Copiar enlace

Si hasta ahora el teletrabajo era una tendencia a la alza, el confinamiento que hemos tenido que enfrentar debido a la crisis sanitaria del coronavirus ha impulsado de forma increíble las plataformas que permiten un buen trabajo en equipo. Entre ellas destaca Microsoft Teams, que ha logrado superar el hito de los 75 millones de usuarios activos diarios, pero ahora Amazon se alía con Slack con el fin de crear una fuerza conjunta que sea capaz de plantar cara a sus competidores.

Amazon se alía con Slack para mejorar la interoperabilidad de sus funciones

El acuerdo bajo el que Amazon se alía con Slack incluye varios puntos interesantes. En primer lugar, Amazon se ha comprometido a que un porcentaje no revelado de sus 840.000 empleados utilicen Slack como herramienta de comunicación interna, lo que dará un gran impulso a esta herramienta, ya que hasta ahora IBM era su mayor cliente con alrededor de 350.000 empleados utilizando su plataforma.

Si bien Slack ha utilizado Amazon Web Services (AWS) durante mucho tiempo para potenciar partes de su aplicación de chat, ahora se compromete a utilizar los servicios de la nube de Amazon de forma predeterminada como parte de su almacenamiento, para procesar y guardar datos, análisis, aprendizaje automático, seguridad y futuras funciones de colaboración.

Esto reduce mucho las posibilidades de que veamos a Slack recurrir a otros servicios en la nube, como Azure de Microsoft o Google Cloud.

Pronto llegarán las videoconferencias a Slack de la mano de Amazon Chime

Por otor lado, Slack utilizará la plataforma de comunicaciones Amazon Chime, como soporte para sus funciones de llamadas de voz y vídeo, uno de los puntos débiles de Slack en comparación a los equipos de Microsoft, y que tras este acuerdo, promete mejorar mucho en un futuro no muy lejano.

Top 8: las mejores herramientas para realizar videoconferencias

De hecho, la integración de Slack con Chime ya ha comenzado, y con ello la plataforma de comunicación empresarial comenzará a añadir nuevas características. De acuerdo con declaraciones de Brad Armstrong, vicepresidente de desarrollo empresarial y corporativo de Slack, “por ahora, solo estamos enfocados en apuntalar el back end. Como Chime tiene funciones adicionales, buscamos que la experiencia móvil incluya vídeo, una función que por ahora no está disponible en Slack, y también buscaremos añadir transcripciones”.

Esta integración servirá para reforzar áreas de sus servicios y potenciar los puntos débiles que podrían tener de forma individual, y crear una herramienta mucho más potente que sea capaz de competir contra Microsoft Teams. Una rivalidad que ha salido a la luz durante las últimas semanas, cuando Stewart Butterfield, CEO de Slack, aseguró en una entrevista que Microsoft “está demasiado preocupado por matar” a Slack.

Y es que mientras los ingresos de Zoom se han disparado hasta un 169% a medida que las personas acuden a su servicio de videollamadas en medio de la pandemia,  Slack logró un récord de 12.000 nuevos clientes de pago entre febrero y abril de 2020, mientras más de 90.000 organizaciones se unen a su plataforma, ya sea con planes de suscripción o gratuitos.

Sin embargo, ni estas cifras ni su reporte de ingresos por 201.700 millones de dólares para el primer trimestre (+50% respecto del mismo período del año anterior) han logrado que los inversores confíen más en la plataforma, cuyas acciones han caído alrededor del 16% tras presentar los resultados.

Tras el acuerdo entre Amazon y Slack ambas compañías podrían beneficiarse, ya que el gigante del retail obtendrá un importante socio para Amazon Web Services y su plataforma Chime, mientras Slack obtendrá la confiabilidad y seguridad de AWS, además de mejorar su servicio de llamadas de voz y vídeo con lo que podrá respaldar su servicio.

Google, el otro competidor

Curiosamente, esta alianza se ha dado a conocer al mismo tiempo que el anuncio de Google de que Google+ se convertirá en Google Currents, a partir del próximo 6 de julio. Google Currents se ha anunciado como un lugar en el que los empleados podrán “involucrarse más dentro de las conversaciones, tener discusiones significativas, mantenerse al día juntos”. En general se trata de construir una comunidad interna bajo el concepto de “etiquetas” (tags) y streams. La interfaz de Google Currents incluye una página de inicio de streaming, que pude ordenarse de forma cronológica o por relevancia, y que también permite compartir enlaces, imágenes, texto, encuestas y contenido de las cuentas de Google Drive.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!