Amazon ha comenzado a notificar a lsus vendors o proveedores en la Unión Europea que dejará de comerciar con ellos y comenzará a adquirir los productos directamente de los fabricantes como una forma de recortar costes, como ha confirmado la compañía a la CNBC.
En el mismo se expone que este cambio se llevará a cabo a partir del 16 de abril y que los distribuidores podrán continuar vendiendo productos en Amazon pero como comerciantes externos o «sellers». Amazon ofrece dos opciones de venta: Amazon Seller y Amazon Vendor, ya hemos hablado antes de sus diferencias, pero en esencia el anuncio del gigante del eCommerce afectará de forma negativa a los vendors, que son aquellos proveedores que venden sus productos al propio Amazon, que es quien se encarga de comercializarlos después al cliente final.
Es decir, mientras que bajo la figura de Amazon Seller las empresas venden tus productos directamente a los clientes de Amazon, bajo la forma de Amazon Vendor, es el propio Amazon el que compra sus productos para, así, revenderlos él mismo a los clientes finales. La plataforma desde la que se opera en este modelo es Amazon Vendor Central, actuando entonces como proveedor para el propio marketplace.
Un mail que cambia la relación entre Amazon y vendors
Este es el email que han estado recibiendo los vendors por parte de Amazon:
Estimado proveedor:
Como parte de una política de compras implementada a nivel europeo, Amazon ha decidido centrarse en adquirir productos directamente de los propietarios de las marcas.
En consecuencia, tal y como se establece en nuestros términos y condiciones para proveedores, le informamos de que dejaremos de adquirir todos sus productos desde el 16 de abril de 2023.
Estamos a su disposición para analizar lo anterior con usted y, si tiene alguna pregunta, puede ponerse en contacto con el servicio de atención al vendedor a través de Vendor Central.
Todavía tiene la oportunidad de vender estos productos a los clientes directamente en nuestra tienda a través de Amazon Marketplace, como vendedor externo. Si aún no tiene una cuenta de Seller Central, puede comenzar hablando con un miembro del equipo directamente aquí.
De esta forma, el gigante del eCommerce obtiene un mayor control en sus relaciones con las marcas que buscan ofertar sus productos en el sitio web y obtiene un mayor control en los precios y selección de productos. La decisión de Amazon llega poco después de los despidos masivos que se han reportado en lo últimos meses, no solo por parte del eCommerce líder a nivel mundial, sino de otras grandes empresas tecnológicas como Meta o Twitter.
En cualquier caso, Amazon aclaró que continuará trabajando con los vendors si estos son los propietarios directos de la marca o si poseen un acuerdo con el fabricante del producto en el que se establezca que son distribuidores exclusivos. Esto deja ver que la intención de la empresa no es romper una relación con los vendors, sino enfocarse en reducir los costes de los productos para sus clientes y que así exista un mayor número de ventas.
Foto: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram