El acceso a Internet desde el móvil crece en todo el mundo y es lógico que las principales empresas del sector apuesten por ampliar fronteras en sus estrategias de internacionalización. Entre ellas, siempre a la cabeza Google, que ha llegado a un acuerdo con diferentes buscadores de la zona para lanzar sus Accelerated Mobile Pages (AMP) en Asia de forma inmediata. Un nuevo mercado de más de 1.000 millones de personas
La llegada de AMP a Asia
Mientras las últimas noticias sobre AMP no parecían muy positivas al publicarse que su uso inflaba los datos de Analytics, la compañía informaba hace unos días de un gran salto hacia el mercado internacional con la llegada de AMP a Asia, uno de los principales usuarios de Internet, a través de varios aliados en el continente.
AMP, que comenzó a funcionar en 2015 y ya se encuentra asentado en mercados como el europeo y el estadounidense, da un paso más en su expansión de la mano de los mayores buscadores de la zona, Baidu y Sogou, que suponen cerca del 90% del total de las búsquedas realizadas en las webs del continente. Y también junto a Yahoo Japón, consiguiendo así que estas compañías apuesten por incrementar la velocidad de carga de las páginas webs en dispositivos móviles y tablets.
Los motores de búsqueda de Asia no son los únicos en empezar a contar con la tecnología AMP que ya utiliza, además del propio Google, empresas como Bing, Tumblr, Pinterest o Linkedin. Respecto a esta última el vicepresidente de ingeniería de Google, David Besbris, ha informado de que en los accesos a esta web desde AMP el tiempo medio de lectura del contenido aumenta un 10% en comparación con los datos quienes acceden por otra vía.
Bresbis afirma también que la aplicación de AMP a servicios de eCommerce ha tenido un gran resultado, citando ejemplos como los de eBay o SnapDeal, el gigante indio, que ha visto como sus pedidos diarios aumentaban un 52% desde su implantación.
Pero no todos los datos son buenos…
Como comentábamos, hace escasos días un post de Christian Oliveira hacía saltar la alarma entre los especialistas en SEO porque descubría que el uso de AMP incrementaba algunos datos de Google Analytics como el número de visitas o el dato de rebotados.
Este problema es conocido por la compañía que deberá buscar soluciones para mejorar la medición de los enlaces de AMP. La exigencia que conlleva mantenerse en un mercado tan relevante como el asiático puede ser un empujón para acabar de perfilar esta tecnología.
Foto: Shuttertock
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram