Copiar enlace

La CNMC acaba de publicar su Informe Anual del Sector Postal 2021, el cual nos da información muy valiosa acerca de la situación actual de este sector y de las empresas que juegan un papel protagonista en él.

Se trata de un informe muy completo, el cual se centra tanto en la actividad del sector postal tradicional (SPT) y en la del sector de la mensajería y la paquetería (CEP). No obstante, nosotros hemos decidido centrarnos en este último, puesto que es en el que se enmarca el mundo del eCommerce.

Las 23 empresas operadoras del segmento CEP analizadas en el estudio han sido aquellas que en 2021 contaron con 50 o más trabajadores de media. Son las siguientes:

Operadores públicos:

  • Correos
  • Correos Express

Redes de transporte urgente del ámbito nacional:

  • CTT Express
  • Envialia
  • GLS
  • MRW
  • NACEX
  • Sending
  • SEUR
  • TIPSA
  • Zeleris

Resto de operadores CEP:

  • Amazon
  • AraVinc
  • Asendia
  • DHL Express
  • DHL Parcel
  • FedEx Spain
  • Hispapost
  • ICS
  • Ontime
  • Spring GDS
  • TNT
  • UPS

Cifra de negocio de los operadores CEP se elevan en 2021

Si tenemos en cuenta la cifra de negocios total de estas empresas, apreciamos que esta fue de 8.556,2 millones de euros en 2021. No obstante, esta incluye todos los servicios que ofrecen estos operadores, no únicamente las entregas eCommerce. Por lo que, el dato concreto de los ingresos provenientes de productos propiamente de este segmento (mensajería y paquetería) se situaron en los 6.463,3 millones de euros, aumentando la cifra un 39,8% con respecto a 2020.

Esto se debió gracias a los 1.087,3 millones de envíos realizados en 2021, cifra que dobló la alcanzada el año anterior creciendo un 59,4%.

variacion cifra negocios operadores CEP

Fuente: CNMC

Centrándonos en el tipo de operador, el informe revela que la cifra de negocio de los operadores públicos (Correos y Correos Express) creció un 5,2% en 2021, alcanzando los 2.054,2 millones de euros. Y al desgranar aún más estos datos, observamos que Correos experimentó una mayor subida (+6,1%), situándose en los 1.680,3 millones de euros, que Correos Express, que alcanzó los 373,9 millones de euros (+1,2%).

Listado de operadores por cifra de negocio

Al recopilar las cifras de negocio correspondientes a cada empresa operadora del segmento CEP, obtenemos el siguiente ranking:

  1. Correos – 1.680,3M€
  2. Amazon – 1.461,7M€
  3. SEUR – 875M€
  4. MRW – 736,7M€
  5. GLS – 481,7M€
  6. Zeleris – 451,9M€
  7. DHL Express – 448,6M€
  8. DHL Parcel – 387,7M€
  9. UPS 384,4M€
  10. Correos Express – 373,9M€
  11. NACEX – 350,7M€
  12. FedEx Spain – 182,7M€
  13. TNT – 158M€
  14. TIPSA – 133,4M€
  15. CTT Express – 122,9M€
  16. Ontime – 66,1M€
  17. Envialia – 59,9M€
  18. Sending – 58,5M€
  19. Asendia – 44,5M€
  20. Spring GDS – 42,4M€
  21. AraVinc – 32,1M€
  22. Hispapost – 21,3M€
  23. ICS – 1,6M€

Correos continúa reinando desde la posición más destacada, y Amazon irrumpe como el segundo operador postal con mejores cifras de negocio. Es la primera vez que la CNMC tiene en cuenta al gigante eCommerce en esta clasificación, tras determinar en 2020 que Amazon Spain Fulfillment S.L. (ASF) y Amazon Road Transport Spain S.L. (ARTS), tienen la condición de operadores postales. Otras empresas que también han recibido buenas nuevas en 2021 fueron Hispapost, que presentó la mayor subida de todas (+164,5%) a pesar de que su volumen de negocio es todavía pequeño, Ontime (+78,8%)y CTT Express (+60,9%).

No obstante, no todos estos operadores han obtenido buenos resultados, registrándose bajadas en el caso de las cifras de negocio de ICS (-30,2%), DHL Parcel (-24,5%) y Asendia (-17,2%).

Los envíos y los ingresos experimentan un aumento mayor en el resto de operadores CEP

Si bien comentábamos que el número de envíos realizados en 2021 había aumentado considerablemente, en el siguiente gráfico podemos observar como en gran medida se debe al gran incremento de envíos (315,3%) realizados por el grupo de «resto de operadores CEP»: aquellos que no se engloban en la red de transporte urgente. Este «resto de operadores CEP» incluye a grandes compañías como Amazon, DHL, Spring, UPS, TNT o Fedex, mientras que la CNMC cataloga como de transporte urgente a operadores como CTT Express, Envialia, GLS, MRW o SEUR.

 

variacion envios

Fuente: CNMC

Así mismo, este aumento también se ve reflejado en los resultados de ingresos de este grupo, los cuales aumentaron un 131,6%. Las redes de transporte urgente de ámbito nacional fueron las segundas que más envíos e ingresos registraron. Quedando el tercer puesto para los operadores públicos, aunque no es de extrañar dado que este grupo lo conforman únicamente Correos y Correos Express.

variacion ingresos

Fuente: CNMC

Los envíos de paquetes pequeños fueron los más comunes en 2021 y los que más ingresos generaron

distribucion envios e ingresos por tipo de producto

Fuente: CNMC

Los paquetes de hasta 2kg fueron los que registraron un mayor número de envíos en el segmento CEP, representando el 69,7% del total de envíos. Esto, a su vez, influyó de forma directa en el hecho de que también sea el tipo de producto que más ingresos obtuvo (51,2%).

Por su parte, los paquetes de entre 2 y 20kg representaron el 26,2% de los envíos y el 31,8% de los ingresos, situándose en segundo lugar. Mientras que los pedidos de mayor peso (de más de 20kg) solo supusieron el 4,1% de los envíos y el 17% de los ingresos.

El 72,3% de los envíos son nacionales y representan el 66,5% de los ingresos

distribucion envios e ingresos por origen

Fuente: CNMC

Estudiando el flujo de origen a destino de los paquetes enviados, en 2021 la amplia mayoría de estos fueron nacionales. Así mismo, fueron los que mayor número de ingresos reportaron. En segundo lugar, en cuanto a número de envíos, se situaron las importaciones, representando un 16%. No obstante, fueron las exportaciones las que reportaron la segunda mayor cifra de ingresos (18,9%).

Correos también se corona en el reparto de envíos con origen en el eCommerce

Al ser preguntados por el operador que les entregó su último pedido originado en un eCommerce, los encuestados volvieron a señalar a Correos y Correos Express como las opciones mayoritarias (39,6%). Así mismo, los siguientes tres puestos vuelven a repetirse, ocupándolos: SEUR (11,4%), MRW (10,6%) y DHL (6,8%).

empresa con la que los particulares realizaron ultimo envio en los seis meses anteriores

Fuente: CNMC

Por otra parte, el comercio electrónico demostró poseer un buen servicio al ofrecer diversas opciones a sus compradores, tal y como señalaron los encuestados. Las principales opciones de las que estos dispusieron fueron: el plazo de entrega, el coste de envío, el horario de entrega y la selección del proveedor del servicio de paquetería. Aunque, en estos dos último casos menos del 30% de los encuestados indicó haber disfrutado de esas opciones.

opciones disponibles en la recepcion de paquetes para el comprador online

La inmensa mayoría de paquetes enviados y recibidos tienen origen en compras online

El informe nos revela cómo el envío y recepción de paquetes cuyo origen no se sitúa en una compra online es un hecho muy aislado y poco frecuente. El 87,6% de las personas encuestadas afirmaron no haber enviado ningún paquete en los 6 meses anteriores cuyo origen no fuese una compra en Internet. Mientras que el 84,4% tampoco recibió paquetes que no procediesen de compras online.

porcentaje personas que enviaron o recibieron paquetes

Fuente: CNMC

6 de cada 10 particulares realizó su último envío con Correos y Correos Express

El 60% de los encuestados afirmó haber realizado el envío del último paquete efectuado en los seis meses anteriores a través de Correos o Correos Express. En segundo lugar se situó SEUR, siendo señalado por el 8,4% de los encuestados. Mientras que MRW y DHL ocuparon el tercer y cuarto puesto.

empresa con la que los particulares realizaron ultimo envio en los seis meses anteriores

Fuente: CNMC

Imagen: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!