Copiar enlace

Amazon lo tiene todo (casi literalmente) y si le falta algo, se lanza a por ello. ¿Qué los vídeos no son un canal representativo para ellos? No hay problema, plantean (o mejor dicho compran) una nueva red social basada en el vídeo, Twitch. ¿Qué era una red de nicho para gamers? Pues se amplía la programación; y eso es precisamente lo que están haciendo ahora mismo.

Twitch ampliará su programación

Twitch es una red de vídeos en streaming, aunque también pueden visualizarse bajo demanda, enfocada a los videojuegos ya que sus retransmisiones se centran en reproducciones de jugadas, eventos relacionados con gamers y eSports. Pertenece a Amazon desde 2014 y justo ese mismo año ya intentó ampliar su programación con otro tipo de contenidos como la música en directo retransmitiendo una sesión de Steve Aoki; pero ha continuado siendo usada por un nicho concreto.

La apuesta de Amazon por convertirse en el nuevo Youtube pasa por ampliar los contenidos más allá de los videojuegos y por llevar a su red a youtubers y personalidades de internet que puedan traer al público que ya tienen en su canal. Desde Twitch saben que las ganancias por publicidad son uno de los principales intereses de quienes suben vídeos a Youtube, por lo que han planteado un sistema de publicidad que incluye ingresos por suscripción. Pero no vale con esto, hay que llamar a la puerta de aquellos que quieres atraer.

Así Bloomberg ha avanzado que Twitch ha contactado con influencers y personalidades de renombre como Will Smith para que participen en su plataforma con retransmisiones en directo. Este medio señala también que aunque algunos no se han visto atraídos por las condiciones de Amazon, entre las que se encuentra realizar un mínimo de horas de vídeo en vivo a la semana, otros ya se han subido al barco.

Un caso es el de Tanner Braungardt que en Youtube cuenta con más de cuatro millones de seguidores en su canal de vídeos cómicos y que ya ha subido 10 vídeos, en apenas 15 días, a Twitch. También la NBA ha llegado a un acuerdo con Amazon para retransmitir partidos de alguna de sus ligas de desarrollo.

Pero Instagram también quiere ser Youtube…

… o al menos captar a los youtubers. El rey de los vídeos tiene cada vez más frentes abiertos porque hace unas semanas también Instagram se lanzaba a intentar quedarse con una parte de los consumidores de vídeo online. Lo hacía con Instagram TV, que permite subir vídeos de una hora de duración lo que persigue cambiar el tipo de contenido de los vídeos cortos actuales incluyendo tutoriales, vídeos de recomendaciones…

 Imagen: DepositPhotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!