La era de la automatización ha llegado, y cada vez son más utilizados los asistentes personales para llevar a cabo una gran cantidad de tareas, tanto para búsquedas en internet, crear calendarios y listas, ordenar las compras, y con la ayuda del internet de las cosas incluso pueden realizar tareas del hogar como encender y apagar las luces, la televisión o incluso cerrar las puertas. Ahora Amazon ha anunciado Alexa for Business, con las que su asistente personal tiene un nuevo “trabajo” y podrá ayudar en la oficina.
Alexa for Business: el asistente personal de la casa a la oficina
Amazon quiere llevar a la oficina su tecnología activada por voz y busca que Alexa sea omnipresente en la vida de todos sus usuarios, de acuerdo a la presentación de Alexa for Business que se llevó a cabo durante la conferencia AWS re: Invent 2017.
Para lograrlo, Amazon está trabajando con un grupo de socios, entre los que se encuentra Microsoft, con el fin de desarrollar estas nuevas habilidades específicas o aplicaciones para clientes comerciales para Alexa For Business, tanto para usos prácticos como también comerciales.
Qué podrá hacer Alexa en una empresa
El primer enfoque para el asistente de voz en la oficina serán las videoconferencias. A partir de ahora tan sólo deberás dar un comando a Alexa para iniciar la vídeollamada con tus clientes o compañeros de trabajo, además se podría tener acceso al directorio de empleados, información del calendario de la compañía, pedido de suministros, realizar una lista de tareas pendientes, recordatorios o realizar llamadas telefónicas.
Por supuesto que los usos prácticos también estarán presentes en Alexa for Business, como cambiar la temperatura en la sala de conferencias o encender y apagar las luces, y como tiene las mismas capacidades de un Echo regular, también se podrá obtener información como noticias, clima, establecer alarmas, hacer preguntas o poner la música de fondo, como puedes ver en el siguiente vídeo:
El último paso en la expansión de los dispositivos operados por Alexa de Amazon
El proyecto de Alexa for Business tiene dos puntos que favorecerán a Amazon: por un lado el gigante del retail podrá obtener una gran cantidad de datos e ingresos de clientes de mayor escala, y por el otro, las empresas podrán comenzar a desarrollar APIs y habilidades que serán útiles para este nuevo tipo de clientes potenciales.
Apple, Google y Microsoft han tratado de mejorar sus propios asistentes personales y ampliando su soporte para sistemas de terceros, han enfocado sus esfuerzos en dirigir sus dispositivos a los consumidores finales, fuera de sus vidas laborales, así que una vez más Amazon ha creado un uso diferencial en su asistente personal y lidera esta nueva opción que podrá ser muy útil e interesante.
El primer desafío para Alexa for Business será lograr que las grandes empresas inviertan en una gran cantidad de dispositivos Echo, pero dada la importancia que se le ha dado a los asistentes personales, más que pensar en si lo harán, será cuestión de saber cuándo se iniciará este cambio.
Imagen: Wareable
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram