Todos sabemos que los idiomas tienen matices y variantes regionales y nacionales. Cuando se trata de cientos de millones de hablantes, como en el inglés o el español, se puede distorsionar fácilmente el mensaje. Por este motivo, Amazon ha solicitado la patente para un sistema que está llamado a revolucionar los asistentes de voz… porque distinguiría los acentos de cada idioma. La tecnología está ya desarrollada y solo sería necesario conseguir la autorización e implementarla. En este artículo te explicamos mejor cómo funciona y sus posibilidades de desarrollo.
La patente de detección de acentos de Amazon
Aunque la solicitud de patente aún no ha sido aprobada por las autoridades, no parece que se vaya a denegar su uso. En esencia, el sistema es aparentemente sencillo: una base de datos que almacena los distintos tipos de acentos. Se revisan los acentos de las dos partes de una conversación y si se detecta un acento en la base de datos, se traducirá para que el receptor del mensaje lo pueda entender mejor.
Además, el sistema podrá utilizar variables alternativas para determinar el acento: la localización de cada uno de los interlocutores (a través de la geolocalización de su dispositivo) o el área al que pertenece su teléfono para determinar la región en la que se encuentra.
Posibilidades de desarrollo gracias a Alexa
No hay que olvidar que Amazon ya cuenta con un asistente de voz, Alexa. El éxito del mismo, que facilita todo tipo de operaciones mediante el reconocimiento de voz, permitiría sinergias. Se pueden realizar solicitudes, descargar música o reproducirla, consultar el tiempo y otras funciones. Lo principal es que, para ello, solo necesitas utilizar tu voz. De hecho, Alexa ya va a estar disponible en español a finales de este año por el éxito que está teniendo.
Sorprendentemente, este pequeño aparato se está extendiendo con suma facilidad por las múltiples aplicaciones que ofrece.
La compatibilidad de la nueva aplicación de Amazon de traducción de acentos con Alexa es evidente. Si uno de los principales problemas está en la detección de acentos, esta nueva tecnología lo eliminaría. Así, un angloparlante de Estados Unidos, India, Australia o Reino Unido no tendría problemas para realizar sus operaciones con el asistente virtual Alexa. Se trata, por lo tanto, de facilitar las operaciones del día a día gracias a esta herramienta.
Por este motivo, la valoración que hacemos es que, a medio plazo, esta tecnología se implementará. La existencia de idiomas globales como el inglés (pero también el chino, español, árabe u otros) facilitará su extensión. La entonación seguirá siendo diferente, aunque los estándares idiomáticos puedan atemperar este aspecto. En este caso, podemos decir que Amazon ha logrado desarrollar una tecnología que le puede hacer ganar mucho dinero.
Imagen: DepositPhotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram