Copiar enlace

Poco a poco, Amazon ha dejado de depender de empresas externas para su logística y está a un paso de conseguir el que parece uno de sus objetivos prioritarios: llevar los productos directamente de sus almacenes a sus clientes sin pasar por ningún intermediario.

Seller Flex, el nuevo servicio de paquetería de Amazon está a un paso de expandirse por Estados Unidos… y después al mundo.

Qué es Seller Flex

El servicio de paquetería de Amazon comenzó hace dos años en la India, y poco a poco el gigante del eCommerce lo ha introducido en tierras norteamericanas en su plan de expansión nacional. De acuerdo a Bloomberg, Seller Flex inició sus pruebas en la Costa Oeste de Estados Unidos este 2017, con intención de desplegarse ampliamente por todo el territorio norteamericano en 2018.

Al contar con su propio servicio de paquetería, Amazon podrá controlar todo el proceso logístico, desde la recogida de los paquetes directamente de los comerciantes o marcas, hasta la entrega al cliente final, haciendo una cruda competencia a FedEx, UPS y otras empresas  que hasta el momento realizaban las entregas del gigante del retail.

Pero, a pesar de contar con Seller Flex, Amazon no dejará del todo los servicios de paquetería que ha utilizado hasta la fecha, utilizándolo en algunas ocasiones: la decisión sobre la entrega recaerá por completo en Amazon y no en sus vendedores.

El poder manejar más entregas por sí mismo, le podrá dar a la compañía de Jeff Bezos mayor flexibilidad y control sobre la entrega a los clientes, hacer entregas más baratas por medio de descuentos por volumen, y evitar la saturación de sus almacenes, manteniendo la mercancía en las instalaciones de los vendedores externos.

Amazon controlará mejor las operaciones de sus vendedores

De hecho, el año pasado Amazon lanzó Seller Fulfilled Prime, una posibilidad para que los comerciantes que no tengan stock en los almacenes del gigante del eCommerce puedan ofrecer sus productos bajo la marca “Prime” con entregas en tan sólo dos días. Los comerciantes deben demostrar que pueden cumplir con esta consigna y de hecho muchos de ellos utilizaron UPS y FedEx para lograr estas entregas. Ahora la compañía podrá tener un manejo logístico propio de este sistema.

Seller Flex también le dará a Amazon una mayor visibilidad de las operaciones de almacenamiento y entrega de sus socios comerciales, con lo que podría hacer uso pleno de su inventario de productos, espacio de almacenamiento y proximidad a los clientes al mismo tiempo que puede garantizar entregas ultra rápidas.

La preocupación de Amazon por la logística se acrecentó en 2013, cuando una oleada de pedidos navideños de última hora obligó a la compañía a devolver el dinero a los compradores que no recibieron sus paquetes a tiempo, lo que señaló el peligro de depender demasiado de terceros para lograr su promesa de entregas rápidas y confiables.

Por supuesto que esta noticia ha caído como un jarro de agua fría a las empresas de logística (principalmente FedEx y UPS) que incluso vieron caer sus acciones: 2,1% para UPS y 1,6% para FedEx el jueves pasado, y esto es sólo el inicio, ya que los inversores podrían preocuparse en un futuro sobre el impacto que puede tener la expansión de Seller Flex.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!