Allá por 2019, te contamos cómo Verse se había convertido en la primera fintech de pagos española en obtener una licencia por parte del Banco de Lituania (Lietuvos Banka), que le autorizaba a operar no solo en Lituania, sino en la totalidad del Espacio Económico Europeo. De esa forma, Verse pasaba a poder gestionar las transacciones de los más de 500.000 clientes que ya utilizaban su plataforma, sin apoyo alguno de la banca tradicional. Esa aprobación acompañaba al cierre una ronda de financiación seed por valor de 7 millones de euros. «Operar legalmente desde Lituania nos permitirá tener libertad de acción en todos los países europeos, además de darnos acceso a la infraestructura de pagos instantáneos de la UE. Lituania ha creado el ecosistema fintech más ágil y eficiente de toda Europa», explicaba por aquel entonces Bernardo Hernández, presidente y CEO de Verse.
Pero desde entonces, las cosas cambiaron mucho para la compañía.
En junio de 2020, Verse fue comprada por Square, la compañía de pagos propiedad del CEO y fundador de Twitter, Jack Dorsey (que después sería rebautizada como Block) por un monto que, de acuerdo con las fuentes de la época, osciló entre los 30 y 40 millones de dólares. Ahora, la misma compañía ha decidido poner punto y final a la trayectoria de Verse.
Verse dirá adiós el 13 de septiembre
Verse acaba de anunciar a través de un comunicado enviado a sus usuarios que cesará sus operaciones el próximo 13 de septiembre, fecha a partir de la que no podrán acceder a la aplicación y la misma desaparecerá de las tiendas de apps y dispositivos. La compañía explica en una sección de preguntas y respuestas de su web que «tras un exhaustivo proceso de evaluación, no hemos podido identificar una ruta sostenible para Verse que nos permita seguir creciendo y proporcionar a su vez el nivel de servicio e innovación que nuestros clientes esperan y merecen».
De igual manera, piden a sus usuarios que retiren el dinero que tengan en la plataforma, «tu dinero seguirá estando protegido y habrá un proceso establecido en caso de que desees reclamarlo después del cierre de Verse, pero te recomendamos encarecidamente que retires tus fondos usando la app de Verse mientras puedas».
Cabe destacar que este mismo año Verse fue sancionada por el Banco de Lituania (país donde la firma tiene una filial dueña de la licencia financiera para operar en toda Europa) por un total de 280.000 euros debido a «violaciones graves y sistemáticas de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo».
La resolución del Banco de Lituania alega que Verse Payments Lituania UAB no cumplió con los requerimientos para determinar y verificar la identidad de sus clientes y beneficiarios. El regulador del país dio plazo hasta el 1 de octubre para subsanar las deficiencias en la operativa, sin embargo, el cierre de Verse se anuncia justo antes de la fecha.
Algunas fuentes cercanas a Verse y Block han explicado que el cese sorpresivo de operaciones de Verse podría tener que ver con un cambio de estrategia de Block. Y es que si bien Dorsey tenía planeado una fuerte expansión por Europa, recientemente ha cambiado sus planes y, de hecho, ha cerrado otras startups compradas por Block, como Afterpay en Barcelona y Cash App en Irlanda.
Una historia llena de idas y venidas
Verse fue fundada en el año 2015 por los emprendedores Borja Rossell, Álex Lopera y Dario Nieuwenhuis y rápidamente atrajo la atención de los inversores. En 2016 la firma levantó una ronda de financiación por 7 millones de euros, dando entrada a grandes inversores como Spark Capital, inversores en Twitter, Tumblr, Oculus VR (adquirida luego por Facebook) y Bernardo Hernández, cofundador de Idealista y ex de Google y Yahoo. Con esta ronda aspiraba a convertirse en la siguiente PayPal.
En octubre de 2017, el consejo de administración de Verse relevó de su cargo a los fundadores, por no cumplir con los objetivos de crecimiento impuestos y pusieron al frente de la firma a Hernández como CEO provisional. Dos años después, con la ronda de 7 millones de euros y la licencia del Banco de Lituania, la firma logró cierta estabilidad económica y evolucionó de una app de pagos a un neobanco con ofertas de diversos productos financieros. Finalmente, Hernández acabaría saliendo de la entidad en febrero de 2022.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram