El incremento imparable del comercio electrónico es un hecho que viene cobrando fuerza desde hace tiempo. A poco que exploremos por Internet podemos ver distintos tipos de tiendas online: desde las grandes tiendas virtuales que venden prácticamente de todo, y las tiendas online especializadas, más pequeñas en volumen y espacio.
Dentro de las primeras podemos hablar del concepto Marketplace. Actualmente existen muchos lugares como estos, donde una empresa puede vender online sus productos. Hoy te explicaremos en detalle cómo funciona uno de los más conocidos: Amazon Marketplacer. Pero definamos antes qué es un Marketplace.
Qué es un Marketplace
Un Marketplace es algo así como un mercadillo online, un espacio en la red donde distintas tiendas se aúnan para vender juntas sus productos. Tú como fabricante o proveedor subes tus productos para vender online en el Marketplace, y cualquier comprador puede acceder a ellos. Hay muchas plataformas que utilizan este modelo con éxito, y quizás una de las más conocidas y con mayor presencia nacional e internacional es Amazon.
Amazon Marketplace, en detalle
- En Amazon Marketplace existen dos tipos de tarifas en función de lo que cada uno estime vender. Si eres un vendedor individual con menos de 40 artículos al mes, pagarás sólo cuando vendes algo. Si por el contrario tu caso es el de un vendedor de gran volúmen deberías convertirte en un Vendedor Pro y contratar una cuenta con una tarifa fija mensual (39€ al mes). ¿Qué ventajas tiene el ser un Vendedor Pro? Básicamente que puedes añadir nuevos productos al catálogo de Amazon y venderlos en todas las categorías. Tienes también disponible la función de compra 1-Clic.
- Tenemos que tener en cuenta qué categorías de productos vamos a vender, ya que Amazon establece unas comisiones por ventas. Podéis ver su tabla de porcentajes haciendo click aquí. Con este porcentaje conseguiremos que Amazon nos publicite y que la gente empiece a conocer nuestros productos.
- Atención: Amazon puede retener los pagos a sus vendedores hasta 60 días. Si eres una empresa nueva generalmente no te transfieren el total. Dejan un fondo de garantía en tu cuenta para hacer frente a incidencias o devoluciones que tengas con tus clientes.
- Hay que tener en cuenta las valoraciones de los clientes. Si empiezas a tener valoraciones negativas o te hacen reclamos contínuamente, puede afectar en tus rankings y ocasionar que de un momento a otro te cancelen tu cuenta y te abonen el dinero acumulado de tus ventas anteriores entre 90 y 180 días.
- Puede beneficiarte de la Logística de Amazon y sus ofertas. Para algunas categorías de producto puedes optar a la opción de Envío Gratis, que los clientes verán en los detalles de la oferta. Lo mismo para opciones de Envío Rápido y disponibilidad de Envoltorio para Regalo. Los pedidos gestionados por la Logística de Amazon pueden además beneficiarse de un Servicio al Cliente (contestarán a las consultas de gestión logística de todos los pedidos realizados en todas las plataformas europeas de Amazon y en el idioma local de la plataforma durante las 24 horas del día) sin coste adicional.
Qué ventajas tiene vender a través de Amazon Marketplace
Las principales ventajas de operar a través de Amazon Marketplace son:
- El ahorro de costes
- El poder beneficiarse de la «fama» o «buen nombre» de Amazon.
- El posicionamiento en buscadores: te olvidas de invertir en ello porque a la propia plataforma le interesa estar bien posicionada y te lo da hecho. Puedes llegar a muchos más clientes potenciales. Actualmente en España, Amazon tiene un número de visitantes altos que confían en la plataforma y piensan que es de los lugares más baratos donde puedes comprar.
- Puedes establecer sinergias con otros vendedores del mismo sector que el tuyo.
- La logística de Amazon (como te hemos comentado).
Imagen: ymgerman/ ShutterStock
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram