Facebooktwitterlinkedin

La situación de la pandemia resultó ser un medio de impulso para ciertos sectores como el retail, siendo Amazon una de las empresas más beneficiadas en este periodo. Y actualmente, con los cambios que ha tenido la cultura de los consumidores durante el tiempo de restricciones, el gigante del eCommerce ha mantenido un crecimiento constante. De tal manera se pudo apreciar en la presentación de resultados emitida por la empresa de Jeff Bezos el pasado 29 de julio.

Sin embargo, los resultados de su segundo trimestre de 2021 no fueron lo más discutido de esta presentación. Si no la exposición por parte de la empresa de una multa recibida de la Unión Europea. Dicha multa se coloca como la más alta recibida por cualquier empresa tecnológica por incumplimientos del RGPD.

Las prácticas publicitarias de Amazon y la protección de usuarios

Esta multa es producto de una acción legal colectiva tomada por La Quadrature du Net en el pasado 2018. En esta el movimiento francés por los derechos de la privacidad, denunció conductas irregulares en el manejo de la publicidad del gigante del retail. De tal forma, La Quadrature afirmó que la empresa estadounidense dirige la publicidad hacia sus usuarios aun cuando estos no han emitido su completo consentimiento para ello.

Tomó 3 años para que la denuncia hiciera mella en los organismos correspondientes, tiempo en el que parecía que la misma terminaría por ser desestimada. Sin embargo, para el pasado 16 de julio, la autoridad de protección de datos de Luxemburgo, la CNPD, país donde Amazon mantiene su sede para Europa, emitió un fallo a favor de esta. Con esto el organismo que se encarga de supervisar la actividad de la empresa en la UE no solo impuso la multa, también exigió una revisión de las prácticas publicitarias de la empresa.

La CNMC abre una investigación a Apple y Amazon por prácticas anticompetitivas en España

La multa, por un total de 746 millones de euros ha causado gran revuelo, pues es la más alta hasta el momento presentada por este tipo de incumplimientos. E incluso supera por más de 600 millones de euros a la que había sido anteriormente la más alta, que se le impuso a Google el año pasado, y su cifra ascendía hasta unos 99 millones de euros.

Amazon buscará de librarse de esta multa

No solo se trata de un monto exhorbitante para una multa de ese estilo, pues como comentamos la CNPD también estará exigiendo revisiones sobre las prácticas y conductas de la empresa. Situación que podría tornarse contraproducente para el eCommerce al verse en medio de un proceso de investigación. Por esta razón Amazon no se quedará de brazos cruzados y planea apelar a la multa, alegando que no hubo ninguna clase de violación o brecha de datos.

«No ha habido ninguna violación de datos, y ningún dato del cliente ha sido expuesto a ningún tercero. Estos hechos son indiscutibles. Estamos totalmente en desacuerdo con el fallo de la CNPD, y tenemos la intención de apelar. La decisión relativa a cómo mostramos a los clientes publicidad relevante se basa en interpretaciones subjetivas y no probadas de la legislación europea sobre privacidad, y la multa propuesta es totalmente desproporcionada incluso con esa interpretación» comentaban desde el gabinete de prensa con un comunicado.

Esta no es la primera vez que Amazon se encuentra con una multa emitida por la UE, pero sí es la primera de tal magnitud. Aunque, la verdad sea dicha, este coste por muy grande que sea no supone una gran repercusión para los ingresos de la empresa.

Las pymes españolas aumentaron sus exportaciones en Amazon un 30% respecto de 2020

Más allá de la multa, Amazon presentó un segundo trimestre de excelentes resultados

Cómo decíamos, aunque exorbitante, esta multa no representa un impacto particularmente fuerte para la empresa líder del comercio electrónico. De acuerdo a lo expuesto en su presentación de resultados, la empresa presentó en este segundo trimestre del año un crecimiento en sus ventas netas del 27%. Esto supone un estimado de 113.100 millones de dólares, alrededor de 95.000 millones de euros.

Así mismo, su flujo de caja operativo presentó un crecimiento del 16% en los últimos 12 meses en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Lo que quiere decir que mantuvo un ingreso de 59.300 millones de dólares durante el año cumplido el 30 de junio, lo que equivale a 49.950 millones de euros. De igual forma, sus ingresos netos aumentaron hasta 7.700 millones de dólares en este segundo trimestre, unos 6.400 millones de euros. Lo cual supuso un aumento de más de 2.000 millones con respecto al segundo trimestre 2020, y que además llevó a alzar el valor de las acciones. Que se posicionaron para este segundo cuarto con un valor de 15,12 dólares por acción diluida, unos 12,7 euros.

Por otra parte, más allá de su productivo año financiero y la multa impuesta, Amazon se ha dedicado a mejorar y reforzar sus servicios y beneficios laborales

Imagen: Pixabay

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!