El término Big Data ha tomado mucha importancia en los últimos años, casi al mismo ritmo al que ha crecido el volumen de datos, estructurados o no estructurados, que generan los eCommerce cada día.
El análisis de Big Data en combinación con otras tecnologías, como Inteligencia Artificial, Business Intelligence y Machine Learning, usado para procesar los datos masivos de muchos sectores industriales, ha hecho que las perspectivas de las empresas cambien radicalmente, llegando incluso a replantearse sus estrategias de negocio, así como el almacenamiento, gestión y procesamiento de datos.
Tomando en cuenta que el volumen de datos generados en el ecosistema digital solo va a crecer, es natural observar algunas tendencias de Big Data que realmente cambiarán el panorama empresarial moderno.
Inteligencia empresarial
En la actualidad existen múltiples softwares de Business Intelligence (BI) que le hacen la vida más fácil a miles de empresas de todo el mundo, ayudándolos a gestionar sus cadenas de suministros, sus recursos e interactuar con clientes. Además de los sectores que ya hacen uso de estos software, se espera que puedan impactar fuertemente en los sectores de tecnología y manufactura.
Actualmente se estima que el valor del mercado global del software de BI y análisis alcance los 17.600 millones de dólares (casi 17.300 millones de euros) para 2024, según datos de Statista.
Transformación digital
Las marcas hoy en día no se dejan llevar por corazonadas, sino por datos y estadísticas reales donde se pueden observar patrones de sus modelos de negocios. A través del análisis de Big Data se puede tener una visión granular sobre grupos de audiencias, ofrecer servicios personalizados a los segmentos del mercado e impulsar el crecimiento de procesos empresariales.
Cambio climático
Hasta ahora hemos hablado sobre los beneficios en los negocios. Pero la Big Data también puede ayudar a los investigadores a estudiar millones de documentos de investigación, estudios, fuentes de noticias, ensayos clínicos y páginas de contenido académico para encontrar posibles soluciones sobre el cambio climático, además de predecir y anticiparse a catástrofes naturales.
Control de pandemias
Con la pandemia del Covid-19, el análisis de Big Data y la IA fueron muy útiles para la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos, además de proveer de registros e información histórica de los pacientes para ser estudiados por los médicos más fácilmente. Ahora, se perfila la medicina de precisión, donde gracias al análisis de los datos, los expertos pueden crear procedimientos de tratamientos altamente precisos.
Análisis predictivo
Con la ayuda de herramientas y técnicas estadísticas que analizan datos pasados y modernos, el análisis predictivo permite, tal como su nombre lo dice, predecir tendencias y comportamientos futuros de las audiencias, permitiendo a las empresas tomar decisiones acertadas para lograr crecimientos enormes. Gracias a los avances de Big Data, IA y otras tecnologías, el análisis predictivo tomará mayor fuerza en los próximos años.
Soluciones nativas de la nube
Actualmente, existen muchas soluciones de datos en la nube que permiten a las empresas mayor elasticidad, autoservicio y la monitorización de los datos.
Pero, mientras más datos se trasladen a la nube, se hará más necesaria la analítica nativa de la nube, que ayude a alinear los datos de los servicios con los usos correctos dentro de las industrias.
Big Data Fabric
Esta es una tendencia que se basa en el incremento del área aprovechable para el intercambio informativo de una empresa. Aquellas que necesitan mayor acceso a sus conjuntos de Big Data, deben adoptar una especie de silos creados en la nube. Esta arquitectura de datos, permite guardar, acceder, gestionar, analizar y usar más fácilmente la información, generando ventajas competitivas.
Gestión de datos aumentada
O Augmented Data Management (ADM), apuesta por la mejora en la automatización de las tareas de gestión de datos. Una tendencia muy atractiva, pues reduce el tiempo, el esfuerzo y la complejidad de la automatización.
Datos como servicio (DaaS)
Usar la nube para la integración, almacenamiento, procesamiento y análisis de datos, no es una novedad. Sin embargo, gracias a mejores y más amplias redes de conexión, esta es una tendencia en auge.
En cualquier caso, los humanos no serán reemplazados por la IA
Con base al gran impulso de la IA y los muchos beneficios dentro de las empresas e industrias, muchos sienten miedo de ser reemplazados por máquinas, pero este temor es infundado. En realidad, la IA continuará impulsado la innovación masiva, lo que abrirá muchos empleos.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram