Copiar enlace

Una nueva reglamentación está poniendo las cosas difíciles para Walmart y Amazon en India, ya que las nuevas regulaciones parecen estar planeadas para impedir sus esfuerzos por hacer crecer sus negocios en el país oriental.

El eCommerce de India es el centro de atracción de los gigantes del retail

El eCommerce en la India superará los 100.000 millones de dólares (alrededor de 87.000 millones de euros) hacia el año 2022 a medida que un mayor número de habitantes inician su incursión online, es por ello que este mercado es sumamente codiciado por los gigantes de internet.

Si bien han logrado iniciar un próspero negocio tanto Walmart como Amazon en India, 2019 podría ser el año del cambio tras una actualización en las políticas sobre inversión extranjera directa en el país, con las que se podrán poner fin a los descuentos y ventas exclusivas.

Námaste! Así busca Amazon India conseguir sus próximos 100 millones de clientes

Restricciones en ventas exclusivas, descuentos y sociedades con proveedores

El gobierno indio anunció las restricciones el miércoles pasado, en las que básicamente prohíbe a las empresas de comercio electrónico extranjeras ofrecer a sus consumidores productos exclusivos.

Además, las nuevas directrices también ha cerrado el camino a los minoristas online como Amazon vender sus propios productos en las plataformas en las que cuenta con participación, una práctica que ha dado grandes resultados alrededor del mundo al gigante del retail. Es decir, Amazon India no podrá vender sus propios productos, ni los de empresas participadas por Amazon

Y como punto final y no menos importante: los minoristas online como Walmart y Amazon en India tampoco podrán ofrecer descuentos y reembolsos en efectivo.

Estos nuevos cambios en las normas están programados para entrar en vigencia el próximo 1 de febrero y se espera que tengan un impacto significativo en Walmart que desembolsó alrededor de 16.000 millones de dólares (casi 14.000 millones de euros) en la compra de Flipkart. Amazon tampoco pasará de largo ya que ha inyectado aproximadamente 5.000 millones de dólares (más de 4.000 millones de euros) en el mercado local.

Un golpe bajo para Walmart y Amazon en India

Poco a poco, ambos gigantes del comercio online han podido integrarse con marcas locales para ventas exclusivas vía online, particularmente ofertando smartphones. Un ejemplo es Amazon en la India que ha negociado con Xiaomi, mientras que Flipkart colabora con Oppo.

Y por supuesto que esta nueva reglamentación hará las cosas más difíciles para los gigantes del retail, además de complicar en gran medida las relaciones con sus proveedores: a partir de febrero, las marcas tendrán prohibido vender más del 25% de sus ventas totales a cualquier mercado de comercio electrónico.

Si bien este ya es un gran dolor de cabeza para Walmart y Amazon en la India, no es el único golpe bajo que recibirán.

La nueva normativa claramente establece que “las entidades de comercio electrónico que ofrecen servicios de mercado no influirán directa o indirectamente en el precio de venta de los bienes o servicios y mantendrán igualdad de condiciones”.

El nuevo reglamento se considera una respuesta a las preocupaciones de los vendedores más pequeños, que se sienten marginados e impotentes a comparación con los gigantes online.

Ahora, con los descuentos especiales, relaciones de ventas exclusivas y una inversión estratégica fuera del campo de juego los minoristas indios podrán tener un respiro: decenas de millones de personas en el país se dedican al pequeño comercio, una población clave para los políticos antes de las próximas elecciones legislativas que se llevarán a cabo en primavera.

¿Cuál será la nueva estrategia comercial de Walmart y Amazon en la India?

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!