Alejandro Banegas (Madrid, 1979), es el Director de Desarrollo de Negocio de Mastercard España, un cargo de gran responsabilidad en uno de los líderes internacionales del sector de los medios de pago. Hace tiempo que Mastercard es mucho más que la marca detrás de una de las tarjetas de crédito más populares, y buena muestra de ello es lo que Alejandro nos ha contado en esta entrevista.
Hace más de 5 años que llegaste a Mastercard, donde ahora ocupas el cargo de Head of Business Development. ¿Cómo recuerdas tu aterrizaje en la compañía?¿Qué supone tener un cargo de tanta responsabilidad en una marca tan reconocida?
Poder formar parte de una compañía tecnológica tan relevante como Mastercard a nivel global, suponía una oportunidad única para capitalizar mi experiencia previa -en la industria financiera y en consultaría estratégica- en el desarrollo de proyectos con impacto en una industria en plena transformación.
Desde entonces el sector de los medios de pago ha evolucionado mucho. ¿Cuáles han sido los principales cambios que destacarías de estos tres años?
Sin duda, uno de los cambios más trascendentes que está atravesando el sector es la digitalización de los medios de pago. Antes, el pago era un instrumento físico, y el cliente tenía que buscar la tarjeta y mostrarla. Ahora, gracias a la convergencia digital, el pago es accesible a través de cualquier interfaz o dispositivo inteligente.
Por otro lado, estamos asistiendo a la aparición de nuevos players, como las Fintechs. Este tipo de empresas, gracias a su naturaleza, son las más activas y rápidas, y están estimulando la innovación en la industria. Por eso, en Mastercard estamos estableciendo alianzas con estas compañías a través de programas como Accelerate o Start Path, ya que es importante ayudarlas a alcanzar todo su potencial y que sus soluciones puedan escalar y serle útiles a nuestros clientes. Se trata de unas alianzas en las que todos salimos beneficiados.
Para acabar, diría que otro de los principales cambios ha tenido lugar en las necesidades y demandas de los consumidores. Para ellos, el pago no es importante, es solo el paso previo. En ese sentido, lo que buscan es un proceso de pago fiable, universal, estándar y seguro, pero que al mismo tiempo no sea tedioso. Así, están mostrando una gran aceptación de todas las innovaciones que se están aplicando en los métodos de pago, ya que responden precisamente a estas demandas.
El pasado 13 de junio estuviste presente en el Revolution Banking de Madrid ¿Qué importancia tiene este evento?
Este evento está consolidado como el foro de referencia para el desarrollo futuro de los modelos de negocio en el sector bancario. Nos sirve para poder conocer de primera mano de los expertos en los diferentes ámbitos las novedades que impactan a la industria de pagos y poder participar activamente en la discusión, centrada en pagos inmediatos y tecnología aplicada al fraude.
Paz Comesaña: «En EVO hay tantos segmentos de clientes como clientes tenemos en la base de datos»
En tu mesa redonda hablaste de la situación actual de los pagos inmediatos y su posible evolución ¿En qué punto se encuentra?
El futuro de la industria de pagos va más allá de los medios de pago tradicionales. La capacidad de realizar pagos a tiempo real (plataforma de pagos inmediatos) basados en cuenta unido a la tendencia de desarrollar servicios de “banca abierta” está creando nuevas oportunidades y retos que discutiremos con los principales agentes del mercado
¿Cómo son vuestros clientes en España?¿Hay diferencias respecto de otros países ?
En España nuestros clientes son las principales entidades financieras, fintech y entidades de pago especializadas, comercios y entidades del ámbito público. Este ecosistema ha liderado la adopción de tecnología puntera de pagos, por delante de otros mercados en Europa y a nivel global
Últimamente hemos hablado bastante del PSD2 y el protocolo 3DS ¿Cómo valoras la adaptación a este protocolo?¿Crees que llegaremos a tiempo?
En Mastercard consideramos que la PSD2 permite modernizar el marco legal del sector y mejorar la protección del consumidor, fomentando el pago móvil y online e incrementando la seguridad. En esa línea, introduce nuevos aspectos como la SCA (Strong Customer Authentication), que fortalece los factores de autenticación necesarios. Gracias al 3DS, que nosotros estamos aplicando con Mastercard Secure Code, vamos a ayudar a los comercios a adaptarse a tiempo a las normas SCA.
Es cierto que aún queda trabajo por hacer para que todos los comercios se adapten y que el plazo se va acabando, pero todavía estamos a tiempo y soluciones como las que hemos desarrollado en Mastercard facilitan mucho su implantación.
Webinar gratuito: cómo adaptarse a la normativa PSD2… sin morir en el intento
Hace poco que anunciasteis vuestra alianza con Pagantis. ¿Qué podemos esperar de esta colaboración?
Como comentaba antes, esta alianza responde a nuestro plan de convertirnos en el socio preferente de las Fintechs. Pagantis está desarrollando una solución innovadora de pago flexible y transparente y, a través de esta alianza, queremos impulsar todo su potencial y hacer que esta solución sea extensible a cualquier comercio online. De esta manera, a través de esta alianza, vamos a promover una nueva forma de pago universal, más flexible, escalable y adaptada a las necesidades reales de los consumidores.
¿Reserváis alguna otra sorpresa para los próximos meses?
El foco fundamental en los próximos meses es alrededor de la entrada en vigor de la PSD2 en septiembre, y que supondrá la obligatoriedad, por parte de los retailers online de ofrecer la Autenticación Reforzada para Clientes a la hora de pagar.
Para ayudar a que esto se realice de forma segura y rápida, en Mastercard hemos lanzado Mastercard Identity Check, basado en el protocolo EMV 3DS, que permite identificar al propietario de la tarjeta a través de sus huellas dactilares utilizando tecnologías como la biometría o el envío de contraseñas únicas por SMS. Hemos desarrollado e invertido en tecnologías como la biometría y la inteligencia artificial para que estas autenticaciones sean más eficientes y mejoren la experiencia del consumidor.
Imagínate que viajamos en el tiempo hasta 2009: ¿qué consejo le darías a tu Yo de entonces?
Ser “early adopter” de la tecnología aporta un rico conocimiento sobre nuevas experiencias y formas de construir servicios, que unido un mayor paso de mi formación orientada al ámbito más tecnológico son claves en el desarrollo de carrera exitosa a futuro.
Hagamos un poco de futurología: ¿qué titular te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?
La PSD2, que entró en vigor en septiembre de 2019, ha sido un éxito que ha traído grandes beneficios para comercios, bancos y proveedores de pagos.
Y un poco más difícil: ¿cómo te imaginas que evolucionará el sector de los pagos online de aquí a 2023?
El sector de los pagos online está evolucionando con el objetivo de ser un trámite tan sencillo y rápido como seguro. En ese sentido, durante los próximos años, podemos esperar que se sigan desarrollando las tecnologías que apuestan por simplificar, integrar y hacer más seguros los pagos.
De esta manera, creemos que va a haber mucho desarrollo en el ámbito de la tecnología biométrica o incluso de la biometría del comportamiento, que permite al usuario identificarse no tanto con su huella o con su cara, sino por cómo se comporta al acceder a la banca digital (cómo pone su nombre de usuario y contraseña, movimiento con el ratón del PC, cómo sujeta el móvil, cómo presiona la pantalla, etc.). En Mastercard ya estamos trabajando en ello gracias a la tecnología NuData Security.
Por supuesto, no podemos dejar de lado la inteligencia artificial. Programas como Decision Intelligence nos permiten aprender a analizar los millones de transacciones que pasan cada día a través de redes como la nuestra, identificando patrones de fraude y detectando así transacciones fraudulentas.
Cuestionario rápido
- ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? Twitter
- ¿iOs o Android? iOS
- ¿App o web? app
- ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Carrefour
- ¿Y qué era? Productos Bio
- ¿Último libro leído? El capitalismo consciente
- Recomiéndanos una serie de ficción – Stranger Things
- ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? Correos
- ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Actividad deportiva de larga distancia
- Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? Sergio Chalbaud – CEO Fintonic
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram