cuando abro el ordenador evito redes sociales, aunque más tarde o más temprano acabo entrando en Instagram para ver las historias o posts de mis hijos y amigos.
  • ¿iOs o Android? iOs
  • ¿App o web?  Web
  • ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? lovelybikes.com
  • ¿Y qué era?  Un sillín: cuando tienes un buen sillín y vives en Londres sucede que puedes un día encontrarte con que ¡te lo han robado!
  • ¿Último libro leído? The Strange Order of Things de Antonio Damasio.
  • Recomiéndanos una serie de ficción. No veo series, aunque hace 20 años aprendí Inglés gracias a Star Trek!
  • ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? Continuamente descubres cosas que te sorprenden para bien y estos descubrimientos suelen venir de la mano de gente que te encuentras en un aeropuerto, una cafetería o un taxi. Gente cuyos gestos, cuya calidad humana te alecciona y te recuerda que siempre habrá buena gente.
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Nadar en el mar
  • Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?  ¡Un montón de gente fascinante me viene a la cabeza! Recientemente me he quedado muy impresionado con el equipo de Carrefour en España bajo el liderazgo de Rafael Sánchez Sendarrubias.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!