Copiar enlace

Unos emprendedores españoles están consiguiendo un éxito histórico con su campaña de crowdfunding, primero en Kickstarter y , en una segunda fase, en Indiegogo. Tanto es así, que la recaudación total conseguida ha superado los tres millones de euros, convirtiéndose en la campaña de Kickstarter más exitosa en la categoría calzado de toda la historia. Para conocer un poco más acerca de su éxito, y aprovechando su próxima presencia en NEXT, hemos hablado con Alberto Espinós, CEO y cofundador de Tropicfeel.

En NEXT nos hablarás de vuestro caso de éxito y de cómo Kickstarter puede ser clave para un proyecto como Tropicfeel ¿Qué nos puedes adelantar de tu ponencia?

Hablaremos de Kickstarter como canal de venta, no como plataforma de financiación. También de la importancia que tiene hoy en día la comunicación, y nuestra manera de entender y comunicar.

De acuerdo con Indiegogo, habéis recaudado ya casi tres millones de euros. ¿Pensabas que llegaríais a alcanzar semejante cifra?

No pensamos que la campaña tendría tanto éxito. Antes de lanzar comentaba con mis socios… ¿te imaginas si nos convertimos “In the one million dollar shoe”?

El proyecto fue bien en Kickstarter desde el principio, pero ¿cuándo os disteis cuenta de que iba a reventar todos los récords de la plataforma?

Tras las primeras 24 horas teníamos claro que el sueño de convertirnos en el zapato del millón de dólares era posible. Pocas campañas consiguen generar el engagement que generó nuestra campaña y nuestro vídeo.

¿Cómo es la gente que os ha apoyado hasta ahora?¿Hay un perfil común?¿Cuál es la aportación media?

La aportación media es de 89€. El perfil es variado. Sin embargo, el grueso son millennials, de entre 25-32 años.

Y a partir de ahora… ¿Cuáles son vuestros próximos pasos?

Vestir e inspirar a toda una generación, vestir al viajero del siglo veintiuno e invitarle a salir ahí fuera, a vivir nuevas experiencias

alberto espinos

Alberto Espinós, Tropic

¿Recomendarías el uso de Kickstarter a cualquier emprendedor?¿Hay un tipo concreto de negocio que funciona mejor (o peor) en la plataforma?

Creo que Kickstarter es el canal idóneo para crear una marca, una comunidad. Y por eso lo recomendaría, pero no a todo el mundo. Por supuesto lo que mejor funcionan son productos tangibles. Productos que generan un efecto uoou, o el típico comentario americano “It’s amazing…” Se lo recomendaría a los que piensan en el largo plazo.

Y una vez en ella… ¿cuál es la clave para conseguir resultados como los vuestros?¿Cuál sería tu consejo para quien empiece en Kickstarter?

Tomárselo muy en serio, dedicar mucho tiempo en la preparación y asegurarse de que estas comunicando lo que realmente quieres comunicar.

Que no te asuste reducir tu margen para introducir en el mercado cuantos más zapatos mejor (producto en otros casos). Este era nuestro objetivo. Al final hemos conseguido repartir 45.000 zapatillas por todo el mundo, 45.000 clientes que ojalá quieran recomendarnos.

Zapatillas Tropicfeel: una marca española consigue recaudar (más de) tres millones de euros mediante el crowdfunding… y subiendo [Caso de éxito]

Hagamos un poco de futurología: ¿qué titular te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?

Tropicfeel lo ha vuelto hacer, cierra una nueva campaña que bate récords.

Y un poco más difícil: imagínate que damos un salto adelante en el tiempo: ¿Cómo te imaginas que cambiará el sector de aquí a 2023?¿Cuáles serán los principales avances?

Es complicado, hay muchas oportunidades y nuevos canales por explorar! Pero sin duda, creo que el crowdfunding; tanto el equity crowdfunding como el reward crowdfunding, se habrán consolidado alrededor del mundo y ayudarán a crear muchas empresas.

Cuestionario rápido

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día?  Instagram
  • ¿iOs o Android? IOS
  • ¿App o web? web
  • ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Aliexpress, hace un par de días
  • ¿Y qué era?  Un patinete Xiaomi
  • ¿Último libro leído? (valen ebooks) Steal Like an Artist
  • ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? Chollometro
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Viajar
  • Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? David Riudor co-fundador y CEO de Goin. Hace un par de años nos conocimos, ambos teníamos la idea de hacer algo bonito, que ayudará a cambiar la manera de hacer algo. Finalmente no pudimos hacerlo juntos, pero ambos estamos muy contentos con nuestros proyectos 😉

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!