Copiar enlace

Iván Enríquez (Barcelona, 1988) es el Managing Director de Moõse, una herramienta para la edición y gestión masiva de landing pages creada en 2011 que a lo largo de estos años ha contado con clientes de la talla de Privalia, Ulabox, Grupo Planeta, Caser, Merkal o Mutua Madrileña y que, desde 2017 forma parte, junto a Mittum, de MVTECHS. 

De hecho, Moõse está de actualidad, al ser la empresa elegida por Privalia para lanzar una campaña pionera de landing pages en AMP. Para conocer un poco más cómo funciona y, sobre todo, su apuesta por la tecnología AMP, hemos entrevistado a Iván Enríquez.

Entrevista a Iván Enríquez, Moõse

Vuestra gran novedad para este año son las landing pages basadas en la optimización AMP, que Moõse acaba de implementar ¿Por qué decidisteis apostar por esta tecnología?

La verdad es que desde que se lanzó la tecnología AMP sabíamos que iba a revolucionar la navegación en el móvil principalmente por la rápida velocidad de carga. Si a esto le sumas que uno de los principales factores de la conversión es la velocidad de carga de las páginas de los anunciantes ya teníamos una hipótesis con la que empezar a trabajar. Las páginas AMP podrían incrementar el Adrank de Google gracias a su velocidad de carga

¿Cómo funciona vuestra herramienta de generación de landings en AMP?

ivan enriquez mooseActualmente las landings AMP se construyen como el resto de las landings de nuestra plataforma. Definimos una template mano a mano con el cliente que se compone de zonas. Cada zona representa un elemento de la landing page. El logo, el claim, el formulario, los beneficios, testimonios…

Después de testear los ratios de conversión ya tenemos definidas una o varias plantillas que le funcionan bien al anunciante adaptamos esa template a la tecnología AMP. Puesto que de momento, hay alguna pequeña limitación a nivel de código. Con estas templates ya podemos generar tantas landing pages como necesite el anunciante replicando la estructura de la template y sustituyendo los elementos de manera automática a través de una API, un CSV, un XML, etc

Esto nos aporta mucha flexibilidad para crear landings por campaña, por producto, por ciudad, etc

¿Cuál es el principal beneficio para las marcas de utilizar landings en AMP?

Personalmente, además de incrementar la velocidad de carga, los ratios de conversión y reducir el coste de captación de los anunciantes también creo que denota un posicionamiento puntero, puesto es que una tecnología muy nueva y en entornos tan competitivos como el online está bien ser un “early adopter”

¿Crees que las empresas son conscientes de la importancia que puede tener el uso de AMP en sus landing pages?

Pues aquí voy a ser un poco gallego y voy a a decir depende. Creo que los medios sí que han empezado a aprovechar el potencial de la tecnología AMP y ya se puede disponer de mucho contenido en los resultados de búsqueda pero en el retail todavía no está muy extendido principalmente por una barrera tecnológica. Es mucho más sencillo implementar la tecnología AMP en un gestor de contenidos tipo WordPress donde a través de un plugin ya puedes tener una primera versión AMP de tu site, que en páginas transaccionales como un eCommerce donde hay muchas más implicaciones como tu carrito o incluso la pasarela de pago

AMP comenzó como un estándar para optimizar la navegación en mobile, pero su alcance es cada vez más global: email marketing, AMP Stories… ¿Cómo crees que evolucionará en el futuro la tecnología AMP?¿Cuál será su próxima gran aplicación?

AMPAMP es una tecnología desarrollada por Google, que busca la mejor experiencia posible para el usuario (user centric) y con claro foco en el performance de los anunciantes, independientemente de cuales sean los objetivos más conversiones, más artículos leídos, más tiempo de permanencia en la página…

Google está invirtiendo mucho en la tecnología, con los mejores desarrolladores del planeta haciendo releases semanales. Trabaja pensando en el usuario pero recibiendo feedback directo de los publishers para mejorar la tecnología y convertir AMP como un nuevo estándar de alto rendimiento a nivel global.

Personalmente creo que los avances más significativos primero los veremos en los productos de Google como Shopping, aunque yo tengo ganas de ver cómo vuelve a revolucionar el email marketing. Creo que puede tener muchas aplicaciones ya que una de las principales ventajas que ofrece la tecnología es que el contenido de un email siempre estará actualizado independientemente de cuando se haya lanzado la campaña. Aquí las posibilidades son infinitas. Cotizaciones de bolsa actualizadas en real time, promociones de un ecommerce siempre vigentes, etc

¿Cómo son vuestros clientes?¿Por qué crees que confían en vosotros?

Nuestro cliente “tipo” es un eCommerce con foco en la captación de usuarios y con gran profundidad del catálogo de referencias de su site, puesto que ahí es donde se exprime todo el potencial de la herramienta, creando cientos de miles de landings al mes adaptadas a los términos de búsqueda de cada usuario para reducir el coste de adquisición de estos

Principalmente confían en la robustez de la tecnología, pero no están solos. Nuestro equipo de expertos les asesora en la creación y optimización de su estrategia de landings masivas y en algunos casos ofrecemos un servicio full service donde también nos encargamos de la parte creativa dando una solución “llave en mano”

Moõse no es un recién llegado al sector: hace años que trabaja para facilitar la generación de landing pages ¿En qué punto se encuentra la evolución de Moose?¿Por dónde pasan vuestros planes de futuro?

Nuestros planes de futuro pasan por democratizar la tecnología AMP. Nosotros vemos claro el potencial de esta tecnología. Los tiempos de carga y los ratios de conversión mejoran exponencialmente en los anunciantes que la implementan pero implementarla “Inhouse” puede ser algo complicado (y costoso) es ahí donde entramos nosotros. Ofreciendo una solución SAAS a esta necesidad

Hagamos un poco de futurología, ¿qué titular sobre Moõse te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?

«Google y Moõse firman un acuerdo de colaboración para implementar la tecnología de Moõse en los anunciantes de Google»

Cuestionario rápido

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? Linkedin
  • ¿iOs o Android? iOs
  • ¿App o web? App
  • ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Ayer en el eCommerce de Munich
  • ¿Y qué era? Unas zapatillas
  • ¿Último libro leído? «La inteligencia del éxito» de Anxo Pérez
  • Recomiéndanos una serie de ficción Dark
  • ¿Que web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? Grow.ly
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Montar en bici
  • Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? A Jorge Rodergas, CMO de Wanup. Tienen un importante reto por delante con su club de fidelización hotelera

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!