El gigante del retail ha llegado a un acuerdo con la autoridad antimonopolio alemana para revisar sus términos de servicio en relación con los vendedores de su marketplace, ya que habían presentado quejas sobre posibles casos de abuso debido a su posición dominante.
Amazon llega a un acuerdo con las autoridades alemanas y cambiará su relación con los vendedores de su marketplace
El organismo alemán confirmó que había suspendido la investigación de siete meses, una vez que Amazon aceptó cambiar la forma de relacionarse con los vendedores de su marketplace.
Los cambios, que entrarán en vigencia en septiembre, serán aplicados no solo en Alemania, el segundo mayor mercado de Amazon tras Estados Unidos, sino también en Gran Bretaña, Francia, Italia y España, además de en sus plataformas locales en América y Asia.
“Hemos logrado mejoras de gran alcance para los minoristas en los mercados de Amazon” aseguró el jefe de la oficina de cárteles, Andreas Mundt, por medio de un comunicado, “y estamos abandonando nuestra investigación”.
En qué países vende Amazon (y a cuáles no envía sus productos)
Modificaciones del acuerdo de servicios comerciales de Amazon
Entre los cambios que Amazon realizará a los términos de servicio con los vendedores de su marketplace, se encuentra cumplir con las normas europeas que regulan la responsabilidad frente a sus socios comerciales, una responsabilidad que no había enfrentado anteriormente.
Desde ahora, la compañía de Jeff Bezos deberá dar un aviso de 30 días y una razón para retirar a un vendedor de su plataforma, cuando antes podía terminar su relación o bloquear a un comerciante sin previo aviso o explicación alguna.
Además, los vendedores que utilizan sus mercados europeos podrán, bajo ciertas circunstancias, llevar a Amazon a los tribunales en su propio país, cuando antes solo era posible en Luxemburgo. También podrán apelar las decisiones de Amazon respecto a quién debe pagar los costes de devoluciones y reembolsos. Otros cambios cubren las descripciones de producto, la facilidad de comprensión en los términos de servicios de Amazon, así como una presentación más justa de las valoraciones de los clientes.
La UE investiga a Amazon por supuestas prácticas monopolísticas en su marketplace
La investigación de la Unión Europea sobre supuestas prácticas monopolísticas sigue su curso
Estos cambios afectarán de forma directa a 300.000 comerciantes activos en Amazon Alemania, de los cuales entre un 60% a 65% son alemanes. Este sitio web generó más de 20.000 millones de euros el año pasado, lo que lo convierte en el mayor mercado europeo de Amazon.
Por su parte, Amazon aseguró que los cambios en su Acuerdo de Soluciones Comerciales podrán aclarar los derechos y responsabilidades de sus socios vendedores, que representan el 58% de las ventas de productos en su plataforma.
“Seguiremos trabajando duro, invirtiendo fuertemente e inventando nuevas herramientas y servicios para ayudar a nuestros socios de ventas en todo el mundo a llegar a nuevos clientes y hacer crecer su negocio”, aseguró la compañía.
Sin embargo, este no es el fin en la serie de problemas de Amazon en Europa. En lo que respecta al posible abuso del uso de datos provenientes de sus vendedores, el organismo alemán de defensa de la competencia ha dejado el caso a la Comisión Europea, que ha iniciado su investigación formal para determinar la forma en que el gigante del retail ha dado uso a los datos obtenidos en su marketplace, así como el uso que hace de la “Buy Box”, que sirve para destacar a unos vendedores frente a otros en determinados productos.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram