Ya sabemos que Google es un laboratorio de ideas: algunas locas, otras que parecían locas y no lo son tanto y otras más centradas en mejorar la experienncia del usuario (y de paso, poner piedras en el camino de los sufridos expertos en SEO, a los que ya no les deben quedar pelos de los que tirarse). En este caso, la nueva idea surgida de las calenturientas mentes de Google se llama AMP (Accelerated Mobile Pages). Vamos a ver un poco qué es eso y cómo, según Google, el AMP para eCommerce puede aumentar el rendimiento (y por consecuencia, las ventas) de una web de eCommerce.
Aviso: Si eres programador en HTML, te rechinarán los dientes y tus ojos se saldrán de las óribtas, porque voy a hacer muchas simplificaciones para que el concepto sea comprensible para cualquiera.
¿Qué es AMP?
Básicamente, AMP es una especie de HTML con esteroides cuya función principal es acelerar el tiempo de carga de las webs que lo utilizan, especialmente pensado para dispositivos móviles pero que también funciona en navegadores de escritorio. Se trata de dar un paso más, y bastante grande, en la optimización para móviles de los sitos web, la gran obsesión de Google en los últimos tiempos (recordemos el Mobilegeddon de no hace mucho).
De hecho, Google pinta la situación actual a la hora de visitar una web desde el móvil como cercana a la histeria (y no es para tanto), y nos vende AMP como la solución perfecta:
Elementos básicos de AMP
AMP se compone de tres elementos básicos:
1.AMP HTML
Básicamente es lenguaje HTML normal con algunas restricciones y algunos cambios. Por ejemplo, algunas de las etiquetas clásicas de HTML se reemplazan por etiquetas AMP. No me voy a extender en detalles técnicos, pero sí dejar claro que AMP aplica restricciones sobre HTML que hacen que ciertas estructuras de la web estén prefijadas de antemano. O sea, que en una web creada con AMP no puedes colocarlo todo como te dé la gana.
2. AMP JS
Este es el meollo del sistema. Se trata de una biblioteca de recursos en JavaScript que implementa las etiquetas AMP mencionadas más arriba y prioriza la carga del contenido frente a fuentes externas (por ejemplo, los anuncios)
3. Google AMP Caché
Este es un cambio que afecta a la caché de Google (lo que Google «recuerda» de una web para que se cargue más rápido). Según la propia Google, «captura las páginas AMP HTML, las almacena en caché y mejora el rendimiento de estas automáticamente».
AMP para eCommerce: ¿En qué te beneficia?
Google afirma que ha desarrollado AMP para eCommerce, entre otras cosas. Veamos cómo puede beneficiar a una tienda online, y luego hablaremos de sus consecuencias en la publicidad online.
Versión 1.0 del AMP para el comercio tradicional: ¡Písale, que no llegamos antes de que cierren la tienda!
Si tienes una tienda online, sabes que el tiempo de carga es un factor determinante, más aún si el usuario accede desde un móvil.
Los estudios realizados por Google afirman que tiempos de carga superiores a 3 segundos penalizan a las webs de eCommerce e incrementan el porcentaje de rebote (‘bounce rate’), es decir, el % de usuarios que «rebotan» y se marchan sin hacer clic en ningún sitio de la homepage.
Además, el tiempo de carga es uno de los componentes del algoritmo de Google para el SEO: a menor tiempo de carga, mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda. En ese sentido, AMP para eCommerce puede ser una herramienta más que interesante.
Sin embargo, si haces publicidad en otras webs, AMP para eCommerce tiene un pero, que Google afirma que es una ventaja (y que en mi opinión está por ver): Prioriza la carga del contenido propio.
Eso quiere decir que si te anuncias en un blog, primero se cargará el contenido específico de ese blog y después los anuncios. Esto está pensado para reducir el uso de los AdBlockers (auténtico dolor de cabeza para los anunciantes) por la vía de que primar la experiencia del usuario hace que éste vuelva más veces a visitar la web, y por tanto será más fácil que se exponga a impactos publicitarios, pero dónde y cómo se colocan esos anuncios también está limitado si usas AMP.
Ejemplo: el típico anuncio a pantalla completa (o casi) que se carga antes que el contenido de la propia web ya no será posible si esa web utiliza AMP.
¿Afectará AMP al SEO?
¿Si el cielo está cubierto de nubes negras y se oyen truenos es probable que llueva?.
Pues eso. Rotundamente, sí.
De entrada, si el tiempo de carga es menor, ya está afectando al SEO. Además, al parecer AMP podría estar inflando las estadísticas de Google Analytics, pero sobre todo partamos de una afirmación básica: Google no es idiota.
De momento nos está vendiendo AMP casi como un experimento, como algo para que pruebes y veas, pero si Google le ha metido mano a su propia caché para que reconozca a las webs que usan AMP no creo que sea por puro altruismo, sino porque evidentemente acabará priorizando en los resultados de búsqueda a esas webs. Los especialistas en implantes capilares y los vendedores de pelucas van a hacer su agosto con la gente que se dedica al SEO. Excepto con los que ya somos calvos, que nos resbala todo en nuestras brillantes y pulidas cabezas.
El caso es que muchos de los grandes de internet, como eBay o Marketing4eCommerce (je,je) ya están usando AMP en sus webs de modo más o menos experimental, y lo cierto es que sí se nota en los tiempos de carga. Que finalmente se generalice o no, depende de muchos factores, pero Google, amigos y amigas, niños y niñas, es mucho Google como para meterse en esta historia sin sacar beneficio a cambio.
Así analizamos en su momento la aparición de AMP en el panorama mobile: ¿cómo evolucionará? Habrá, como siempre, que esperar y ver.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram