Fundado en 2008, Logiscenter se ha convertido en una referencia en la comercialización online de equipos y servicios relacionados con el código de barras, el RFID, el control de accesos y el punto de venta. Casi quince años después, y con los mercados internacionales teniendo un gran peso en su volumen de negocio, ha llegado el momento de conocer un poco más de cerca su propuesta, de la mano de Alberto Rodríguez, su Director Digital.
Logiscenter nació en 2008. ¿Cómo surgió la idea?
Logiscenter fue un proyecto muy innovador y disruptivo en su momento dentro del nicho de mercado de los dispositivos de trazabilidad e identificación (impresoras de etiquetas, PDA de almacén, lectores de códigos de barras, etc.). Siendo un B2B, fue la primera empresa del sector que apostó 100% por el canal online, digitalizando un catálogo de más de 150.000 referencias y dedicando todos los recursos a la venta digital. Los primeros años fueron mucho de prueba y error en los que prácticamente se celebraba cada adquisición de un cliente nuevo y en el que cada día se aprendían cosas, ya fuera a nivel tecnológico o comercial.
Con el paso del tiempo y el buen trabajo, el proyecto fue ganando tracción, las ventas y el equipo fueron creciendo y en 2011 comenzamos la internacionalización a otros países.
Desde entonces, y más allá de la pandemia, todo ha cambiado mucho en el sector digital: la popularización masiva de las redes sociales, la implantación del eCommerce como forma de consumo, el uso habitual del móvil como puerta de entrada a Internet… ¿Cuáles son para ti los cambios más destacados?
Desde nuestro punto de vista de B2B, sí que notamos que el sector digital y el eCommerce están empezando a instaurarse en los departamentos de compras de cada vez mayor número de empresas. Las compañías cada vez tienen menos frenos para proveerse a través de la compra online y eso nos beneficia directamente al ser 100% digitales.
Al igual que le ocurrió al eCommerce para B2C, que comenzó tímidamente y ahora es algo completamente generalizado, el B2B año a año canaliza más transacciones entre empresas.
Por supuesto, la tecnología relacionada con la logística, almacén y clasificación de inventario también ha cambiado mucho. ¿Cómo ves el sector en España? ¿Cómo ha ido evolucionando vuestro catálogo?
Los cambios en el sector de la logística en los últimos años han sido espectaculares, desde nuestra propia experiencia como uno de los proveedores principales de dispositivos para el sector (PDAs de almacén, impresoras de etiquetas, lectores de códigos de barras, sistemas RFID) hemos visto cómo se ha convertido en una tecnología cada vez más accesible para todo tipo de empresas y no sólo algo reservado a grandes multinacionales.
Nuestro catálogo de referencias se actualiza de forma regular con los terminales y soluciones de última generación que los principales fabricantes mundiales van lanzando al mercado. España en los últimos años ha experimentado fuertes crecimientos en el sector logístico y del almacenaje, siendo el eCommerce uno de los sectores que ha ayudado a esos crecimientos.
¿Cómo son vuestros clientes?¿Por qué os eligen frente a otras alternativas?
Tenemos principalmente dos tipos de clientes: empresas con necesidades logísticas y de almacenaje -ya sean multinacionales o pequeñas tiendas online- y empresas con necesidades de lectores de códigos de barras o impresoras de tickets. Dentro de los últimos, tenemos clientes en una gran variedad de sectores, como el sanitario, retail, restauración, educación, administraciones públicas, fuerzas de seguridad, petroquímicas, etc. De hecho, y como curiosidad, gracias a nuestra logística que nos permite llegar y enviar fácilmente por toda Europa, Uber Eats nos eligió como proveedor oficial para suministrar y enviar sus impresoras de tickets a los establecimientos que se adhieren a su red.
Desde Logiscenter, debido a nuestro modelo de negocio lean y flexible y a la calidad de nuestros equipos comercial y técnico, somos capaces tanto de proveer eficientemente a clientes pequeños con una necesidad puntual como de acompañar como partners a compañías multinacionales en proyectos multi tecnología y multi site.
Tenéis presencia a nivel internacional. ¿Cuáles son vuestros mercados más relevantes?¿Qué peso tienen?
Logiscenter comenzó su internacionalización muy pronto, siendo los mercados de Francia e Italia los primeros que se abrieron, en 2011 y 2012 respectivamente. Actualmente tenemos presencia localizada en 12 países y vendemos nuestros productos en Europa y Estados Unidos. Consideramos la Unión Europea como nuestro mercado natural.
España es actualmente nuestro mercado principal ya que representa algo menos del 50% de las ventas pero esperamos que el crecimiento de los próximos años venga principalmente de países de la Unión Europea y de nuestra plataforma en Estados Unidos, que a pesar de ser un proyecto de reciente lanzamiento está experimentando un crecimiento exponencial y estamos muy esperanzados con su potencial a futuro.
¿Qué diferencias hay entre vuestros clientes/productos más vendidos en los distintos países en los que tenéis presencia?
En cada país el mix de productos que vendemos es diferente debido a varios motivos. El primero es el posicionamiento online de Logiscenter en cada uno de esos países ya que no en todos gozamos de la posición de liderazgo que tenemos en España.
Es una particularidad que repercute en nuestra visibilidad, y provoca que algunas categorías funcionen mejor en unos países que en otros. Otro de los motivos es la situación tecnológica del país en cuanto a productos, marcas y sistemas más extendidos y generalizados entre sus empresas. El parque de dispositivos y fabricantes más usados en cada país suelen ser los más demandados y eso condiciona mucho nuestras ventas allí.
¿Qué productos son los más vendidos en general?
En lo que a hardware se refiere, nuestros productos estrella son las PDA de almacén, las impresoras de etiquetas y los lectores de códigos de barras. También somos muy fuertes en la venta de consumibles y accesorios. La línea de negocio de servicios (mantenimiento y reparaciones) está creciendo mucho últimamente y es un área por la que queremos seguir apostando.
Por último, estamos invirtiendo en desarrollar nuestras capacidades de comercialización de tecnología RFID y de soluciones llave en mano (hardware + software + soporte), donde creemos que hay un gran recorrido.
¿Cómo organizáis vuestra propia logística?¿Hacéis envíos centralizados, disponéis de almacenes locales, etc?
Disponemos de varios almacenes en Europa y América a través de los que realizamos los envíos directamente a los clientes. El más reciente que hemos abierto es el de Reino Unido, ya que debido al Brexit los envíos desde el continente se ralentizaban demasiado por las gestiones aduaneras.
¿Qué recomiendas a una nueva tienda online que esté planeando la operativa de sus almacenes e inventarios?¿Cuáles son las principales claves a tener en cuenta?
Darle importancia a la gestión del stock, su envío, control y almacenaje. La gestión del stock es algo que en los comienzos puede resultar sencillo y que se puede hacer con una simple hoja de cálculo, luego se va complicando a medida que se crece en facturación. Según crecen las ventas la operativa se va complicando y el tiempo necesario para gestionarlo también aumenta.
El tiempo que se dedica a la gestión es tiempo que no puedes dedicar a vender, y las horas del día son finitas. Para poder aumentar la productividad en la gestión del stock y seguir dedicando el tiempo a tareas de venta, es vital prever que será necesario equiparse de un sistema de gestión de stock y de los terminales necesarios para agilizar la operativa del almacén y la logística.
¿Por dónde pasan vuestros planes para este año?
Tenemos muy clara nuestra hoja de ruta para los próximos años, que tiene como piedra angular una ambiciosa inversión en tecnología y el crecimiento y desarrollo constante de nuestro equipo humano para poder prestar el mejor servicio a nuestros clientes. En ese sentido 2022 es un año crítico y estamos muy ilusionados con el avance que podemos lograr.
Venimos de un año 2021 que fue muy bueno en cuanto a ventas y para 2022 esperamos poder seguir creciendo en facturación a tasas anuales superiores al 30%.
Hagamos un viaje en el tiempo ¿Qué titular sobre Logiscenter te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?
Estaría muy satisfecho si pudiéramos alcanzar el liderazgo europeo dentro de nuestro sector de la trazabilidad e identificación automática. Si bien es algo difícil porque competimos contra empresas europeas con un gran volumen de negocio offline, los crecimientos que está experimentando el canal online nos abren una posibilidad de alcanzarlo.
Pero si nos centramos en un titular, me encantaría poder leer el siguiente: “Cómo lograr convertirse en un eCommerce B2B de referencia: Logiscenter alcanza el liderazgo europeo en la comercialización de tecnología de trazabilidad e identificación automática”
Cuestionario rápido
- ¿Cuál es la primera red social que abres por la mañana? Whatsapp
- ¿iOs o Android? Android
- ¿App o web? Web
- ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Malababa, hace una semana.
- ¿Y qué era? Unos pendientes
- ¿Último libro leído? “Wilt” de Tom Sharpe
- Recomiéndanos una serie de ficción The Wire, así no fallo.
- ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? www.freemaptools.com
- ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Jugar al hockey hierba en DxT Madrid Sur
- Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? Roberto Vega. Un apasionado de la gastronomía y de los cuchillos con 2 proyectos digitales muy interesantes.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram