Copiar enlace

En los últimos años Ana Di Grigoli (Gualeguaychú, Argentina, 1989) ha aportado sus conocimientos en materia de UX a empresas de renombre como Wunderman, The Walt Disney Company, Beeva, ING Direct, y ahora Amazon, en donde lidera globalmente la experiencia de Business Prime para clientes de Amazon Business desde hace dos años, uno de los proyectos mas importantes de la compañía para Estados Unidos, Alemania y Japón.

Ana será una de las ponentes estrellas de Experience Fighters 2019, que se celebrará los próximos días 19 y 20 de junio en Madrid. Para conocer más sobre su presencia allí, qué podremos esperar de su ponencia y, también, sobre su visión del rol del especialista UX en la actualidad, hemos hablado con ella.

Vas a estar presente en el Experience Fighters de Madrid ¿Qué esperas del evento?

Espero poder aprender y absorber lo mayor posible de cada uno de los ponentes que van este año. La verdad el programa se ve superinteresante y prometedor, tengo muchas ganas de escuchar a los profesionales que nos van a compartir sus experiencias y también poder conectar con la gran cantidad de profesionales que asiste al evento, a su vez, espero que la gente pueda llevarse algo positivo de la experiencia personal que voy a compartir.

En tu ponencia vas a explicar el papel que juega el diseñador como un catalizador de los proyectos. ¿En qué consiste ese rol?

Este rol consiste simplemente en comprender el ámbito en el que se mueve el diseñador, además de controlar y tener dominio de las tareas operacionales del diseño, que surgen también de la necesidad de involucrarnos en todas las áreas que alteran o contribuyen a nuestro proyecto y favorecer esta conexión que tenemos que mantener con los diversos roles que conforman los equipos hoy en día. Conocer bien el entorno es necesario para que podamos comprender con qué herramientas o factores contamos para poder realizar nuestro trabajo de una manera más eficiente.

Hace más de dos años que llegaste a Amazon ¿Cómo fueron esos primeros días dentro de un gigante como este?

Mis primeros días en Amazon fueron intensos pero muy divertidos. Nuestro manager se había mudado de Estados Unidos para formar el primer equipo de diseño en Amazon Business en España y éramos solo 4 UX designers al principio. Tuvimos que ponernos al día, aprender muchas cosas, todo lo básico en cuando a los equipos de diseño en Amazon, cómo funciona Amazon Business, conocer todos los proyectos y compañeros de otros roles y equipos, y a su vez adaptarnos al inglés en el día a día.

Desde entonces Amazon ha seguido creciendo (más) y potenciando áreas no tan conocidas para el gran público como Amazon Business. ¿Qué necesidades específicas presenta esta división a nivel de UX respecto del Amazon más conocido?

Amazon Business es un entorno muy interesante la verdad, personalmente me queda mucho por aprender. Necesidades especificas: en principio mucha investigación y estudio relacionado con el mundo de los negocios y las compras de empresas, además de los distintos roles que existen en ese ámbito.

Luego hay desafíos que surgen a diario, además de los ya establecidos, que es lo que hace característico y diferente de Amazon, como algunas de sus herramientas específicas que surgen a partir de estas necesidades particulares, como la creación de roles, jerarquías y grupos de una compañía, compras en grandes cantidades, integración con herramientas de consolidación, métodos de pago específicos, beneficios enfocados a distintos tipos de comercios, diferentes tamaños de empresas y verticales, herramientas de analíticas, la posibilidad de curar tu catálogo para que tus empleados puedan comprar con facilidad…

En fin, muchas cosas que lo hacen particular y específico para este mundo, y muchas más que llegarán para seguir solucionando estas necesidades de los usuarios, que es lo que lo hace interesante en el día a día.

En cualquier caso, debe ser difícil buscar optimizar la UX en una referencia como Amazon, con un funcionamiento y una apariencia tan reconocibles. ¿Cuáles crees que son las claves del éxito de Amazon a nivel de usabilidad?

En mi opinión, el tener un principio fuertemente enfocado en el cliente hace que las discusiones sean más efectivas y fructíferas, para así evitar perder el foco. Complementado con estudios cualitativos y cuantitativos que ayudan a comprender mejor a nuestros clientes y poder validar las decisiones que se tomen teniendo siempre en cuenta que estamos diseñando para ellos.

Por otra parte, el tirón de los dispositivos móviles sigue creciendo. ¿Cuál es el enfoque de Amazon a este nivel? ¿Se opta por el mobile first o las mejoras se hacen en paralelo para todos los formatos?

Se opta por el mobile first, aunque a veces creo puede depender del proyecto. En Amazon Business por ejemplo nos podamos encontrar con herramientas complejas e interfaces específicas, donde usuarios necesitan ver o manejar mucha cantidad de datos en su día a día y lo hacen desde su ordenador de escritorio, es por esto que a veces en algunos proyectos, puede que se adapten en paralelo a los otros formatos.

Amazon es un gigante que cuida estos aspectos, pero, ¿crees que la mayoría de las empresas dan el valor que deberían a la usabilidad de sus eCommerces?

Creo que no todas las empresas le dan el valor necesario a la usabilidad, muchas creen que incluir el rol del diseño no es importante, y sin incluir este rol resuelven las necesidades de usabilidad que se les presenta, pero es como ir a un juicio sin un abogado, salvando las distancias, es como lanzar una aplicación sin incluir al que diseña para y por el usuario. El diseñador no solo debe comprender los requisitos y recursos técnicos, sino que también debe comprender todo el entorno y contexto del usuario en todos sus niveles, y esto se obtiene gracias a las distintas disciplinas que engloban la actividad del diseñador.

La diferencia también está en estas personas que comprenden al diseño como una actividad meramente estética, a los que comprenden al diseño como la actividad que justamente se enfoca en resolver estos problemas o necesidades de usuarios con las herramientas con las que se cuenta, al reunir todos los requisitos, herramientas y puntos de vista se llega a un mejor resultado y por consecuente con una mejor experiencia, y ese es el rol del diseñador, el saber resolver para ese usuario conociendo todo el terreno en el que se mueve, tanto uno mismo en el equipo, como el usuario en su entorno.

[011] Pasarelas de pagos: cómo hacerlo BIEN para no perder ventas; con Adyen, Ingenico ePayments, Amazon Pay y Google Pay

¿Cómo debe ir evolucionando el rol del especialista en UX dentro de las empresas?

Creo que debe ir evolucionando en la medida que se logre la ruptura de este modelo mental de ver el concepto del diseño como algo meramente estético a algo funcional y técnico.

Siempre que me preguntan que hago intento recalcar que lo que hacemos no es arte, sino que dista mucho de eso, nuestra finalidad no es la estética, y si bien es importante porque el resultado muchas veces puede ser visual, la finalidad es la efectiva compresión de un mensaje, o dependiendo de lo que se esté diseñando puede ser la resolución de una tarea por parte del usuario de manera exitosa y fácil, o la optimización de un proceso que necesite transitar un usuario, en resumidas cuentas, la finalidad puede variar, pero siempre está enfocada en este control, conocimiento y dominio de la experiencia del usuario.

Imagínate que viajamos en el tiempo hasta 2009: ¿qué consejo le darías a tu Yo de entonces?

En el 2009 estaba transitando mis últimos pasos de la carrera. Mi consejo a mi ‘yo’ de entonces sería que disfrutara más de la universidad y de cada proyecto asignado para sacarle aún más el jugo a la parte académica. Estoy muy agradecida de todos los conceptos que he recibido durante mi formación, porque creo me han ayudado mucho a poder enfrentar todo tipo de desafíos, además de ayudarme a estar al día con más facilidad, poder reinventarme, capacitarme, estar actualizada y ser flexible en este mundo donde la tecnología evoluciona cada día que pasa.

Me daría ese consejo porque finalmente creo que la capacitación y la actitud que uno pone frente a las cosas, son los factores que moldean tu capacidad y proceso de razonamiento también a la hora de poder enfrentarte y resolver estos problemas y desafíos, como en mi caso, de diseño.

Hagamos un poco de futurología: ¿qué titular te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?

Dentro de un año me gustaría leer algún titular con algún lanzamiento innovador relacionando al marketing y al mundo de la inteligencia artificial, que es un ámbito que me interesa mucho y estoy expectante de ver cómo sigue evolucionando.

Y un poco más difícil: ¿cómo te imaginas que evolucionará el eCommerce a nivel de UX de aquí a 2023?

Espero que evolucione incluyendo más accesibilidad, más conexión con interfaces de voz, y sería bueno una integración de distintos eCommerce, donde sea una experiencia fácil e integrada que nos permita reducir tiempo en general, imagino que implicará también mayor entrega y control de datos personales, pero espero ayude a mejorar la experiencia en general, y en especial también para que podamos llegar a más usuarios a los que hoy en día les es mas difícil involucrarse con los eCommerce.

[012] Cómo trabajar el SEO para búsquedas de voz, con Álex Karnatowski (Improove)

Cuestionario rápido

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? Instagram o facebook, para mantenerme al día con mis familiares que viven lejos
  • ¿iOs o Android? iOs, por costumbre
  • ¿App o web? App
  • ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? ¡En Amazon! Hace una semana aproximadamente
  • ¿Y qué era? Alfajores argentinos, no me pueden faltar
  • ¿Último libro leído? De Dale Carnegie “How to win friends and influence people”
  • Recomiéndanos una serie de ficción. Westworld, por el concepto, la narrativa, y los dilemas que presenta la inteligencia artificial
  • ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? Search.muz.li es una web que he visto hace poco y me ha gustado la facilidad que presenta para que nos veamos inmersos en un mar de inspiración, y la variedad que ofrece.
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Practicar artes marciales y viajar donde surja
  • Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? A Nieves Ábalos Serrano, porque he tenido la suerte de trabajar con Nieves cuando estuve en Beeva, la consultora tecnológica de BBVA, y he logrado aprender mucho de ella. Admiro mucho su actitud proactiva, siempre está aprendiendo cosas nuevas, y ningún desafío que se le presente será demasiado grande o complicado para ella, siempre llegará a la mejor manera de resolverlo con facilidad.

Este artículo contiene enlaces de afiliación de Amazon. Utilizarlos para comprar es una forma sencilla de ayudarnos a seguir creciendo 😉

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!