Los asistentes personales cada día ayudan a un mayor número de usuarios en sus tareas diarias utilizando su inteligencia artificial: búsquedas en internet, crear calendarios, ordenar las compras y hasta encender y apagar luces, televisión y cerrar las puertas. Y Amazon, líder del mercado con sus dispositivos Echo, quiere recurrir de nuevo a la comunidad de desarrolladores para expandir (aún más) el alcance de uso de su asistente personal por medio de su programa de aceleración Alexa para startups.
El programa de aceleración Alexa busca la innovación de su asistente personal
Amazon acaba de anunciar el lanzamiento de su segunda campaña de aceleración, su programa de 13 semanas para creadores de experiencias para su asistente personal por voz. El programa de aceleración Alexa se lleva a cabo principalmente en Seattle, dirigido por TechStars, y por primera vez participarán tres startups que trabajarán desde las oficinas de TechStars en Londres.
Durante el programa de aceleración Alexa, hasta las 13 startups y compañías que sean elegidas para participar, recibirán una inversión cuya cifra no ha sido divulgada aún.
El programa de aceleración Alexa es sostenible gracias a Alexa Fund, el fondo de capital de riesgo de Amazon que está destinado para invertir en diferentes innovaciones tecnológicas y que en este caso servirá para proporcionar un segundo fondo de hasta 100 millones de dólares (casi 82 millones de euros).
De acuerdo al gigante del retail, la fecha límite para las solicitudes será el 8 de abril de 2018, mientras que el nuevo programa de aceleración Alexa iniciará entre julio y septiembre de este mismo año, culminando con un “Demo Day” en Seattle programado para el mes de octubre.
Aquellas startups que participen obtendrán un fondo de 120.000 dólares (aproximadamente 98.000 euros) a cambio de un 6% de su capital. En la edición pasada del programa de aceleración Alexa, nueve startups de todo el mundo participaron para desarrollar tecnologías B2C y B2B relacionada con la popular plataforma de inteligencia artificial Alexa.
El programa de aceleración Alexa se expande hacia Europa
Esta expansión internacional llega después de que Amazon haya confirmado la recepción de múltiples solicitudes para participar en el programa desde más de 50 países de todo el planeta. Las compañías que participen desde Londres recibirán las mismas atenciones y participarán en las mismas condiciones que las norteamericanas: los directores del programa de aceleración Alexa viajarán a diversas ciudades de todo el mundo, como París, Berlín, Tel Aviv o Toronto para realizar sesiones informativas en las que explicar las características de todo el proceso.
La segunda fase del programa de aceleración Alexa busca ideas que puedan aprovechar las áreas que Amazon está desarrollando en la actualidad: desde transporte, hasta salud y entretenimiento. “estamos entusiasmados por descubrir la innovación de Alexa en categorías como hogar inteligente, entretenimiento, finanzas, empresa, comunicaciones, automóvil y transporte, salud y bienestar, aprendizaje conectado, dispositivos conectados, componentes de hardware y otras tecnologías habilitantes” comentó Amazon en su blog de desarrolladores oficial.
Sin duda este es un momento decisivo para Alexa, que hasta el momento solo está disponible en tres idiomas: inglés, alemán y japonés, y si bien Amazon a menudo va muy lento en el despliegue internacional de algunos de sus productos y servicios más exitosos, la batalla por posicionarse como líder entre los dispositivos inteligentes que integran asistentes personales cada día es más c cruda.
Así que si debe aprovechar el momento de Echo, debe hacerlo rápidamente antes de que otros competidores como Google Home, o incluso el nuevo Aloha de Facebook logren posicionarse a nivel global y roben su mercado.
Imagen: TechAdvisor
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram