Facebooktwitterlinkedin

Con el fin de explorar los medios para fomentar la exportación a Asia de productos de pequeñas empresas estadounidenses se reunieron Jack Ma, fundador de Alibaba y Trump, el presidente electo de Estados Unidos.

Alibaba y Trump se alían para ayudar a las pymes de EEUU a vender en China

Alibaba es el grupo de eCommerce más grande del mundo, y ha planeado expandir sus operaciones en Estados Unidos, donde podrían crear hasta un millón de empleos durante los próximos cinco años.

Sean Spicer, que será el próximo director de comunicaciones y secretario de prensa de la Casa Blanca, confirmó la reunión entre Alibaba y Trump y que la conversación se situó en torno a la creación de empleos para los estadounidenses.

La cifra que promete Alibaba es enorme ya que en todo 2016 se crearon 2,2 millones de empleos en Estados Unidos, un país que acumula 7,5 millones de desempleados.

Los problemas de Alibaba en Estados Unidos

A mediados de noviembre, Ma había advertido que llevar una relación saludable entre las dos economías podría resolver muchos problemas, y advirtió que lo contrario sería un desastre. Esto, debido a las múltiples amenazas que Trump realizó durante su campaña electoral contra el gigante asiático.

En los planes del presidente electo para sus cien primeros días en la Casa Blanca se incluye catalogar a China como un manipulador de su divisa. Además, la misma Alibaba ha experimentado grandes problemas en Estados Unidos en los últimos meses.

El más reciente tuvo lugar en diciembre del año pasado cuando el gobierno americano incluyó al portal de comercio electrónico chino, Taobao, que pertenece a Alibaba Group, en una lista negra de mercados que promueven la piratería y las falsificaciones. En aquel entonces,  Michael Evans, presidente de Alibaba y su compañía insinuaron que podría deberse a causas políticas más que a razones reales.

A pesar de esta queja, Alibaba tomó conciencia del problema y la semana pasada demandó a dos empresas que vendían relojes de Swarovski falsos. Una medida modesta, teniendo en cuenta que China aseguraba en 2015 que hasta el 60% de los productos en Taobao son falsos, pero que se une al lanzamiento de su plataforma online IP Joint-Force System.

El objetivo de Ma es posicionarse en EEUU

En un artículo publicado por The Wall Street Journal en junio de 2015, Jack Ma aseguraba que el objetivo de su compañía era posicionarse como la plataforma para que empresas estadounidenses de todo tipo pudieran colocar sus productos en China.

Sin embargo su negocio se podría ver afectado si Trump impusiera los aranceles prometidos en su campaña electoral a los productos chinos, los cuales podrían llegar a aumentar en un 45% y por los cuales el Partido Comunista Chino reaccionó alertando sobre las consecuencias de una guerra comercial entre ambos países.

En general, la noticia del encuentro entre Alibaba y Trump ha sido acogida positivamente por los mercados bursátiles con un alza del 1,26% del precio de las acciones de Alibaba tras la reunión. Y no es la única noticia positiva para el país relacionada con el sector digital. En diciembre de 2016 Trump anunció que el conglomerado de telecomunicaciones SoftBank invertirá un total de 50.000  millones de dólares en el país con la intención de generar hasta 50.000 puestos de trabajo. La compañía japonesa SoftBank es uno de los principales socios de Alibaba.

Así que se ha abierto una luz en la expansión de Alibaba en Estados Unidos, claro, prometiendo una inmensa cantidad de trabajo en el país. 

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram