Facebooktwitterlinkedin

La economía colaborativa no nos deja de sorprender. Según informa The Wall Street Journal, esta startup está a punto de cerrar un considerable ronda de financiación de casi 1.000 millones dólares que llevaría a Airbnb a un valor de mercado de 24.000 millones de dólares. La compañía es junto con Uber uno de los grandes exponentes de la economía colaborativa. Con esa valoración superaría al gigante hotelero Marriott, cuyo valor ronda actualmente los 21.000 millones de dólares. Marriott gestiona más de 4.000 hoteles y el año pasado tuvo 13.8 mil millones de dólares en ingresos.  El valor de Airbnb también eclipsaría la de su rival web de viajes Expedia.

Airbnb cubre unas 800.000 propiedades en 192 países y 33.000 ciudades. A principios de 2013 Airbnb tenía un valor de mercado de 4.000 millones. En un intervalo de dos año su valoración se incrementó en 20.000 millones.

Airbnb cuenta con 1,4 millones de anuncios

Su sitio web tiene casi 1,4 millones de anuncios, doblando los 600.000 anuncios que la compañía dijo que tenía a partir de febrero de 2014. Los anuncios incluyen apartamentos modestos, casas de playa exóticas y propiedades peculiares, como un molino de viento en el mar Egeo.

Por otra parte está previsto que la startup californiana finalice 2015 con una facturación de aproximadamente 900 millones de dólares comportándose mejor de lo esperado inicialmente. La progresión es palpable ya que en 2013 sus ingresos eran de 250 millones de dólares.

A pesar de tan escalofriantes cifras, Airbnb está todavía muy lejos de ser una empresa rentable. Actualmente los esfuerzos de la compañía se centran en continuar con su expansión pronosticando unas pérdidas de 150 millones de dólares para este año. La compañía se fija la meta del 2020 para empezar a generar beneficios, calculando que en ese año alcancen la cifra de 10.000 millones de dólares.

Airbnb genera ingresos mediante la comisión de un 3% por cada reserva junto con una cuota de servicio de 6% a 12% a los arrendatarios. Para cumplir con sus objetivos de ingresos , Airbnb tendría que aumentar su cuota en el mercado mundial de los alojamientos un 10% en los próximos cinco años.

Las restricciones normativas su principal caballo de batalla

Su principal caballo de batalla son las restricciones normativas. Ciudades como New York o Berlín han propuesto o aprobado restricciones regulatorias en el alquiler a corto plazo. La industria hotelera se queja de que Airbnb no paga los mismos impuestos y no están sujetos a los mismos estándares de seguridad contra incendios.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!