Copiar enlace

AllRead, la startup de visión artificial con sede en Barcelona, ha cerrado exitosamente una nueva ronda de financiación Pre-Serie A por un total de 2,5 millones de euros.

En la operación han participado el fondo de Tech Transfer Agrifood (TTAF), dirigido por la gestora de capital riesgo Clave Mayor Capital, además de Decelera Ventures, fondo vinculado a Decelera Menorca, el fondo público de Puertos del Estado 4.0, el CDTI y varios inversores privados.

AllRead busca consolidar su solución de reconocimiento de textos en el mercado

El objetivo de esta nueva inyección de capital es ampliar y consolidar la presencia de la empresa en los mercados que están presentes dentro de España, Europa y Latinoamérica. 

Desde su lanzamiento, la empresa ha logrado tener presencia en 10 países de Europa y Latinoamérica. Llegando, además a optimizar la trazabilidad de contenedores y demás activos en más de 30 puertos y terminales marítimas. Entre sus clientes se encuentran empresas tan grandes como Puerto de Tarifa, Alicante Port, Correos IAG Cargo, Telefónica y muchos más.

Miguel Silva-Constenla, CEO y cofundador, resume así la misión de AllRead: “Queremos convertir nuestro producto en el mejor estándar mundial a nivel de reconocimiento de textos, códigos y símbolos, para reducir drásticamente la inversión inicial que cualquier empresa de logística portuaria necesita para la correcta trazabilidad de sus activos. El software y la Inteligencia Artificial lo construyen personas y seguiremos invirtiendo fuertemente en captar el mejor talento disponible para alcanzar este objetivo”.

Un software disruptivo para captar datos

Fundada en el 2019, por los emprendedores, Miguel Silva-Constenla, Adriaan Landman y Marçal Rossinyol, AllRead ha desarrollado un software plug and play que detecta e identifica activos (placas de camiones, códigos de barra, códigos QR de paquetes, etcétera) dentro de las cadenas de suministros de puertos y terminales marítimos. Su tecnología está basada en varios artículos científicos, que abarcan 5 años de investigación por parte del Centro de Visión por Computador (Universidad Autónoma de Barcelona) y que ha sido transferida por medio del programa The Collider del Mobile World Capital Barcelona. 

En el 2020, AllRead levantó su primera ronda de financiación. Esta fue liderada por Global Omnium a través de GoHub Ventures. También participaron family offices y business angels de ESADE BAN, la Generalitat de Catalunya a través del programa ACCIÓ y el Ministerio de Ciencia e Innovación de España.

Cómo funciona AllRead

Su software, basado en el aprendizaje profundo (deep learning), puede ser integrado a cualquier cámara de seguridad fija, móvil o dron. Desde donde se puede captar y extraer información de valor procedente de los diferentes tipos de activos y entornos operacionales, independientemente del sector de la empresa. 

La tecnología de AllRead puede ser usada en diferentes sectores económicos y monitorizar en tiempo real:

  • Controles de accesos: entradas y salidas de camiones o unidades de carga.
  • Seguridad y protección: para detectar mercancía peligrosa o accesos no autorizados.
  • Trazabilidad de activos: monitorizando vehículos, contenedores y mercancías.
  • Inventarios: para verificar picking y posicionamiento de productos.
  • Digitalización: para cartas de porte o facturas.
  • Contadores y sensores de servicios eléctricos, de agua y gas.

Además, AllRead es resistente al polvo, a la suciedad, al movimiento, al desenfoque, a la oclusión parcial, al daño y a la rotación. Por lo que sus lecturas no dependen que el texto esté perfectamente enmarcado en la imagen para ser leído por el software. 

Adriaan Landman, COO y cofundador, describe el software de la siguiente manera: “Nuestra solución aporta niveles de certeza superiores a los estándares existentes en la industria, incluso en las condiciones más adversas (a alta velocidad, con perspectivas difíciles, suciedad u oclusión parcial) y extrae múltiples códigos diferentes en la misma imagen.

Esto permite liberar a nuestros clientes de la dependencia y la rigidez del hardware, y ofrecer una instalación simple y ligera. El problema para la mayoría de los operadores logísticos portuarios es la falta de automatización de sus procesos. Con su bajo coste y un mantenimiento sencillo, AllRead democratiza el control de activos con una nueva generación de Optical Character Recognition (OCR)”.

Imagen: Web de AllRead

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram