Según un estudio, AdWords cae en su inversión año con año, pero ¿Cuál es la causa de esta baja?. La evolución en la tecnología y en los medios de comunicación ha sido vertiginosa en los últimos tiempos. Esto aplica tanto al uso de los aparatos electrónicos, el desarrollo y desenvolvimiento en redes y también por supuesto a la forma en que el marketing se desenvuelve en estos medios.
Por supuesto, algunas de las estrategias que fueron exitosas en el pasado ya no aplican de la misma manera en la actualidad. Así es como lo plantean los datos de un estudio realizado en SEMrush sobre el comportamiento de las empresas que han usado AdWords en su publicidad desde 2014 hasta 2016.
Según los resultados, el número de compañías que usan AdWords cae un 16,8% en 2015 y en lo que va de 2016 un 28,5%. En 2014 un 0.04% de las compañías invertían más de 100.000 euros en AdWords, este año la cifra ha bajado a solo 0.01%
AdWords cae en inversión pero otros productos crecen
Las cifras del presupuesto mensual para AdWords en 2015 bajaron en un 29,6% y en 2016 un 37,6%. Sin embargo, al día de hoy el 40% de las empresas destinan entre 11 y 999 euros al mes.
Este comportamiento está relacionado con las estrategias de uso en AdWords y también por la reestructuración del presupuesto entre AdWords y PLA (Product Listing Ads) y claro, también se debe a la existencia de nuevas plataformas como es precisamente SEMrush.
Esto no significa ni por menos que AdWords ya no sea un medio funcional para las campañas de marketing online. Todo esto es debido a la reestructuración tanto del presupuesto en publicidad que tienen los medios como también del crecimiento de otros medios de atraer publicidad del mismo Google.
El desarrollo de Google Display Network (GDN)ha crecido en los últimos años. La red publicitaria de Google compuesta por DoubleClick Adexchange y Adsense, pero que gracias a AdWords se pueden segmentar de manera adecuada.
La publicidad por vídeo es ahora la más solicitada, este formato tiene un crecimiento imparable para crear un vínculo cada vez más fuerte entre las marcas y la audiencia logrando mayor atracción.
Google cuenta con cientos de millones de visitas en YouTube, y de hecho una investigación de Google muestra que el ROI de la publicidad en YouTube es superior al de la televisión en un 77% de los casos.
Las múltiples campañas y los diversos formatos de vídeo-ads que ofrece YouTube se gestionan a través de AdWords
Pero sobre todo, como comenzamos este artículo, la publicidad en buscadores o display se ha vuelto insuficiente para los publicistas, y se ha extendido la modalidad del RTB (Real Time Bidding) donde se subastan o realizan pujas en tiempo real por los diferentes espacios publicitarios.
Un sistema identifica los distintos datos de los usuarios que entran en las páginas web y hace que un anuncio aparezca en función de los datos que han sido recibidos. En este apartado, Google cuenta con DoubleClick Bid Manager, que ofrece compras programáticas para llegar a los consumidores online en el lugar y momento apropiados.
Así, los resultados que emite SEMrush pueden ser ciertos pero todo es relativo ya que es verdad que con el paso de los años las compras de publicidad online han cambiado y van evolucionando pero siempre, como hemos comentado, la mejor manera de seguir vigente es evolucionar y revolucionar las herramientas de gestión de marketing digital con las que contamos y Google lo ha venido haciendo con el tiempo.
Imagen: GongTo / Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram