La red social del microblogging ha activado oficialmente su herramienta Muted Words, y además en su búsqueda por espacios más agradables e incluyentes, ofrece nuevas funcionalidades para combatir el abuso en Twitter.
Este tipo de contenidos, ya sea por discriminación, odio, racismo o cualquier vía se ha intensificado en los últimos años. Desde los atentados terroristas en París y Bruselas aumentaron la presencia de mensajes de odio en todas las plataformas.
Eso sin contar con la reciente campaña electoral de Estados Unidos donde se reportaron una considerable cantidad de noticias falsas. Aunado a una larga lista de mensajes ofensivos y abusos en línea que rompen las reglas de las redes sociales y obviamente de la convivencia en ellas.
Las redes sociales se unen contra los abusos en línea
La primera línea de ataque que se implementó este año fue la firma del Código de Conducta, propuesto por la Comisión Europea donde Facebook, Twitter y YouTube se comprometían a eliminar los mensajes de odio en sus redes sociales.
El fin era sensibilizar a los usuarios contra los mensajes violentos y promover campañas de propaganda en contra de la violencia además de bloquear el contenido que incitara a la misma en un plazo no mayor a 24 horas.
Pero a pesar de los esfuerzos que se han implementado no se ha logrado erradicar por completo este tipo de prácticas de odio. Y en su intento, algunas redes sociales han tenido que ajustar sus niveles de censura, como Facebook que recientemente se vio envuelta en la polémica debido a su decisión de censurar la fotografía histórica de “La niña del napalm”.
Y entre la petición por regular las redes sociales para evitar los trolls y los abusos en línea, y el no traspasar los derechos a la difusión de material de interés periodístico ni censurar la libre expresión, las grandes compañías de redes sociales tienen un gran problema por resolver.
El abuso en Twitter podrá ser bloqueado y reportado
En este nuevo intento por eliminar el abuso en Twitter, la red social ha anunciado oficialmente la activación de herramientas que servirán para controlar y reportar los mensajes inadecuados y también ha mejorado sus políticas de abusos.
El contenido abusivo o de odio –definido por Twitter como las “conductas específicas que señalan a las personas debido a su raza, origen étnico, nacionalidad, orientación sexual, género, identidad de género, religión, edad, discapacidad o enfermedad”- podrán ser reportadas directamente para que Twitter elimine a quienes los propaguen, pero también a quienes lo inciten y lo apoyen.
Se han mejorado sus políticas de lucha contra la incitación al odio y el abuso y se ha capacitado a los equipos de soporte para que puedan tratar con más eficacia (y de forma individualizada) las conductas indebidas y abusos en línea cuando se han reportado. Entre los contenidos que la red social cataloga como de «incitación al odio» se encuentran:
- amenazas de violencia
- expresión de deseo de que otras personas o grupos de personas sufran daños físicos, enfermedades o la muerte;
- referencias a asesinatos masivos, eventos de violencia o formas de violencia específicas en los cuales o mediante los cuales dichos grupos hayan sido las principales víctimas o perjudicados;
- conductas que inciten al temor con respecto a un grupo protegido;
- calumnias, epítetos, tropos racistas o sexistas, u otro tipo de contenido reiterado o no consensuado que se utilice para degradar a otra persona.
Otra de las herramientas contra el abuso en Twitter es la función de silenciar, o Muted Words que se había filtrado hace unas semanas. Con ella se podrán silenciar no solo a las cuentas, sino también palabras clave y frases específicas en las notificaciones y conversaciones. Para utilizarla, los usuarios solo tendrán que acceder a Ajustes>Notificaciones y seleccionar las palabras que quieren silenciar.
Tal y como ha explicado la propia compañía:
«Hemos entrenado nuevamente a nuestros equipos de soporte en este tema, incluyendo sesiones especiales sobre contextualización cultural e histórica de conductas que incitan al odio, y hemos implementado un programa de actualización permanente. También hemos mejorado nuestras herramientas y sistemas internos para tratar con más eficacia esta conducta una vez se nos reporta.
Nuestro objetivo es fomentar un proceso más rápido y transparente. No esperamos que estos anuncios eliminen de un momento a otro la conducta abusiva en Twitter. No existe una sola acción que pudiera lograr eso. En su lugar nos comprometemos a mejorar rápidamente nuestro servicio basados en lo que observamos y aprendemos».
Esperamos que esta actualización logre ayudar a Twitter a mejorar su crecimiento y su presencia, ya que uno de los principales problemas de la plataforma es sin duda la abundante cantidad de trolls y mensajes de odio que la han acompañado.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram